Secciones

las leyes en otros países contra los mensajes fuera del horario laboral

E-mail Compartir

Francia

Ni mensajes escritos ni de voz ni correos electrónicos fuera del horario laboral se permiten enviar en Francia. Esto, ya que en ese país europeo se aprobó el año pasado la ley de derecho a la desconexión. La iniciativa garantiza el derecho de los trabajadores a desconectarse. Según consigna 24 Horas, lo que busca la norma es que tanto el trabajador como su jefe se pongan de acuerdo en las circunstancias en que ambos pueden conectarse fuera del horario de la oficina.


España

En España, el descanso de los trabajadores fuera del horario laboral está protegido por la "Ley de Protección de Datos", todavía en tramitación en ese país. El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) presentó una enmienda este año para que se proteja "el derecho de los empleados a no tener que responder comunicaciones electrónicas fuera de su jornada legal de trabajo para garantizar el respeto a su tiempo de descanso y vacaciones", según consignó la cadena Ser.


Alemania

En Alemania la ley no establece una regulación sobre la "desconexión digital", pero sí hay empresas que tomaron cartas en el asunto. Por ejemplo, según informa el sitio eldiario.es, en Daimler, empresa fabricante de coches responsable de marcas como Mercedes-Benz, opera de forma voluntaria el "correo de vacaciones". Los correos que llegan son borrados al instante y quienes los envían reciben una notificación. Así se evita que los empleados, al volver de vacaciones, tengan muchos mensajes sin responder en su bandeja de entrada.

[trabajo]

Sepa qué hacer si su jefe le envía mensajes fuera del horario de trabajo

Expertos dicen que es bueno contestar por la misma vía en que se hizo la consulta y, si se trata de una conducta repetitiva, conversarlo al día siguiente para fijar límites. Es fundamental nunca decir mentiras como que se descargó el celular.
E-mail Compartir

Michael Seguel P.

Con un proyecto de ley que restringe las llamadas y mensajes que un empleador puede enviar fuera del horario laboral. Así se busca respetar el tiempo libre de los trabajadores en Chile.

La iniciativa, anunciada este mes por el diputado DC Raúl Soto, ha generado simpatías transversales entre parlamentarios, aunque sigue sin haber un pronunciamiento formal del Ejecutivo por la materia.

Para el director de HumanNet Consultores, Andrés Cardemil, "al contar con un smartphone, un usuario en su hogar no sólo sigue recibiendo llamadas, sino que también mensajes de texto, correos electrónicos o mensajes de WhatsApp, lo que a la larga puede ser contraproducente y desgastante para él".

Dado esto es que este medio consultó a expertos para saber cómo enfrentar los mensajes que se reciben fuera de la jornada laboral.

No mentir

Lo primero que recomienda el vocero de Team Manager Hays Chile, Felipe Ruiz, es ser honesto. Por eso no hay que mentir si el jefe le pregunta por qué no contestó su llamado o mensaje.

"La honestidad, probidad y confianza es lo más importante en la relación profesional, por lo que la comunicación, en tiempo real y comprometida, siempre llevará a una buena solución", aclara Ruiz.

Por eso elimine de su vocabulario frases como "no vi el mensaje" o "no respondí porque tenía el teléfono en silencio".

Responder

La gerenta de transformación cultural del Grupo Cygnus, Leire Cosgaya, apunta que lo más simple es responder los mensajes del jefe. "Para muchos empleados no responder un mensaje implica una sensación de estrés producto de que puede ser algo urgente o que el jefe lo rete al día siguiente", enfatiza Cosgaya.

Cardemil propone, para evitar llamadas de emergencia, informar de sus avances diarios antes de partir a su hogar.

Ahora, si su jefe tiene esta práctica arraigada, Ruiz recomienda "avisar que estará fuera de la ciudad o en el doctor o por algún motivo no ubicable". Esto, siempre y cuando, sea cierto y no una excusa.

El email

El director comercial de Adecco Chile, Aldo Sepúlveda, asevera que se deben responder los mensajes por el mismo medio por el que le escribieron. Aunque busque la formalidad en un correo o una llamada por teléfono, no marcará mayores diferencias.

"Más que dejar una respuesta por email, es preferible responder por la misma vía que se recibe el mensaje. Si nos envían un WhatsApp, lo ideal es contestar de la misma forma, una vez que se ha visto el mensaje", manifiesta.

El experto agrega que está prohibido ver el mensaje y dejar "en visto". Si hace esto "puede dar señales de una falta de seriedad y compromiso".

Hable con el jefe

Si la situación se vuelve repetitiva y todas las semanas existen dos o tres episodios en que le escriben fuera del trabajo, ya es momento de conversar con su superior.

"Al principio puede ser algo que se deje pasar, pero si es constante se debe hablar con el jefe al día siguiente", dice Cosgaya.

La experta sostiene que nunca se debe hablar del tema cuando esté respondiendo un mensaje o llamada telefónica fuera del horario de trabajo. Sea paciente y asertivo para hacer notar su molestia.

Horario específico

Los expertos coinciden en que, si no se llega a acuerdo y por urgencias laborales los mensajes y llamadas continúan, establezca el horario y el medio para ser contactado, en común acuerdo con su jefatura.

"Por ejemplo, que sea contactado fuera de horario sólo por WhatsApp y hasta las 20:00 como máximo, de lunes a viernes", afirma Cardemil.

Recuerde acordar que sean situaciones relacionados con sus funciones en su contrato y que no le pregunten por sus colegas o compañeros de trabajo, o para enviar memes. Cardemil expresa que "un camino más radical es apagar el smartphone una vez que se llega al hogar".