Secciones

Anhelan que Piñera ponga primera piedra de campus

Entregan detalles arquitectónicos del edificio que albergará a mil 162 estudiantes.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Que sea el Presidente Sebastián Piñera quien coloque la primera piedra de la construcción del campus de la Universidad de Los Lagos en Castro es lo que buscan las autoridades locales.

Lo anterior fue confirmado por el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), quien señaló que "es muy posible que en la etapa de ceremonia de primera piedra, que se está planificando con el intendente Harry Jürgensen y el MOP, podamos contar con la presencia del Presidente Piñera".

Sumó que "es muy posible, no está absolutamente confirmado, pero sería una gran noticia por la importancia que esto va a tener".

Sobre esto mismo el seremi del MOP, James Fry Carey dijo que el vamos oficial de este proyecto que tendrá una inversión de 6 mil 500 millones de pesos se está coordinando también con la ULagos y esperando la respuesta del nivel central.

"Se está coordinando con autoridades del nivel central, con la universidad y el alcalde de cuando se podría realizar la primera piedra, todavía la fecha no está definida", expuso el arquitecto.

Añadió que "mientras la obra está avanzando, se está preparando todo lo que implica el terreno para poder iniciar las obras desde la cuota cero, hoy se está haciendo el mejoramiento del terreno y encarpe".

Arquitectura

Desde la Universidad de Los Lagos explicaron que el futuro campus será dos grandes naves arquitectónicas que se conectarán internamente a través de una moderna infraestructura, con eficiencia energética y con materiales nobles rescatados de la cultura chilota.

"Vamos a constituir una comisión de alto nivel entre los vicerrectores y académicos que tienen agenda en los temas de Chiloé para levantar junto con la comunidad un proyecto que configure un perfil de universidad pública, pero que rescate las aspiraciones, demandas y desafíos del pueblo chilote", reconoció el rector Óscar Garrido.

La obra contempla un primer sector de tres pisos y un segundo sector conectado de cuatro niveles. Un zócalo o subterráneo con aprovechamiento importante de luz natural. Serán alrededor de 70 estacionamientos, áreas verdes, plazas y espacios techados, casino, biblioteca, salas de clases, laboratorios, sala multiuso y espacio para talleres, todo con calefacción aerotermia.

Trabajo

La constructora Luis Navarro es la encargada de llevar adelante esta edificación. Sobre aquello, el alcalde Vera expuso que "estamos satisfechos por la empresa que está a cargo de los trabajos".

"Esta firma va a dar la posibilidad que al menos el 80% de los trabajadores sean de acá, para lo cual invitamos a las personas a acercarse a la OMIL para coordinar contactos según las necesidades que la misma constructora ira manifestando", acotó.

5.700 metros cuadrados será la construcción que se levantará en el sitio de 10 mil m cuadrados.

Diseño de gimnasio de Escuela Oriente logra RS

E-mail Compartir

El alcalde de Quellón, Cristian Ojeda (DC), informó que el diseño y estudio para la construcción del gimnasio de la Escuela Oriente logró su recomendación social (RS).

Tal iniciativa demandada por la comunidad educativa tendrá en esta primera etapa una inversión de $37 millones y medio, los que serán financiados por el Gobierno Regional de Los Lagos.

"Estuvimos trabajando con la Dirección de Arquitectura, con el equipo técnico de Mineduc y Desarrollo Social para sacar adelante este proyecto", dijo el edil, añadiendo que la iniciativa ya cuenta con trabajo adelantado como el estudio de suelo.

"Esta etapa (diseño) serían seis meses de trabajo para después tener el RS para ejecución. Esta obra está estimada en 900 millones de pesos", precisó.

Durante el primer semestre se busca concretar también el permiso de edificación de la Dirección de Obras y el visado del Ministerio de Educación.


Convocan al Plan de Lenguajes Digitales

Una invitación a los planteles de la provincia a participar del Plan Nacional de Lenguajes Digitales, realizó la seremi de Educación, Claudia Trillo.

"Lo que buscamos es entregarle nuevas herramientas a los equipos directivos para que sus estudiantes vayan más allá de ser simples usuarios tecnológicos. Queremos que entiendan la lógica computacional. Esperamos que los directores o encargados del área digital de nuestras escuelas y liceos de la región confirmen su participación", señaló la seremi de Educación, Claudia Trillo.

Este programa es una de las primeras iniciativas del Centro de Innovación Mineduc, que tiene como objetivo identificar innovaciones que permitan mejorar la calidad de la educación.

Los sostenedores podrán confirmar su participación hasta el 31 de diciembre en Comunidadescolar.cl.

Niños celebran Feria de las Tradiciones Chilotas

E-mail Compartir

Rescatar y poner en valor la identidad cultural insular fue el objetivo que persiguió la séptima versión de la Feria de las Tradiciones Chilotas, la que se llevó a cabo en el gimnasio de la Escuela Adela García del sector de Curanué en Quellón.

La iniciativa, nacida en un consejo de profesores, es impulsada a través del Plan de Mejoramiento Educativo (PME) y contó con la activa participación de todos los integrantes de la unidad educativa.

"Esta actividad surgió en una conversación entre los docentes y su finalidad es enseñar a los niños a cuidar el medio ambiente, a valorar su isla y tradición", explicó Elizabeth Aguilar, docente del establecimiento.

Módulos de cocina patrimonial, uso medicinal de hierbas, embarcaciones, flora y fauna chilota fueron parte de las temáticas expuestas en la cita, la que contó también con la presentación de bailes con seres mitológicos de la zona como Cai Cai y Ten Ten Vilú, más un desfile de moda de textilería insular.

"Esta es una actividad que es una motivación para nuestro sector porque está enfocada en la cultura y, por tanto, debe mantenerse en los años", indicó la apoderada de séptimo básico Rosa Avendaño.

"Ha salido todos los años perfecta (la muestra), trabajamos harto para que salga perfecta".

Rosa Avendaño,, apoderada."