Secciones

Conaf anuncia la primera brigada forestal para Castro

La tercera unidad de la Corporación Nacional Forestal estará centralizada en Gamboa y contará con un helicóptero, en el cual se trasladarán los combatientes a las distintas emergencias. Autoridades adelantaron que el verano será caluroso y de alto riesgo.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

La mañana de ayer fueron presentadas las brigadas de Conaf que trabajarán este verano en el combate de los incendios forestales, que en las últimas semanas suman 20 hectáreas afectadas en Chiloé, entre ellas la primera existente en Castro.

La ceremonia estuvo encabezada por el gobernador de Chiloé, Fernando Bórquez, y el jefe provincial de Corporación Nacional Forestal, Hernán Rivera, quien recordó que desde el 15 de este mes existe prohibición absoluta del uso del fuego con fines agrícolas.

"Cualquier fuego (al aire libre) es una quema ilegal y, por lo tanto, un incendio forestal, del que serán debidamente sancionados", recalcó Rivera, detallando que ya existen tres brigadas en la provincia: en Notuco, Butalcura y otra helitransportada que se ubica en Gamboa, la primera de su tipo en la comuna de Castro. A ellos se sumará una brigada mecanizada que comenzará a operar los primeros días de enero.

Respecto a la brigada de la capital provincial, ella contará con un helicóptero de apoyo desde el 2 de enero, adelantó el jefe provincial de Conaf.

La brigada de Butalcura, comuna de Dalcahue, sigue siendo la más numerosa y está compuesta por 18 personas, mientras que la de Notuco, Chonchi, tiene 8 brigadistas, misma cantidad que la helitransportada de Gamboa.

Rivera exhortó a la prevención: "El trabajo post incendio lo estamos trabajando con la Fiscalía, de manera que quién haga un incendio no cumplirá las penas del infierno, pero sí es un delito y debe ser sancionado".

concentración

Sobre las comunas con mayor incidencia de este tipo de siniestro, el personero apuntó que históricamente se trata de Ancud, Dalcahue y Castro. "Esas tres comunas concentran, más o menos, el 70% de la ocurrencia de incendios forestales en la provincia, tanto en número como en superficie", precisó.

De todas formas, el funcionario recalcó que "estamos teniendo mucho cuidado, porque la comuna de Chonchi también está ingresando dentro de ese ranking negativo", reconociendo que "a la fecha no tenemos ningún incendio forestal activo, pero sí hemos tenido durante esta temporada (desde el 1 de julio de 2018) 14 incendios con una superficie aproximada de 20 hectáreas".

Sobre la misma materia, el gobernador de Chiloé, Fernando Bórquez, destacó que "el período de prohibición de fuego comenzó el 15 de diciembre y termina el 15 de marzo, y hay que decirle a la comunidad, especialmente a los sectores rurales, que lo que pretendemos es que ellos tengan la información completa de cuando exista una fogata o haga una quema que hay restricción completa y no puede haber ningún tipo de acción en ese sentido".

Agregó el representante del Ejecutivo en Chiloé que durante la mañana de ayer el fiscal jefe de Castro, Enrique Canales, encabezó una capacitación a diversos organismos públicos, entre ellos Carabineros, Conaf y PDI.

"Lo que pretendemos también es que las organizaciones sepan cuáles van a ser las penas por delito, cómo se ubica una flagrancia, especialmente cuando ya está ocurriendo un incendio forestal", consignó la autoridad.

pronóstico

Bórquez subrayó que este año la ocurrencia de estas emergencias en Chiloé ha estado por debajo de los promedios anuales, sin embargo, "estas cifras cambian de un día para otro y vamos a tener días con mucha temperatura, ya que del año pasado a este año se ha notado mucho el cambio climático".

Sumó que el Gobierno está apuntando a crear conciencia entre los vecinos de los sectores rurales e incluso de áreas urbanas sobre el uso irresponsable del fuego.

"Queremos que la gente tome conciencia, que no solamente por mejorar su predio puede hacer una quema, sino que podemos tener una catástrofe e ir mucho más allá de lo que ha pasado habitualmente y tener también casas que estén destruidas por un incendio y, especialmente, nuestra misión es la seguridad del ser humano, las personas, y eso nos tiene que convocar a todos en Chiloé", finalizó Bórquez.

"No tenemos ningún incendio forestal activo, pero sí hemos tenido durante esta temporada 14 incendios".

Hernán Rivera,, jefe provincial de la Conaf."

Cifras

Según el registro de la Conaf, hasta el momento, en esta temporada se han registrado 14 incendios forestales, con una superficie quemada de cerca de 20 hectáreas, las cuales están compuestas por matorrales y, en menor número, bosque nativo.

Las comunas con mayor ocurrencia de siniestros son Ancud, Dalcahue y Castro, pero Chonchi podría sumarse a esta lista, según previsiones.

70% de los incendios forestales se concentran en Ancud, Dalcahue y Castro, según Conaf.