Secciones

Locatarios del Persa Lillo logran contrato de comodato por 25 años

Además, en la cita el municipio de Castro informó las próximas obras de nuevo edificio por $600 millones.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Castro entregó mediante la figura de comodato los espacios que los 22 integrantes del sindicato de trabajadores independientes del edificio que alberga el Persa Lillo, el que ocupan desde el 1996 y que corresponde a comerciantes diversos, como ropa, bisutería y artesanías de fuera de Chiloé, incluso del extranjero.

El documento tendrá vigencia durante los próximos 25 años, plazo que podrá renovarse con el acuerdo de las partes involucradas.

El alcalde Juan Eduardo Vera (UDI) expuso durante la ceremonia que con la entrega de los comodatos se busca dar a estos comerciantes certeza jurídica.

"Les hemos dado también una muy buena noticia, hemos ganado hace un tiempo atrás el proyecto de reposición de todo lo que es la Feria Lillo y eso va a significar que en el futuro cercano todos los locatarios de la feria, cúpula, más el persa van a estar todos bajo un mismo techo trabajando, para poder atender como corresponde al turismo, al visitante que viene a nuestro territorio", afirmó el edil.

Según explicó Vera, las obras del nuevo edificio tendrán una inversión de $600 millones, cuya licitación para su construcción se realizará una vez que culmine la época estival.

Asimismo, el alcalde indicó que mientras duren las faenas, proyectadas para un año, los locatarios se desplazarán a un recinto provisorio que la empresa que se adjudique las obras levantará en la explanada, donde funcionó provisoriamente la Feria Yumbel.

La presidenta del Sindicato de Trabajadores Independientes de Persa Lillo, Yessica Cartes, mencionó que "estamos muy contentos, es un día muy especial para todos nosotros porque nos da la tranquilidad de seguir trabajando y permanecer en este espacio físico".

"La inversión pública para nuestra comuna va a superar con creces los 30 mil millones de pesos"

Salud, vivienda, conectividad y agua potable son parte de los proyectos que se ejecutarán el próximo año en Queilen, según el alcalde Marcos Vargas.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Un presupuesto de 2.800 millones de pesos fue aprobado por unanimidad por el Concejo Municipal de Queilen para trabajar en distintas áreas de atención comunitaria como conectividad, educación y salud para el 2019.

Una de ellas y que es de las más sensibles tiene relación con el agua potable rural. Sobre aquello el alcalde Marcos Vargas (DC) expuso que la comuna tendrá una inversión municipal y sectorial por $2.200 millones.

"Acá está contemplado la solución del APR de Queilen urbano que beneficiará a más 3 mil personas, es una inversión de 460 millones de pesos y eso se suma a 42 millones de pesos que hemos conseguido a través del Gobierno Regional, dineros que permitirán tener un sistema de agua de calidad por los próximos 20 años", precisó el edil.

-¿Qué otros proyectos APR se suman también?

-Tenemos en Lelbun y Aytui que beneficia a más de 200 familias por 750 millones de pesos y que está en plena ejecución, también el APR de Ñida con 70 familias favorecidas que también será ejecución 2019, más el de Detico que llegará a más 100 familias, en donde estamos a punto de sacar el RS (recomendación social).

-Otras de las demandas es la electrificación. ¿Qué iniciativas vienen en este ítem?

-42 familias serán favorecidas con proyectos eléctricos en diversos sectores rurales que alcanzan una inversión de 442 millones 597 mil pesos, beneficiando en el primer proyecto a personas de los sectores de Agoní Alto, El Coirón y Contuy. El segundo proyecto favorecerá a Detico y Quechu, mientras que la habilitación de suministro del sector Colo Colo fue reformulada por nuestra administración.

-¿En cuánto a los recursos del FNDR dónde se enfocarán los esfuerzos?

-Se aprobó hace unos días el presupuesto regional de Los Lagos y la comuna de Queilen se alzó con una inversión cercana a los mil 800 millones de pesos, donde se destacan para sacar los RS y pasar por el Consejo Regional el próximo año la Posta de Nepué por cerca de 500 millones de pesos y la reposición total de nuestro futuro Estadio Municipal, cercano a los 800 millones de pesos, más otros proyectos pequeños. De ahí tenemos también para ejecución 2019 la posta del sector de Pío Pío que después de 40 años va a volver a ser repuesta, por 500 millones de pesos, y el Gimnasio Municipal que bordea una inversión de $360 millones, más mejoramiento de campos deportivos en sectores rurales.

conectividad

-¿Y qué pasa en materia de vivienda y conectividad?

-Allí tenemos la ejecución y entrega durante el segundo semestre del próximo año de 103 casas para el Comité Los Forjadores de Queilen a través de recursos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Hace 7 años que no se construía en Queilen.

En conectividad vial contaremos por primera vez con una empresa que se adjudicó la conservación de los caminos de la isla de Tranqui por seis meses. Además, a través del MOP son 7 mil millones de pesos los que se están invirtiendo en el asfalto ya en ejecución en materia vial para los tramos Agoní-Apeche por 3.700 millones de pesos, más 3.100 millones de pesos en el tramo Díaz Lira-Pureo, lo que va a cambiar la vida de muchos vecinos que viven en estas localidades; además, permitirá una mejor conectividad entre las comunas de Queilen, Chonchi y Quellón.

-Finalmente, ¿en salud qué se viene para Queilen?

-Además de lo expuesto anteriormente, está el futuro hospital que ya está próximo a salir en la toma de razón de Contraloría para que el Servicio de Salud (Chiloé) pueda licitar esta obra de 17 mil millones de pesos; una obra importante para la comunidad, por la cual se ha luchado mucho y que esperamos que se materialice a partir del 2019.

También quiero mencionar el borde costero de Queilen que ya se oficializó por parte de la Dirección de Obras Portuarias que van a partir (las obras) por la recuperación del muelle histórico, una inversión que debería superar los 2 mil millones de pesos.

Por tanto, la inversión pública para nuestra comuna va a superar con creces los $30 mil millones, una cifra histórica, de la cual nos sentimos orgullosos.

"Queilen tendrá un estadio con pasto sintético, galerías, cierre perimetral e iluminación de noche".

Marcos Vargas,, alcalde de Queilen."