Secciones

Fondo Chile de Todas y Todos asignó $27 millones a agrupaciones de Chiloé

Las iniciativas buscan el impulso de acciones sociales en la provincia. 236 millones de pesos entregan las líneas de este fondo tanto nacional como regional al Archipiélago.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel - Luis Contreras Villarroel

Cuatro organizaciones chilotas sin fines de lucro se adjudicaron sus respectivos proyectos de innovación social tras participar en una nueva versión del fondo concursable Chile de Todas y Todos.

La fuente de financiamiento que promueve el Ministerio de Desarrollo Social estuvo abierta a la recepción de las propuestas entre el 4 de julio y 3 de agosto de este año, tiempo que diversos grupos ingresaron sus proyectos.

Iniciativas deportivas, de promoción y autocuidado en salud y de atención a cuidadores de personas con discapacidad física forman parte de las propuestas adjudicadas para su ejecución durante el 2019, por un monto global de 27.455.500 de pesos.

Soraya Said, seremi de Desarrollo Social de la Región de Los Lagos, destacó que existen ideas que apuestan por la innovación en materia de soluciones en las comunidades.

La abogada dijo que "este tipo de proyectos para nosotros son innovadores porque vienen a solucionar un problema que es un problema finalmente de Estado".

detalle

El Fondo Chile de Todas y Todos asignó recursos para beneficio del Club Deportivo y Social Academia Jinkwan de Dalcahue por $3.230.000; Comité Comunal de Discapacitados Todos Juntos de Curaco de Vélez con $3.498.000; Fundación Wekmün Chilkatuwe de Chonchi por la suma de $17.427.500 y la Agrupación Las Chilotitas de población Pablo Neruda de Castro por un monto de 3 millones 300 mil pesos.

Roxana Martínez, asociada a la Junta de Vecinos Pablo Neruda de Castro, admitió su conformidad por la adjudicación de estos recursos económicos. "Esto es algo real, estamos contentas y emocionadas y esperamos con toda la fe que nos resulte todo, que hagamos las cosas bien", contó.

Los proyectos financiados tienen una duración planificada que va desde los seis meses a un año.


Fondart aprobó recursos para 18 proyectos locales

Con un incremento del orden del 25% en asignación presupuestaria y un 46% más de proyectos seleccionados el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio confirmó la aprobación de proyectos postulados en la Región de Los Lagos para el 2019.

En la cartera se ratificó la destinación de 22 mil 600 millones de pesos a nivel nacional para financiar 2.100 iniciativas seleccionadas en esta convocatoria.

Según lo mencionado por la seremi del ramo, Amanda Milosevich, solo en Los Lagos se entregarán aportes equivalentes a los mil millones de pesos para solventar 97 iniciativas culturales, incluida la provincia de Chiloé.

Los recursos financian ideas en el plano nacional y regional, excluyendo las áreas puntuales como son los fondos del Libro, Música y Audiovisual.

"Son buenas noticias, creemos profundamente que esto cada año va a ir mejorando, se valora profundamente que este año 2019 trae para nuestros artistas, nuestros gestores, herramientas, recursos y proyectos que van a beneficiar a nuestra región", declaró la funcionaria.

En este orden y solo en el Fondo de Desarrollo de las Artes y la Cultura (Fondart) Regional Chiloé fue favorecido con 18 proyectos para su ejecución por un monto total que se empina por sobre los $236 millones.

Codarte

Una de las propuestas recayó a favor de la agrupación cultural Codarte que dirige la gestora cultural Paola Moraga.

La entidad se adjudicó en este ámbito dos proyectos con aportes del Fondo de la Música. "Uno es en el área de formación y otro en el área de asociatividad", acotó.

Moraga expresó en tal sentido que se dictarán talleres de música en Ancud y Castro, a lo que se suma un convenio de colaboración entre Codarte y la Universidad de los Lagos con sede en Chiloé.

luis.contreras@laestrellachiloe.cl

luis.contreras@laestrellachiloe.cl

Campaña insta a utilizar taxis legales en Quellón

E-mail Compartir

Una labor conjunta tendiente a crear conciencia ciudadana en el empleo de un transporte seguro es que el sindicato de taxistas y la Sexta Comisaría de Carabineros de Quellón lanzaron una campaña de seguridad.

Para lograr este objetivo es que la organización de vehículos de locomoción colectiva se sometió a una fiscalización en el frontis del cuartel policial, en calle Juan Ladrilleros.

Fernando Silva, teniente de la comisaría del sur de la Isla, mencionó que "es una fiscalización que se le hace a todos los taxistas y se le pega el logo correspondiente con un sello que dice: taxi seguro".

El oficial instó a la comunidad usuaria a que "por seguridad se suban a los taxis que están normados por el sindicato de taxistas y que son fiscalizados por Carabineros".


Quinchao lanzó plan Mascota Protegida

Con el proceso de inscripción se inició en la comuna de Quinchao en los últimos días el programa Mascota Protegida que impulsa su municipalidad y que financia la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

El plan tiene como meta central entregar atención sanitaria a 400 mascotas entre perros y gatos de ambos sexos ya sea desparasitación, vacunación y chipeo gratuito.

La médico veterinario Valeska Leal mencionó que "los operativos comenzaron la semana pasada y estamos llamando de a poco".

La profesional recordó que el proyecto tiene una duración de seis meses.

Para acceder al servicio gratuito las personas interesadas deben acercarse al municipio quinchaíno o llamar al teléfono (65) 2 661 176.