Secciones

15% de avance llevan obras de futuro hospital

E-mail Compartir

Autoridades y funcionarios del Servicio Salud Chiloé realizaron una visita inspectiva a las obras de construcción del proyecto de normalización del Hospital de Quellón, las que alcanzan un 15%.

El director (s) del S.S. Chiloé, Carlos Zapata, valoró los 10 meses de faenas. "Estamos muy contentos y satisfechos como se han desarrollado las obras del futuro y anhelado recinto", indicó, junto con mencionar que "estamos pidiendo constantemente informes respecto a los estados de avances".

Para 2020 se estima se encuentren concluidas las labores que son ejecutadas por empresas Besalco y Dragados con un presupuesto de 42 mil 532 millones de pesos. Se instalarán 16.906 metros cuadrados con 57 camas, permitiendo beneficiar a los cerca de 32 mil habitantes de esa comuna.

Horacio de la Maza, inspector fiscal de obras de la División Regional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, apuntó que "vamos adelantado respecto al programa original, vamos bastante bien y respecto a las obras complementarias que significa las urbanizaciones en exteriores, se encuentra trabajando en paralelo al proyecto y se entregarán los primeros diseños en estos días para empezar las licitaciones de las obras".

A su vez, el alcalde Cristian Ojeda (DC) apuntó que "confiamos en que el 2020 deberían concluirse las obras de este hospital que sube el estándar de los usuarios de Quellón y con mayor capacidad y especialidad que hoy no contamos".

En tanto, el senador Iván Moreira (UDI) expresó: "Esta es una de las obras más potentes para la provincia de Chiloé junto con la construcción de los hospitales de Ancud y de Queilen".

Sumó que se reunirá con los jefes del Minsal y del MOP "con la finalidad de que el llamado de licitación de las obras complementarias se realicen en los plazos estipulados", a fin de que en junio del 2020 se inauguren aquellas y el mismo hospital.

Ancud: PDI decomisó más de 5 kilos de drogas por un valor de $73 millones

Se trata de uno de los mayores procedimientos antidrogas realizados tanto en Chiloé como la región.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Una labor de inteligencia que se extendió por espacio de un mes permitió a detectives de los grupos Microtráfico Cero (MT-0) de Ancud y Castro incautar más de 5 kilos de droga en uno de los procedimientos más importantes de la historia tanto en la provincia como en la región.

Las pesquisas dirigidas por el Ministerio Público concluyeron con resultados concretos la tarde de ayer, luego que los equipos policiales allanaron cuatro inmuebles en el área urbana y rural de la comuna del norte de la Isla.

El operativo permitió apresar a cuatro personas adultas de sexo masculino y con ello la cantidad de 5 kilos de clorhidrato de cocaína y 127 gramos de marihuana.

Al volumen de la sustancia ilegal se sumó, entre otras especies, la incautación de balanzas digitales, $2 millones de dinero en efectivo y una camioneta.

Christian Balocchi, jefe de la Prefectura de la PDI, sintetizó que la labor se impulsó gracias a información anónima de ciudadanos que dieron cuenta del accionar de esta banda dedicada al tráfico de drogas desde el continente hacia la Isla.

La autoridad policial señaló que "se detuvo a un total de cuatro personas, entre 18 y 22 años de edad (…); ahora comienza todo lo que tiene que ver con las entrevistas de los detenidos".

Balocchi expuso que "desde hace un tiempo a la fecha fueron visible por parte de la ciudadanía y que llamaron la atención ciertos movimientos sospechosos".

El jefe policial subrayó que la droga incautada procedía desde el norte del país, para pasar por la Región Metropolitana, antes de ser internada en Chiloé.

El cargamento de droga se tradujo en el decomiso de 15 mil dosis de clorhidrato de cocaína con un avalúo de $73 millones.

FISCALíA

Mientras tanto, el fiscal jefe del Ministerio Público de Ancud, Javier Calisto, precisó que para hoy está prevista la formalización de la investigación en contra de los cuatro imputados.

"Aquí se utilizaron varios instrumentos legales que permite la ley, autorizados por el tribunal, lo que llevó a un registro que se hizo en varios domicilios", justificó el abogado.

"No hay otro registro en Chiloé mayor en cuanto a la cantidad de droga y también el avalúo importante", resaltó el jurista.

Calisto aseveró que para esta jornada el Ministerio Público formalizará a los inculpados por la figura de tráfico de drogas en el Juzgado de Garantía de Ancud.

En esta misma línea, el profesional expuso que las indagatorias continúan adelante. "Las penas que arriesgan son por tráfico de drogas y que pueden llegar incluso a los 15 años de privación de libertad", añadió el representante del organismo persecutor.

15 años de privación de libertad puede significar el tráfico de drogas.