Secciones

En menos de 48 horas futuro hospital de Ancud sufre una nueva ocupación

Tal como otros trabajadores el fin de semana último, ayer 25 operarios cerraron el lugar donde se construye el futuro centro asistencial. Acusan que no se respetó el salario acordado.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

A menos de 48 horas de que un grupo de 85 exoperarios del proyecto de normalización del Hospital de Ancud mantuviera una toma prácticamente todo el fin de semana, acusando despidos injustificados y no pago de pensiones, otro grupo procedió ayer por la tarde a concretar una nueva ocupación en el espacio del sector Alto Caracoles.

Se trata de 25 trabajadores que exigen el pago de sus remuneraciones que, según ellos, "le habían prometido".

Al cierre de esta edición se mantenían en reuniones tales operarios en la zona de obras -licitadas a la constructora Besalco- con los jefes de la empresa para llegar a algún acuerdo y retornar a Santiago, desde proviene la mayoría de los obreros.

Esta situación inquieta a diversas voces de la provincia, incluyendo al director (s) del Servicio de Salud Chiloé, Carlos Zapata, del cual depende el San Carlos.

"Este es un problema entre privados, entre la empresa Besalco y un subcontrato, son 25 trabajadores un poco amparados y apoyados por la movilización que hicieron los trabajadores anteriores. Están pidiendo una mayor remuneración", recalcó.

Sumó el profesional que "en este momento (ayer) lo están conversando y no sé cuáles serán las acciones a seguir, pero incluso puede llegar al tema del desalojo con fuerza pública del lugar. Nosotros no nos metemos en esos temas, porque son temas entre privados".

Zapata resaltó que el organismo que encabeza es la entidad mandante del proyecto por sobre 77 mil millones de pesos. "(Alguien podría pensar que el servicio) Tiene una responsabilidad solidaria por el tema de pago de remuneraciones, pero no es el caso", esgrimió.

En tanto, Eduardo Delgado, concejal (PPD) y representante de la Fenats Unitaria del San Carlos, dialogó con Zapata para plantearle la situación que está viviendo por estas fechas la anhelada iniciativa.

Otros problemas

"Existe preocupación, donde también a un día de ingreso de cerca de 45 trabajadores, otra vez hay una toma. Nos preocupa la situación, ya tenemos el Cecosf de Quetalmahue que lleva siete meses parado", lamentó el político.

Asimismo, aludió que "también tenemos el SAR (de Ancud) que probablemente va a estar unos seis meses (paralizado el proyecto), mientras llega otra empresa, y no queremos que el nuevo hospital sufra un retraso en su construcción".

Todos los trabajadores consultados que formaban parte de la toma no entregaron ayer sus nombres, pues adujeron que estaban "aún en proceso de negociar" con su empleador.