Secciones

Adultos mayores reciben su título de dominio

Con un desayuno con favorecidos cerró el programa de saneamiento este año en la provincia.
E-mail Compartir

7 adultos mayores de la provincia de Chiloé recibieron sus títulos de dominio como parte de un programa de la Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales que busca facilitar el acceso a este tipo de documentos a este grupo.

Con un desayuno con los favorecidos se cerró de forma simbólica esta iniciativa este año, pero el próximo continuará no solo para los adultos mayores sino que para la población en general con fondos que asignaría del Consejo Regional.

José Oyarzún de Quellón fue uno de los beneficiados con este programa y logró sanear un terreno que compró hace algunos años, pero no tenía el título de la propiedad.

"El año pasado comencé con los trámites, esperé cerca de un año y ahora me entregaron mi título, entonces estoy contento con lo logrado", afirmó el vecino.

Además, sostuvo que si bien aún no ha pensado lo que realizará al contar con el título, sabe que tener la propiedad de su tierra le permitirá postular a otros beneficios del Estado como un subsidio.

"Yo trabajo en el muelle, compro mariscos, pero contratado por otra persona y este es un sitio que yo compré y logré presentar los papeles", relató Oyarzún.

seremi

En este sentido, el seremi de Bienes Nacionales, Jorge Moreno, señaló que "con esto estamos finalizando las actividades del 'adulto mejor' que iniciamos en octubre con visitas individuales. El 'adulto mejor' es una prioridad para este Gobierno".

Igualmente, mencionó que "le estamos entregando un título de dominio que le entrega certeza jurídica que la propiedad es de ellos, pero también es una verdadera llave que le permite abrir a distintos beneficios del Estado".

Por su parte, el intendente Harry Jürgensen puntualizó que "el Presidente Piñera nos puso un programa que se llama Chile Propietario y que también tiene una mirada en uno y otro ángulo y el adulto mayor también tiene ese derecho. Entregar un título a una personas genera un avance".

"Es una verdadera llave que le permite abrir a distintos beneficios del Estado".

Jorge Moreno,, seremi de Bienes Nacionales."

"Esperé cerca de un año (los trámites) y ahora me entregaron mi título".

Jorge Oyarzún,, beneficiado quellonino."

Proyecto

El proyecto que busca seguir regularizando tierras en la región sería presentado a los miembros del Consejo Regional en la próxima sesión. Mil 300 millones de pesos es el monto que se espera recibir.

Carolina Larenas Faúndez

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

Explican sanciones por tirar basura en playas

E-mail Compartir

Multas de entre 1 a 4 Unidades Tributarias Mensuales arriesgan las personas que arrojen basura en las playas, ríos, parques y reservas nacionales, luego que en los últimos días fuera publicada en el Diario Oficial la norma que modifica el Código Penal y castiga a los infractores.

De acuerdo a lo explicado por el seremi de Bienes Nacionales, Jorge Moreno, los encargados de fiscalizar el cumplimiento de la ley serán Carabineros en el caso de los ríos, lagos y parque y la Armada para lo relacionado con el borde costero marítimo.

"El 10 de diciembre fue promulgada la ley que sanciona a todas las personas que boten basura, desechos o cualquier tipo de desperdicios en la playas, riberas de lagos, ríos, parques nacionales, reservas nacionales", afirmó el funcionario público.

Además, el abogado comentó que "lo que estamos buscando es conservar el medio ambiente y que las familias puedan seguir disfrutando".

Junto con ello, el profesional afirmó que "se podrá hacer la denuncia a ambas instituciones o aquellas personas que sean sorprendidas en flagrancia, eso es cuando se está cometiendo el ilícito pueden ser fiscalizadas directamente por Carabineros o la Armada".


Analizaron efectos del cambio climático


en la mitilicultura

La vulnerabilidad de la acuicultura al cambio climático fue el tema analizado en el taller "Fortaleciendo la mitilicultura de la Región de Los Lagos frente a la variabilidad climática y cambio climático" que reunió a productores de choritos en Castro.

El encuentro se realizó en el marco de una investigación que desarrolla el Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (Incar).

Doris Soto, investigadora principal del Incar, expuso que "hemos estado desarrollando una investigación por casi un año en colaboración con la Universidad Austral de Chile, el IFOP y AmiChile para analizar cuáles son los factores de riesgo en relación al cambio climático, qué podría pasar en el futuro y cómo podríamos abordar esos factores".

Junto con ello, sostuvo que "este es un proyecto participativo y esperamos terminar a mediados del próximo año con el primer análisis de vulnerabilidad del sector y con propuestas abordadas con los usuarios".

intemit

Por su parte, Cristian Segura, investigador del Instituto Tecnológico de la Mitilicultura (Intemit) señaló que "este taller tiene el objetivo de vincular el tema del cambio climático, o sea hacer carne la realidad que en el futuro puede estar presente el cambio climático que puede ser positivo o negativo".

Además, comentó que si bien se esperaba un mayor número de productores, la participación fue positiva.

"Estamos evaluando repetir esta experiencia yendo a Hualaihué a la zona de captación de semillas", acotó.

5 presentaciones consideró la actividad que se realizó en Castro.