Secciones

Quinteros responde a pesqueros industriales

E-mail Compartir

El presidente de la Comisión de Pesca del Senado, Rabindranath Quinteros, calificó de lamentables las declaraciones de los gremios pesqueros industriales sobre de los avances en la tramitación de modificaciones a la Ley de Pesca.

"No han entendido que las cosas han cambiado desde que se aprobó la Ley Longueira", manifestó el parlamentario socialista, sumando que el objetivo del trabajo realizado hasta ahora en dicha comisión ha sido recuperar las confianzas de los actores involucrados.

"Para ello era muy importante que el proyecto de ley corta enviado por este Gobierno, que básicamente regulaba las licitaciones de la pesca industrial, incluyera también otros aspectos que le importaban a los pescadores artesanales y que permanecían sin respuesta", recalcó.

"No podemos seguir en esta lógica del todo o nada", enfatizó el legislador junto con precisar que la modificación en trámite mantiene el plazo de las licencias en 20 años y solo impide la renovación automática, mientras que las otras modificaciones se refieren fundamentalmente a la pesca artesanal.

"No han entendido que las cosas han cambiado desde que se aprobó la Ley Longueira".

Rabindranath Quinteros,, senador por Los Lagos."

Vendedoras ambulantes reclaman por desalojo de calle Dieciocho en Ancud

Fueron retiradas con Carabineros del lugar. Alegan que en sus puestos no venden nada. Gastronomía, folclor y artesanía le dieron vida.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio - Eduardo Burgos Sepúlveda

Molestias generó en un grupo de vendedoras ambulantes su retiro por parte de Carabineros de calle Dieciocho, donde se habían instalados para comercializar sus productos. Según explicaron las afectadas, antes vendían en un costado de calle Pedro Montt, pero no alcanzaban a ganar 2 mil pesos diarios.

Una de estas trabajadoras, Bety Águila, sostuvo que las ganancias en su negocio han bajado ostensiblemente, por eso decidieron ir a la calle.

"El alcalde (Carlos Gómez) nos dio un lugar para trabajar y empezamos a hacerlo, pero no se vendía nada, así que salimos a trabajar a calle Dieciocho y nadie nos molestaba y nadie nos decía nada", comentó.

Agregó la fuente que "nos dieron los puestos y los de la parte de atrás no vendían nada. Después de siete u ocho meses que estábamos al alcalde se le ocurre sacar a la gente de calle Dieciocho. Debió haberlo hecho de un principio cuando nos entregó los puestos y haber sacado a todos".

Misma opinión tuvo su compañera Maria Maldonado del sector Mar Brava. "No nos dejan trabajar, cómo no nos vamos a ir ahí (de los puestos) donde hacemos mil pesos… qué vamos a llevar a nuestra casa. Yo estuve hartos meses adentro y hace 15 días salí, pero no hacía nada y las cosas se echan a perder y nos sacaron carabineros. Que nos dejen trabajar para estos días de fiesta", pidió.

Por su parte, el administrador municipal Alexis Latorre manifestó que no hay permisos para que los ambulantes vendan en esa arteria.

"La idea es que en ninguna calle exista venta ambulante, ni en Dieciocho, ni Pedro Montt y todo se concentre en lo posible en la feria de Pedro Montt. Mientras haya gente en la calle van a tener una mayor venta pero acá tenemos que ordenarlo, configurar un centro de venta y que la gente se acostumbre a comprar en ese lugar", apuntó.


Organizadores contentos con VII Muestra de Rilán

Como todo un éxito calificaron los organizadores la séptima versión del Festival Costumbrista de Rilán, realizado ayer en la localidad peninsular castreña, donde se superó las expectativas de visitantes.

Fany Barría, presidenta de la junta de vecinos local, encargada de la muestra junto al municipio local, destacó que "estamos muy satisfechos y creo que se han cumplido las expectativas de este festival, que estuvo muy tranquilo, con toda la gente compartiendo y buenos grupos folclóricos".

La actividad estuvo marcada por la gastronomía, rica y a buen precio, en que llamó especialmente la atención de los comensales los asados de cordero, yocos con carne de cerdo y curantos a la olla a 5 mil pesos, cazuelas a $3.500 y otros platos exquisitos y económicos.

Lugar

Todo esto se desarrolló en una explanada con 5 módulos pertenecientes a organizaciones ciudadanas del sector, entre ellas, escuelas, clubes deportivos, Bomberos y juntas vecinales.

Un punto fuerte también fue la artesanía que se mostró y vendió en el evento, producida íntegramente por creadores de la península de Rilán. "Quisimos que ellos expongan sus trabajos y se hagan conocidos y en la música pedí que participen los cultores de nuestra península", expresó la presidenta de la junta de vecinos dueña de casa.

"También tenemos nuestra iglesia Patrimonio de la Humanidad que la gente aprovechó de venir a visitar", expresó Barría.