Secciones

Alfredo Arias confirma interés en la UC: "Ojalá que pueda ser el técnico de Católica"

E-mail Compartir

El uruguayo Alfredo Arias es el entrenador que está más cerca de llegar a dirigir a Universidad Católica, en reemplazo del renunciado Beñat San José.

El estratega charrúa inició ayer sus vacaciones, luego de terminar su contrato con el Bolívar, club que dirigió hasta el miércoles. Un vínculo que terminó con la derrota 2-1 como visitante ante Oriente Petrolero, resultado que igualmente dejó al elenco clasificado a la Libertadores 2019.

Una vez finiquitado su contrato, Arias inició contacto con Cruzados, específicamente con el gerente deportivo José María Buljubasich, quien es el encargado de llevar propuestas a los dirigentes de la UC.

Ayer, el uruguayo fue consultado por la posibilidad de llegar a San Carlos y no desmintió las conversaciones y, más aún, avisó que tiene interés de concretar el vínculo. "Ojalá que pueda ser el técnico de Católica; los próximos días tendré mayor información", dijo en medio de sus vacaciones en su país natal, consignó La Tercera. Eso sí, Alfredo Arias tendría otras ofertas del Medio Oriente, pero él mismo ha dicho públicamente que prefiere lo deportivo, por sobre el aspecto económico.

El estratega conoce el medio nacional, pues dirigió a Santiago Wanderers en 2016, equipo con el que tuvo un regular desempeño, al conseguir siete triunfos y cinco empates en 16 partidos disputados.

"Ojalá que pueda ser el técnico de Católica; los próximos días tendré mayor información".

Alfredo Arias,, entrenador uruguayo."

Salas quiere inspirar a Colo Colo con los All Blacks y explica su vínculo con el 'Che'

El nuevo DT albo, además, lanzó un mensaje de apoyo al pueblo mapuche, tras la muerte de Camilo Catrillanca.
E-mail Compartir

Pamela Serey A. - Medios Regionales

Mario Salas cumplió uno de sus sueños profesionales. Ayer dio su primera conferencia de prensa como entrenador de Colo Colo y aseguró que fue emocionante volver al club donde fue jugador en la década de 1990. También aclaró por qué no le gustaba que le dijeran 'Comandante' y declaró que hoy tiene como referentes a los All Blacks.

"El concepto de cumplir un sueño se hace realidad para nosotros y para mí, sobre todo, al llegar a Colo Colo por la afinidad que he tenido con el club como hincha, jugador y técnico", partió diciendo el DT.

También contó que llegar al recinto que lo cobijó en el profesionalismo desde 1995 hasta 1998 fue especial: "Llegar al camarín y ver mi nombre en mi asiento, me puso la piel de gallina. Y después recorrer lugares que frecuentaba hace 20 años que, lógicamente, cambiaron un poquito, también". En su primer día en el recinto, incluso caminó descalzo por el pasto de la cancha del Monumental.

Pero su seriedad se terminó cuando le consultaron por el arco de Colo Colo. Y es que a Brayan Cortés le prometieron minutos, pero Agustín Orión, que es titular, renovó contrato. "En todos los puestos en el fútbol es importante tener dos de nivel competitivo alto. Tanto Brayan como Agustín nos van a dar la posibilidad de tener un arco muy bien resguardado", manifestó.

Ante esa respuesta, un periodista le dijo: "Partirá jugando uno" y Salas explotó de la risa. "Llamamos a la FIFA y preguntamos si podíamos jugar con los dos, pero nos dijeron que no. Tendríamos que ver si podemos poner dos arcos", bromeó.

Añadió que al comienzo le molestaba que le dijeran 'Comandante', porque sentía que era una caricatura. "Tengo varios referentes, pero siento que mi afinidad por el Che Guevera nunca ha sido tanto como se piensa. Tomé frases y oraciones que representaban cosas que queríamos", explicó: "Ya asumí que me llaman así, ahora hasta me gusta".

Luego sumó que hoy tiene nuevos referentes, pero mantiene aspectos del rugby en sus entrenamientos. "He explorado en la cultura maorí, en los All Blacks. Han tenido la sabiduría de equilibrar lo amateur con lo profesional. Hay principios del amateurismo que no se han perdido y se siguen potenciando a la par de su profesionalización en el rugby", enfatizó Salas, quien también practicó ese deporte.

Y tal como en su exclub, en medio de la conferencia de prensa sonó un celular. "¿Contestó? Vamos a seguir la misma norma que en Perú, después conversaremos de eso. Es que me desconcentro", lanzó, refiriéndose a aquella vez que solicitó que no sonaran los teléfonos o se paraba y se iba de la conferencia.

También aclaró que no le gusta hacer públicos sus entrenamientos. Aunque después reflexionó: "Pueden usar drones". De todas formas, si eso pasa, avisó que habría una dura batalla. "Tengo un dron también yo. El mío tiene metralleta sí, puede matar al tuyo", advirtió.

Por último, tuvo palabras para el comunero mapuche Camilio Catrillanca, muerto el 14 de noviembre por un disparo policial: "Siento que el pueblo mapuche merece una posición distinta a la que tiene en esta sociedad, algo que parte por un tema cultural y educacional de todos los chilenos. En Perú es patente, día a día, y aquí también debería ser así".

24 meses durará el vínculo de Mario Salas con Colo Colo, club al que llega desde Sporting Cristal.