Secciones

Hospital desestima críticas y explica cómo funciona el servicio de urgencia en Ancud

E-mail Compartir

Desestimando los severos cuestionamientos públicos vinculados a la falta de inmediatez en el Servicio de Urgencia del Hospital San Carlos de Ancud, la directora del establecimiento, Huguette Urbina, aclaró los hechos denunciados en el turno del pasado 9 de noviembre.

La funcionaria acusó una falta de fundamentos por parte de quienes criticaron la notable demora que se habría registrado en esta unidad el último domingo. Aquella noche algunos usuarios denunciaron esperas por una atención cercana a las 12 horas, situación incluso enrostrada por el alcalde Carlos Gómez, quien acudió al recinto de salud por un asunto familiar.

"Las aseveraciones que se hacen a veces no son ni con fundamentos ni responsables, queremos de alguna manera demostrar con los números que no es así", dijo Urbina.

La profesional en un desglose detalló que la jornada dominical se constató el arribo de 143 usuarios en total, entre niños y adultos.

"De esas atenciones 109 fueron hechas y 34 pacientes no esperaron atención que generalmente son pacientes que están categorizados como C4 o C5, no quieren esperar, se aburren, las patologías no son graves", enfatizó.

La autoridad añadió que el citado servicio atendió a 11 pacientes en categoría C-2 que son de mayor gravedad, ejemplificando que uno de los usuarios estuvo en proceso de atención médica entre las 10 y 17 horas. Otra persona bajo la misma condición permaneció entre las 15 y 0 horas. La prestación del servicio estuvo a cargo de tres médicos turnantes.

Urbina admitió que el equipo ideal en la unidad de urgencia es contar con un médico residente por área.

"Sin embargo, como los equipos no están completos, en medicina, por ejemplo, el médico tiene que subir a ver a los pacientes de medicina, el cirujano sube a ver a los pacientes de cirugía y pediatría, entonces no solo la atención de los médicos está dirigida a los pacientes que estén en urgencia, sino que todo el hospital", apuntó la profesional.

El servicio secundario de salud proriza casos de urgencia por sobre los C4 y C5, los que deben cubrir las postas o los consultorios, es decir, en la atención primaria.

LUIS CONTRERAS
LUIS CONTRERAS
HUGUETTE URBINA, DIRECTORA DEL san carlos.
Registra visita

Policía Marítima recupera motor sustraído en Ancud

La especie fue avaluada en $5,5 millones por parte de sus dueños.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Una orden amplia de investigar emanada desde la Fiscalía Local permitió a funcionarios de la Policía Marítima de Ancud ubicar en el sector rural Las Beatas, en la comuna de Fresia, provincia de Llanquihue, un motor fuera de borda que había sido sustraído la madrugada del 27 de noviembre desde la bahía de Quetalmahue, en el norte de la Isla Grande.

Aquella jornada fueron extraídas tres lanchas con todo su equipamiento, las que aparecieron con el correr de las horas tanto en Ancud como en Chayahué, en Calbuco.

El procedimiento comenzó a llegar a su fin el martes 11 de diciembre gracias a un trabajo indagatorio a cargo de los funcionarios, más la colaboración del dueño de la lancha Fabián I, desde donde se robó el equipo que estaba a la venta a través de la red social Facebook desde la ciudad de Puerto Montt.

A partir de estos antecedentes es que este miércoles los funcionarios navales, en compañía de la víctima, se desplazaron hasta la provincia de Llanquihue para tomar contacto con la persona que comercializaba la especie.

oficial

Ricardo Barrios, capitán de puerto de Ancud, reveló que el set fotográfico y claros indicios de manipulación del equipo permitieron a su dueño confirmar que se trataba del motor marca Suzuki sustraído desde la bahía de Quetalmahue.

"Al ver el motor, el dueño lo reconoció inmediatamente porque tenía varias reparaciones efectuadas por él mismo y que concordaban con las fotografías que teníamos nosotros anteriormente y el número de serie había sido borrado", señaló el oficial.

Mientras tanto, Fernanda Belquén, propietaria del motor fuera de borda recuperado en Fresia, reveló que "la esperanza es lo último que un pierde cuando ha costado tanto sacrificio obtener sus cosas".

A su vez, dos personas fueron detenidas por receptación, quedando a disposición del Juzgado de Garantía de Puerto Varas.

fotos: capuerto de ancud
fotos: capuerto de ancud
EL EQUIPO ESTABA EN UNA BODEGA EN LA LOCALIDAD DE LAS BEATAS, COMUNA DE FRESIA.
LA LANCHA FABIáN I, DESDE DONDE SE SUSTRAJO EL MOTOR.
Registra visita

Vertimiento de salmón suma otra arista judicial

E-mail Compartir

Una nueva arista se abrió en el proceso que busca formalizar al exdirector de la Dirección General de Territorio Marítimo y Marina Mercante (Directemar), Pablo Schwarzenberg, por el vertimiento de salmones teniendo como tribunal al Juzgado de Garantía de Valparaíso.

Ahora el tribunal porteño, tras acoger la carpeta investigativa que llevaba la fiscal, Pamela Salgado, de Puerto Montt, resolvió someter a una audiencia el debate por su incompetencia sobre el caso.

Hay que recordar que en días pasados los dos abogados defensores del retirado vicealmirante lograron un triunfo en la Corte de Apelaciones de la capital de Los Lagos tras dar cabida a la incompetencia del juzgado garante de Ancud y remitir la causa a la capital legislativa.

"(Respecto a) La resolución que se remite, aparentemente el juez que resolvió la aceptación de los documentos también tiene sus dudas respecto de la competencia y va a abrir debate sí es que efectivamente el Juzgado de Valparaíso es el competente para conocer de esta querella", aseveró el abogado Allan Leonard.

marea roja

Por su parte, el presidente de la Mesa de Marea Roja de Ancud, Pablo Oyarzo, reconoció que se plantea un nuevo frente por este caso.

"Estamos expectante respecto a lo que vaya a suceder el día 4 de febrero, pretendemos ir como dirigentes a hacer fuerza y que sepan que los ancuditanos estamos presentes", sostuvo el dirigente social.

LUIS CONTRERAS
LUIS CONTRERAS
en chiloé buscaron que el caso se ventilara EN EL JUZGADO ANCUDITANO.
Registra visita