Secciones

Fiscalizan que jugueterías de la provincia cumplan con todas las normativas

E-mail Compartir

A pocos días para la celebración de Navidad se incrementan las fiscalizaciones en la provincia para que la población tenga una fiesta segura. No solo en las rutas chilotas los controles aumentaron, sino que también en la revisión que los juguetes que se vendan al público cumplan con las normativas.

Como parte de este trabajo ayer se concretó en Castro una campaña conjunta de distintos organismos públicos para reiterar a la población el llamado al autocuidado con motivo de las festividades de fin de año, la que incluyó fiscalizaciones a jugueterías.

De acuerdo a lo explicado por Cristián Araneda, jefe provincial de la Autoridad Sanitaria, a diferencia de lo ocurrido el año pasado, cuando se realizaron sumarios a algunos lugares de venta por no cumplir lo estipulado, en estas fiscalizaciones no se han encontrado irregularidades.

"Hasta el momento, en todas las fiscalizaciones que hemos hecho en jugueterías esta temporada no hemos detectado ningún incumplimiento de la normativa. Lo que buscamos acá es que la gente tenga la seguridad que lo que está comprando está apto para sus niños", indicó el funcionario público.

Alerta

Además, comentó que es clave que las personas estén alertas a que los artículos no contengan productos tóxicos como plomo o tolueno y además que cuente con el etiquetado correspondiente, ya que independiente del país de procedencia debe contar con las instrucciones y dónde fue elaborado en español.

Junto con ello, Macarena González, coordinadora (s) de Senda Previene, sostuvo que "nos juntamos para llamar a la prevención, sobre todo en el consumo de alcohol en estas fechas y también a los jóvenes que tengan responsabilidad de sus actos".

Hoy se realizaría una fiscalización preventiva en la capital chilota para informar a la población de las medidas de autocuidado.

"Los alcaldes de Castro, Dalcahue y Quemchi desde que asumieron han vulnerado los derechos"

El diputado Fidel Espinoza hizo eco del reciente fallo que condenó a un millonario pago a un consistorio chilote y criticó los despidos que han ocurrido en ciertos municipios.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Una severa crítica al accionar de los alcaldes de la Unión Demócrata Independiente (UDI) por su proceder en materia de despidos de trabajadores municipales chilotes lanzó el diputado del Partido Socialista (PS) Fidel Espinoza Sandoval.

El político de oposición y actual parlamentario del distrito 25 hizo un repaso por una serie de acontecimientos vinculados a fallos judiciales por vulneración de derechos fundamentales y que se han inclinado en contra de consistorios dirigidos por ediles vinculados al gremialismo.

Espinoza puso un fuerte acento en la última sentencia del Juzgado de Letras y del Trabajo de Ancud que condenó a la Municipalidad de Quemchi por vulnerar los derechos laborales de la exadministrativa y excandidada a la alcaldía Alba Muñoz.

El expresidente de la Cámara Baja igual apuntó a los desembolsos de recursos económicos públicos como efectos de los fallos judiciales adversos.

-¿Cómo evalúa la gestión de los alceldes isleños tras los recientes fallos judiciales?

-Los alcaldes de Castro, Dalcahue y Quemchi han sido alcaldes que desde que asumieron sus cargos han vulnerado los derechos fundamentales de trabajadores y funcionarios por razones de carácter político, ideológico, y la sentencia de ayer (miércoles) en Quemchi no viene más que a ratificar lo que estoy planteando, con el agravante se deja establecido y que favorece a la excandidata a alcaldesa por el PS, Alba Muñoz, se establece el daño que sufre a su salud mental producto de las persecuciones de que fue objeto.

-¿Considera que hay un patrón de vul neración de derechos?

-Creo que el abogado que defiende justamente a estos tres municipios, que fue seremi de Justicia del Presidente Piñera (en su primera administración) se ha ganado la distinción del abogado en la historia de Chiloé que más juicios laborales ha perdido en el marco de causas. No hay que olvidar que solo la Municipalidad de Castro ha tenido que desembolsar o va a tener que desembolsar más de $300 millones por causas labores, despidos injustificados o vulneración de derechos fundamentales; eso demuestra que era una práctica sostenida donde estos alcaldes han tenido en una razón de carácter ideológica y política el mecanismo para desvincular personas que cumplían labores como Alba (Muñoz) de muy buena forma.

Causas

-¿Cómo responde a los cuestionamientos contra la excandidata a la alcaldía de Quemchi por la extensión de licencias médicas?

-Este fallo, si bien son dos causas distintas, este fallo es muy vinculante con el otro, porque este fallo determina que efectivamente Alba Muñoz se encontraba enferma producto de lo que estaba sucediendo; este fallo es categórico en ratificar aquello, por lo tanto, lo que ellos pretenden decir con esta acusación fraudulenta, esta falsa acusación de emisión de licencias médicas fraudulentas, era una estrategia muy bien diseñada por el abogado para poder desvirtuar la causa laboral.

-¿Qué rol corresponde a los concejales para evitar el desembolso de fondos municipales por estas causas?

-No solo (que) los concejales del Partido Socialista sino que todos los concejales siempre en este tipo de situaciones, en su rol fiscalizador, dejen establecido en los propios concejos y en sus actas su oposición a este tipo de actos que dañan a la comuna y sus habitantes.

"El fallo determina que Alba Muñoz se encontraba enferma producto de lo que estaba sucediendo".

Fidel Espinoza, diputado, del PS por el distrito 25."