Secciones

Operarios se toman obras del Hospital de Ancud tras acusar despidos injustificados

85 obreros realizan la medida de presión en Alto Caracoles.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel y Nelson Soto Asencio

Con olla común se mantienen desde el viernes pasado 85 operarios que se desempeñan en el proyecto de normalización del Hospital de Ancud que se levanta en Altos de Caracoles, a la espera que llegue alguna autoridad pueda dialogar con ellos, luego que acusaran despidos injustificados.

La decisión fue adoptada por los trabajadores que prestan servicios para la firma Cerro Vilcún Spa que a su vez contrató la Empresa Besalco S.A. titular de la millonaria inversión del Ministerio de Salud. A juicio de los empleados la medida administrativa habría surgido a partir de la intención de cinco trabajadores de conformar un sindicato.

Francisco Gutiérrez, uno de los voceros de los obreros, explicó que el interés por sindicalizarse "llegó a oídos de la gerencia, llamó a la empresa de nosotros y desvinculó sin ningún motivo a las 85 personas que estábamos trabajando".

"Queremos que la manera de reparar es que nos den 1 millón de pesos por el término de conflicto y se nos depositen nuestros sueldos que eran 700 mil pesos que ellos nos ofrecieron y que nos den los pasajes de vuelta a nuestras ciudades", pidió la fuente.

Espera

Gutiérrez clarificó además que a raíz de esta postura es que los ahora trabajadores notificados de despido decidieron "tomarse" las instalaciones de la obra hasta que Besalco S.A. regularice la situación contractual de cada operario.

"Hoy (ayer) seguimos en lo mismo y la empresa se desvinculó de nuestra alimentación y no nos ha traído nada. Seguimos desvinculados y nadie ha venido a dar la cara, seguimos con nuestra postura, termino de conflicto y nuestro sueldo. El lunes recién van a venir a darnos respuestas", recalcó el vocero.

Por su parte, el supervisor del personal que solo se identificó con el nombre de Cristian, señaló que a varios trabajadores ya lo han desalojado de las pensiones donde pernoctaban y lo único que están pidiendo es que alguien de la empresa se acerque a dialogar con los trabajadores que están en la toma.

"Estamos todos a la espera de una solución, de sacar algo en limpio. Los trabajadores están todos puestos en una línea y no se ha presentado nadie de la empresa a dar una excusa hoy día o tratar de negociar con alguien", acotó.

Añadió que no hay posibilidad de deponer el movimiento. "La gente se va a quedar acá hasta tener pronunciamiento y esperamos solucionar este tema porque como yo estoy a cargo del personal tengo que estar hasta las últimas y no puedo dejar a la gente sola", resaltó.

Montos

Besalco S.A. es la firma adjudicataria del proyecto de salud consistente en la materialización de un recinto de 39 mil metros cuadrados de superficie que albergará un conjunto de servicios clínicos. La inversión de la obra es del orden de los 77 mil millones de pesos existiendo un plazo de ejecución de 1.095 días.

La Estrella intentó contactarse con los representantes de la empresa Besalco S.A. así como del Servicio de Salud Chiloé para obtener una opinión pero fue imposible ubicarlos.

preocupación

E-mail Compartir

El alcalde de Ancud Carlos Gómez (Ind.) manifestó su preocupación por este paro de los trabajadores y del proyecto del hospital. "Yo lamento la situación porque, lo que yo tengo entendido que esta movilización se estaría dando por algunos trabajadores que han sido desvinculados. Yo espero que la empresa cumpla lo que comprometió al momento de adjudicarse esta obra, de poder dar empleabilidad a toda la gente que tenga las competencias y que sean de aquí de la comuna, eso fue lo que manifestó el Servicio de Salud. Si hay gente de nuestra comuna vamos a poner todo nuestro apoyo", sentenció.