Secciones

Contraloría inicia nueva investigación al puente

Organizaciones presentaron denuncia al organismo en agosto del año pasado.
E-mail Compartir

Ayer se cumplieron cinco años desde que se entregó la resolución de adjudicación del contrato de construcción del Puente Chacao, proyecto que a la fecha sigue en tela de juicio en algunas organizaciones sociales de la provincia, por los atrasos e incumplimientos en que habría incurrido el contratista.

Incluso, en los últimos días la Contraloría informó a tales dirigentes, los mismos que en agosto del año pasado entregaron una denuncia en el organismo, que iniciará una investigación especial referida al proceso de evaluación social del proyecto "Construcción del puente sobre el canal de Chacao y accesos".

"Para tal cometido se ha designado al fiscalizador Juan Jorquera Quiroz, quien se constituirá en el servicio al tenor de lo dispuesto en los artículos 131 y 132 de la Ley N° 10.336 Orgánica Constitucional de esta Contraloría General y actuará investido de las respectivas facultades", afirma el documento en el que se informa de la indagatoria.

En este sentido, Álvaro Montaña, miembro de Defendamos Chiloé, indicó que "como organizaciones expusimos al contralor general de la República en agosto de 2017 una serie de aspectos, que a juicio de diversas organizaciones, constituyen vicios o irregularidades e ilegalidades que debían ser investigadas en la fase previa de diseño del Puente Chacao".

Una de ellas, agregó el geógrafo es "el proceso de evaluación social del proyecto que se realizó de manera inusualmente veloz en julio de 2012 y no consideró el momento social óptimo en que debía realizarse la inversión; es decir, el año en el que socialmente resultaba rentable invertir los dineros públicos".

Además, sostuvo que "la evaluación social del Puente Chacao tampoco consideró una evaluación económica comparativa del puente respecto a otras alternativas de conectividad, como mejorar las rampas, mejorar el servicio de ferries o un túnel y creemos que la Contraloría investigará estos y otros aspectos del dudoso operar del Ministerio de Desarrollo Social".

Pilotes

En las obras de la instalación de los pilotes de la pila central se trabaja en la construcción del puente. Pese a que La Estrella solicitó a la Seremi de Obras Públicas una opinión sobre esta investigación, al cierre no hubo respuesta.

Carolina Larenas Faúndez

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

Quinteros criticó dichos del Presidente Piñera

E-mail Compartir

Una crítica a las declaraciones que el Presidente Sebastián Piñera realizó en el aniversario del partido Evopolí mostró el jefe de la bancada de senadores socialistas Rabindranath Quinteros.

En la ocasión, el mandatario afirmó que "la izquierda nos promete el paraíso pero nos va a entregar el infierno".

En este sentido, el senador por la zona indicó que "Piñera nos sorprende día a día, primero fue empresario, luego Presidente de centro derecha y ahora quiere ser un Presidente de extrema derecha. Se olvida que es jefe de Estado y presidente de todos, y ataca a una buena parte de los chilenos que se sienten de izquierda".

El parlamentario socialista apuntó a las contradicciones del presidente. "Primero llama a un acuerdo nacional y luego nos acusa de antipatriotas o totalitarios", aseguró el exintendente.

Álvarez lamentó bajo aumento de sueldos

E-mail Compartir

Como un fallo del Gobierno a los funcionarios públicos de Chiloé calificó la diputada por la zona Jenny Álvarez (PS) la respuesta a su solicitud de incremento de remuneraciones.

"Se aumentó en solo 4 mil pesos para los trabajadores de la salud primaria, considero que el Gobierno les falló a los funcionarios municipales y a los asistentes de la educación, a quienes no incrementó sus sueldos como se hacía en años anteriores, lo que constituye un retroceso y demuestra la poca voluntad política del Gobierno con Chiloé", manifestó la parlamentaria por el distrito 26.

Por otro lado, la socialista valoró el aumento en un 10% de la asignación de zonas extremas para los funcionarios públicos de Hualaihué, provincia de Palena, lo que los ubica en un 65% del 90% al que esperan llegar.