Secciones

Alumnos aprendieron sobre la marea roja

E-mail Compartir

Con presentaciones itinerantes de títeres y cuentacuentos la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Los Lagos desarrolló un ciclo de aprendizaje sobre el fenómeno de la marea roja en Chiloé y en otros puntos de la región.

La iniciativa apuntó a entregar conceptos claves para estudiantes en materia de prevención de una forma didáctica y entretenida.

Estas iniciativas se desarrollaron durante los meses de noviembre y diciembre en once establecimientos educacionales de la región, a cargo de las agrupaciones Sonrisa de Títeres y la ONG Arte y Cultura.

La seremi (s) de Salud, Marcela Cárdenas, explicó que "es muy importante que la población adopte actitudes de autocuidado, extrayendo siempre mariscos de áreas abiertas, efectuando el análisis respectivo, comprando en locales autorizados y exigiendo siempre los certificados toxicológicos".

Las charlas fueron dictadas en Chiloé en las escuelas rurales de Agoní Bajo y Apeche en Queilen, Yaldad y Molulco en Quellón, más Cucao y Quitripulli en la comuna de Chonchi.

Incautan 2 toneladas de pelillo extraídas desde reserva marina

E-mail Compartir

Una labor de fiscalización permitió a efectivos de la Policía Marítima decomisar 2 toneladas del recurso pelillo que estaban a bordo de una lancha a motor en la comuna de Ancud.

El procedimiento se llevó a cabo la mañana de este martes en momentos que los funcionarios detectaron una embarcación realizando faenas de extracción desde el área de la Reserva Marina Pullinque, en la zona de Quetalmahue.

Según lo aseverado por el capitán de puerto local, Ricardo Barrios, la infracción fue cometida por dos pescadores que sin permiso de zarpe ingresaron a extraer el recurso a la zona marina protegida.

"La gente va a sacar pelillo allí y obviamente todo tipo de extracción en un área está prohibida", sentenció el jefe de esta repartición de la Armada de Chile.

Barrios expuso que la extracción de pelillo desde Pullinque genera un daño colateral, ya que afecta un semillero de ostras chilenas en esta área intervenida del golfete de Quetalmahue.

El uniformado apuntó, al respecto, que "la semilla de la ostra se cultiva también en medio del pelillo, de esta planta, y la gente no se da cuenta que está produciendo un daño ecológico".

Por disposición del Juzgado de Letras de Ancud se dispuso la incautación del producto marino por infringir el artículo 107 y 110 de la Ley General de Pesca y Acuicultura, quedando el infractor como depositario provisional.

Además de tener que declarar en el tribunal letrado, dos personas deberán explicar a la Fiscalía Marítima por qué no contaban con permiso de zarpe de la lancha.

Quinchao: salud paraliza por no pago de viáticos

Funcionarios alegan que no se les han cancelado recursos de este año e incluso de 2014 y 2015.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Un paro indefinido en sus actividades cotidianas, atribuido al pago pendiente de viáticos, iniciaron funcionarios de la salud primaria de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor de Quinchao.

La medida de presión responde a un acuerdo tomado en una asamblea extraordinaria del gremio realizada esta semana, en la que se determinó paralizar las rondas médicas, funciones administrativas y logísticas de la sanidad municipalizada.

Para estos efectos solamente se dispone de turnos éticos para la atención de emergencias.

A través de un oficio extendido al alcalde Washington Ulloa (UDI) y al pleno del Concejo Municipal de Quinchao la organización solicitó la cancelación de los viáticos parciales adeudados desde enero de 2018 a la fecha.

El mismo documento explica y recuerda a los ediles que "los viáticos parciales y de faena serían cancelados en los meses de agosto, septiembre, octubre, noviembre e incluso diciembre", insistiendo que es una situación que no ha sido concretada.

Patricia Cárdenas, dirigente de la salud primaria municipalizada en Quinchao, expresó que "lo que nos molesta en este momento es que no se han cumplido con los acuerdos porque estamos esperando desde el 30 de octubre a que las platas se reintegraran".

Se precisó en el mismo escrito enviado la existencia de deudas, siempre por viáticos, a una parte del año 2014 y también del 2015.

Frente a esta problemática instalada en la atención primaria de la 'Comuna de las Diez Islas', el concejal Óscar Gallardo (DC) reconoció que "estamos tratando de solucionar el tema con los funcionarios", añadiendo que "creo que esto no se va a solucionar este año ni tampoco a principios de 2019, es un tema que hay que analizarlo y buscar los recursos".

A su vez, el secretario general de la entidad corporativa, Carlos Frías, mencionó que a pesar del paro existe personal paramédico atendiendo en las islas menores. El funcionario municipal reconoció que la planta de empleados la conforman cerca de 80 personas y que la protesta tiene un 90% de adhesión.

En cuanto a una eventual solución del conflicto esgrimió que "hay un compromiso allí que mientras tengamos el presupuesto nosotros (podamos) cancelar, el financiamiento nos llega vía traspaso municipal".

La autoridad mencionó que el pago de los recursos proviene por la vía de convenios deficitarios suscritos entre el Concejo Municipal de Quinchao y el Servicio de Salud Chiloé. La deuda de este concepto es del orden de $13 millones, según la misma fuente.

5 mil usuarios, se estima, son afectados por el movimiento de la salud primaria.