Secciones

Millonario proyecto entregará agua potable a vecinos de isla Meulín

Mil 565 millones de pesos es la inversión que se realizará en esta iniciativa, favoreciendo a 199 familias de este territorio de la comuna de Quinchao. Alba Muñoz demandó al municipio por vulneración de derechos fundamentales. Consistorio recurrirá de nulidad por el dictamen.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez - Carolina Larenas Faúndez

La totalidad de los vecinos de la isla Meulín, comuna de Quinchao, tendrá acceso a agua potable rural gracias a un proyecto que fue aprobado ayer por el Consejo Regional de Los Lagos, el que representará una inversión de mil 565 millones de pesos.

A través de norias y tres sistemas prediales de distribución se abastecen las cerca de 950 personas que residen en la ínsula, situación que cambiará con la ejecución de esta iniciativa.

Bárbara Astudillo, directora regional de Obras Hidráulicas, indicó que este proyecto es importante para Chiloé y se convierte en el con mayor inversión sectorial, con un monto cercano a los mil 600 millones de pesos.

"Lo destacable es que tiene una buena fuente, es un sondaje que da casi 7 litros por segundo, entonces lo que hicimos fue avanzar en concretar esta obra con la aprobación del Consejo Regional para que posteriormente postulemos a financiamiento a nuestro nivel central y pudiésemos contar con este durante el primer trimestre del 2019", sostuvo la funcionaria pública.

Además, la profesional comentó que "durante el primer trimestre estaría llegando el decreto que asigna el presupuesto para la obra, entonces antes de julio estaríamos licitando la obra para la isla de Meulín para que pudiera estar construyéndose el segundo semestre del 2019".

Una vez que el proyecto sea licitado, los trabajos de construcción del sistema de agua potable rural se extenderían por cerca de seis meses, pero eso podría estar sujeto a alguna modificación del contrato.

"En un escenario ideal estamos hablando de entre 6 a 8 meses de ejecución de la obra, por lo que podríamos pensar que el primer semestre del 2020 la gente ya tendría agua y probablemente antes", detalló Astudillo.

Alcalde

De acuerdo a lo explicado por el alcalde de Quinchao, Washington Ulloa (UDI), se espera que el segundo semestre del próximo año podrían comenzar las obras, una vez que se cuenten con los recursos y se realice la licitación.

"Estamos felices, este es un proyecto por mil 565 millones de pesos, el mayor de la región y favorecerá a 199 familias que viven en la isla Meulín", afirmó el jefe comunal.

Pozos

Para entregar una solución al tema del agua en otras islas de la comuna, el municipio trabajará con una organización no gubernamental para la construcción de pozos profundos. Una de las islas en las que se revisaría esta situación sería Llingua.

Además, recientemente la Municipalidad de Quinchao consiguió la aprobación de 15 millones de pesos por parte de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) para el mejoramiento del APR de Cohem.

"El primer semestre del 2020 la gente ya tendría agua y probablemente antes".

Bárbara Astudillo,, directora regional de Obras Hidráulicas."


Tribunal del Trabajo falló a favor de la excandidata a alcaldesa por Quemchi

Un fallo a favor de la exfuncionaria municipal de Quemchi entregó el Juzgado de Letras del Trabajo de Ancud por una demanda presentada por Alba Muñoz en contra del municipio.

De esta forma, el tribunal acogió la denuncia por lesión de derechos fundamentales contra el municipio, el que declaró el cargo vacante de Muñoz por salud incompatible, sin cumplir los requisitos legales; además, ordenó el pago de 20 millones de pesos como medida de reparación para la excandidata a alcaldesa de Quemchi por el Partido Socialista.

En este sentido, el abogado patrocinante, Julio Álvarez, indicó que "gran satisfacción, pues la justicia ha determinado la vulneración de derechos fundamentales cometidos por el alcalde (Gustavo) Lobos (UDI) contra la funcionaria y solo por motivaciones políticas, violando su garantía de integridad física y síquica".

Además, el profesional comentó que "se trata de una conducta permanente de la UDI (Unión Demócrata Independiente) en todo Chiloé, que castiga a los que piensan distinto, pero el tiempo y la justicia ponen las cosas en su lugar".

Se hace justicia

El diputado socialista Fidel Espinoza también se refirió al dictamen del juzgado a favor de la excandidata por la comuna de Quemchi.

"El Municipio de Quemchi fue condenado a pagar una millonaria indemnización a exfuncionaria Alba Muñoz por vulneración de derechos fundamentales que afectó gravemente su salud", indicó.

Igualmente, el parlamentario dijo que "se comienza a hacer justicia en Quemchi. Una nueva derrota para el abogado Velásquez en la Isla. Fallo es categórico y condena al Municipio de Quemchi por vulnerar derechos de exfuncionaria a la que hoy pretenden enlodar con falsedades".

Un recurso de nulidad presentará la parte demandada tras el dictamen de primera instancia, tal como lo explicó el abogado Marcos Velásquez.

"La demanda pretendía el pago de indemnizaciones por 60 millones de pesos, la reincorporación de la exfuncionaria, lo que el tribunal rechazó", sostuvo el jurista.

Junto con ello, el exseremi de Justicia detalló que la declaración del cargo vacante por salud incompatible es una atribución que tienen los alcaldes en el caso que las licencias médicas de los trabajadores excedan los 180 días en un lapso de dos años.

"Hubo dos funcionarias que estuvieron con licencia más de 180 días y en ambos casos la municipalidad actuó de la misma forma", argumentó el profesional, sumando que "vamos a presentar un recurso de nulidad por el fallo, para que lo conozca la Corte de Apelaciones".

$20 millones ordenó el juzgado como compensación a la extrabajadora.