Secciones

Denuncian cierre de acceso a laguna queilina

E-mail Compartir

Debido al comienzo de la época estival se han incrementado las denuncias por cierre del acceso a playas de mar, ríos y lagos en distintos puntos de la Región de Los Lagos, el seremi de Bienes Nacionales, Jorge Moreno, insistió en que los afectados realicen la denuncia de manera formal, en el sitio www.bienesnacionales.cl.

De esta forma, el personal de la Seremi puede contactarse con los afectados y recabar mayores antecedentes respecto de las situaciones.

Al momento se han recepcionado 14 denuncias a nivel regional, siendo una de ellas en Chiloé: laguna Melli, comuna de Queilen.

"Las denuncias deben hacerse con responsabilidad y no a través de redes sociales, donde poca información se entrega, por ende, los datos deben canalizarse en el sitio web del ministerio, en el banner 'Que no te falte playa'", afirmó el seremi Jorge Moreno.


Anuncian marejadas anormales para Chacao

El Centro Meteorológico Marítimo Regional de Valparaíso, dependiente de la Gobernación Marítima de Valparaíso, informó ayer que se presentarán oleaje y malas condiciones de mar en gran parte del país, lo que se proyectará como marejadas anormales del noroeste y rompiente en el borde costero.

Por tal razón la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) declaró Alerta Temprana Preventiva entre las regiones de Arica y Parinacota y Los Lagos.

Así habrá marejadas entre el sábado 22 y el martes 25 entre el extremo norte del país y el canal de Chacao, alcanzando su máximo para la Navidad, en "las respectivas horas de pleamar y de acuerdo a las condiciones de viento local".

"La magnitud del fenómeno permite prever potenciales daños a la infraestructura costera, posibles sobrepasos e inundaciones", cerró la Onemi.

Moreira pide que Contraloría revise contratos en Servicio de Salud Chiloé

Senador aseveró que el organismo se transformó en una "agencia de empleos" y solicitó que se indaguen los documentos respectivos de los años 2016 y 2017.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Por medio del Congreso Nacional, y mediante las facultades que le otorga la ley, el senador de la Unión Demócrata Independiente (UDI) por la Región de Los Lagos, Iván Moreira, solicitó la intervención de la Contraloría General de la República, para hacer revisión de lo que fueron las contrataciones que se efectuaron en el Servicio de Salud Chiloé entre los años 2016 y 2017.

El parlamentario gremialista aseguró que en el organismo "se abrieron cupos labores más de los que correspondían" destinados a lo que tildó como "operadores políticos". En tal sentido comentó que "yo solicité una auditoria especial a la Contraloría, para que se investigara lo que dice relación con todos los contratos del año 2016 y 2017, en la época que la directora del Servicio de Salud Chiloé era la militante del PPD Marcela Cárcamo".

Pero el requerimiento del político al órgano contralor no solo se centra ahí. Sumado a lo anterior, Moreira también pidió una investigación relacionada a lo que han sido los procesos de licitación correspondientes a infraestructura, con el objetivo de conocer el detalle de por qué estos no habrían llegado a buen puerto.

"Encontraba yo que era importante saber por qué fallaron tantas licitaciones en salud y fueron muy mal licitadas, que quedaron desiertas, etcétera. ¿Se acuerdan de lo que costó hacer andar los hospitales? La administración pasada del Servicio de Salud fue pésima", esgrimió.

La razón de ambas acciones, principalmente la de la situación contractual de los 2006 y 2017, obedece -según el congresista- a que el organismo insular se convirtió en una "agencia de empleos".

Zapata

En tanto, desde la testera del Servicio de Salud Chiloé se indicó que se está a la espera de conocer los resultados de la investigación para determinar las medidas a seguir.

Al respecto, el director subrogante del organismo sanitario, Carlos Zapata, ratificó que Contraloría Regional de Los Lagos ya dio inicio el proceso de auditoría.

"El senador está dentro de sus facultades de solicitar este tipo de auditoría, y nosotros lo tomamos como una forma de transparentar una gestión. Nosotros vamos a colaborar para que esta sea fructífera y tenga los resultados que nos den una tranquilidad a nosotros, de que estamos haciendo las cosas bien", aseveró.

"Nosotros lo tomamos como una forma de transparentar una gestión. Nosotros vamos a colaborar".

Carlos Zapata, director del Servicio de Salud Chiloé."

"¿Se acuerdan de lo que costó hacer andar los hospitales? La administración pasada del Servicio de Salud (Chiloé) fue pésima".

Iván Moreira,, senador de la UDI."