Secciones

Catrillanca: revelación de video del operativo genera impacto

El registro fue captado por una cámara que portaba el expolicía Patricio Sepúlveda en Ercilla.
E-mail Compartir

Michael Seguel P. - Medios Regionales

La Fiscalía de La Araucanía recibió un video del procedimiento policial del GOPE de Carabineros en que murió el comunero mapuche Camilo Catrillanca, tras recibir un disparo en la parte posterior de la cabeza en la comunidad de Temucuicui, en Ercilla.

El registro, difundido ayer por CHV, corresponde a una cámara que portaba el expolicía Patricio Sepúlveda y se muestra el momento exacto en que se escuchan 12 disparos que habrían sido contra el tractor que abordaba Catrillanca y un menor de 15 años.

Aunque una primera versión indicaba que no había registro del operativo, esto fue desmentido tras comprobarse que el exsargento Raúl Ávila destruyó la tarjeta de memoria de la cámara GoPro que portaba en su casco.

Por el caso, tanto Ávila como el exsargento Carlos Alarcón están en prisión tras ser formalizados por homicidio. El exsuboficial Sepúlveda y el excabo Braulio Valenzuela cumplen arresto domiciliario total por obstrucción a la investigación, mismo delito que se imputó a Ávila y Alarcón.

En la tarde el medio Ciper Chile dio a conocer tres videos del operativo de Carabineros, en los que se aprecian las acciones policiales, el auxilio a Catrillanca y la detención del niño que acompañaba al comunero en un tractor.

Reacciones

El fiscal con dedicación exclusiva en el caso, Roberto Garrido, precisó sobre el video que "vienen a ratificar la teoría del caso en el sentido que no hubo enfrentamiento previo, que el tractor no se cruzó en la línea de fuego. Hubo una estrategia planificada desde ese momento para el ocultamiento de los hechos y para obstruir la investigación".

El general director de Carabineros, Hermes Soto, expuso que el video "nos toma por sorpresa" y afirmó que no sabía de su existencia. Además, descartó renunciar a su cargo.

El padre del comunero, Marcelo Catrillanca manifestó que "siempre dijimos la verdad de que ese video existía y, por lo tanto, siguen apareciendo evidencias".

A su vez, la diputada Emilia Nuyado (PS) comentó que se evaluará la presentación de una acusación constitucional contra el ministro del Interior, Andrés Chadwick.

Tal autoridad condenó el actuar de Carabineros sin referirse a la permanencia de Hermes Soto como general director de policía uniformada, aunque sentenció que "mañana (hoy) seguiremos comunicando las decisiones que vamos tomando".

14 de noviembre es el día en que se realizó el operativo que finalizó con la muerte de Camilo Catrillanca.

Promulgan "Aula Segura": facilita sanción para los alumnos violentos

E-mail Compartir

La Ley "Aula Segura" fue promulgada ayer en una ceremonia en que estuve presente el Presidente Sebastián Piñera y la ministra de Educación, Marcela Cubillos.

La iniciativa sanciona a los alumnos y miembros de la comunidad educativa que cometan actos de violencia en los colegios.

"El debate que queremos en nuestras aulas es un debate de ideas, de propuestas, de proyectos, y no un debate de violencia, de bombas molotov, de bencina", dijo el mandatario.

"Aula Segura" entrega facultados a los directores de colegios para que inicien procesos sancionatorios en plazo máximo de 15 días. Por este tiempo el alumno es suspendido del colegio y de ser expulsado, será reubicado en otro establecimiento educacional.

Trabajadores portuarios rechazan preacuerdo con el Gobierno

E-mail Compartir

Los trabajadores portuarios del Terminal Pacífico Sur de Valparaíso (TPS) decidieron rechazar el preacuerdo alcanzado la noche del martes con el Gobierno para que se destrabara la paralización que llevan adelante desde hace un mes en la zona.

Los empleados buscan mejorar sus condicionales laborales. Entre ellas, la de los trabajadores eventuales, quienes son llamados a trabajar cuando hay exceso de labores en el puerto y los operarios contratados no pueden cumplirlas de forma efectiva.

El vocero de los trabajadores, Pablo Klimpel, señaló ayer que se rechazó la propuesta "amplia mayoría, por lo tanto seguimos paralizados. Y ahora estamos movilizándonos para generar un paro nacional".

La propuesta del Ejecutivo recogía la oferta de la empresa Terminal Pacífico Sur (TPS), rechazada inicialmente por los manifestantes, que consistía en una giftcard con $200 mil y un préstamo blando de $550 mil. Además, el Ejecutivo habría impulsado una propuesta que contemplaría beneficios por hasta $1.370.000.

En la conformación de la propuesta estuvo presente la ministra de Transportes, Gloria Hutt, y el titular de Trabajo, Nicolás Monckeberg, quienes encabezaron las negociaciones con los representantes de los trabajadores eventuales.

El Presidente Sebastián Piñera mencionó que "se acabó el tiempo de las intransigencias", haciendo un llamado las empresas y trabajadores".

Mientras, Hutt precisó que "estamos haciendo oficios de buena voluntad para que las partes se encuentren. Pero no podemos obtener ningún resultado si las partes no ponen su mayor esfuerzo".