Secciones

Fiscalía acusa a Schüler de tener en mal estado las estatuas incautadas

E-mail Compartir

El Ministerio Público aseguró ayer que el empresario agrícola Raúl Schüler tenía en mal estado las 21 estatuas y otras piezas arqueológicas que fueron incautadas desde su hacienda en Mostazal, en la Región de O'Higgins, durante los dos allanamientos que la PDI realizó el 24 y 28 de noviembre.

El antecedente fue dado a conocer por el fiscal regional Emiliano Arias durante la formalización del empresario por los delitos de receptación reiterada, infracción a la Ley de Monumentos Nacionales e infracción a la Ley de Armas, en el Juzgado de Garantía de Graneros.

Por estos delitos la Fiscalía solicitó la prisión preventiva del imputado, lo que será resuelto hoy por el juez Pedro Acevedo, cuando continúe la audiencia a las 11.30 horas.

El fiscal Emiliano Arias detalló que "las estatuas estaban sin los debidos cuidados (...), estaban sucias, sobre un pedestal y no empotradas como corresponde. Muchas de las estatuas presentan fracturas y orificios".

Entre las piezas incautadas hay estatuas con denuncias por robo, entre ellas "La República", que fue sustraída en 2003 desde la plaza Rubén Darío de Valparaíso.

La defensa de Schüler, encabezada por el abogado Carlos Cortés, descartó que su representado haya cometido los ilícitos. Incluso, sobre la infracción a la ley de armas, dijo que "estaba autorizado para tener las armas que le están imputando".

En su declaración ante la Fiscalía, Schüler afirmó que de los objetos que adquiría "a veces pregunto la procedencia, a veces lo considero innecesario. No hacía encargo de obras", consignó La Tercera.

Presidente pide la renuncia al general director de Carabineros

Mandatario afirmó además que el general Soto cursó la salida de 10 generales, en medio del caso Catrillanca.
E-mail Compartir

Michael Seguel P. - Medios Regionales

Tras sucesivos desmentidos luego de la muerte del comunero mapuche Camilo Catrillanca (24), quien falleció el 14 de noviembre tras recibir un disparo policial durante un operativo del GOPE en La Araucanía, el Presidente Sebastián Piñera dijo ayer que pidió la renuncia del general director de Carabineros, Hermes Soto Isla.

"He llegado a la conclusión de que Carabineros necesita un nuevo liderazgo para poder enfrentar con mayor voluntad todos los problemas que le aquejan (...). Le he pedido la renuncia al general Hermes Soto Isla, para lo cual hemos iniciado los procedimientos", dijo Piñera a las 18.08 de ayer en La Moneda, flanqueado por el ministro de Interior, Andrés Chadwick, y el subsecretario de la cartera, Rodrigo Ubilla.

Añadió, sin mencionar al sucesor del general director, que "el general Soto me ha informado que ha dado curso a la renuncia de 10 generales de Carabineros con el propósito de conformar un nuevo alto mando". Entre la decena se cuenta al ancuditano Kurt Harmann Ritter, exdirector de Personal, y el hasta ayer jefe de la X Zona, Rodrigo Cádiz Stewear.

Piñera anunció la determinación tras reunirse por más de una hora con Soto, quien dejó La Moneda sin hacer declaraciones.

Legalmente, la salida de Soto se puede concretar si el general renuncia, o bien si es expulsado por decreto presidencial, lo que debe ser informado al Congreso y a Contraloría.

El anuncio llega tras nueve meses de Soto en el cargo, quien llegó a reemplazar al general Bruno Villalobos, el que renunció en marzo en medio del escándalo por la implantación de evidencias falsas contra comuneros mapuches en el denominado caso Huracán de 2017.

La solicitud de renuncia llegó un día después de que se difundieran nuevos videos sobre el baleo a Catrillanca que contradicen las sucesivas versiones falsas entregadas por Carabineros tras la muerte del comunero (que este había ocurrido en un enfrentamiento y que no había registro audiovisual y luego que había solo un video de lo ocurrido), caso por el que hay cuatro excarabineros formalizados, dos de los cuales están en prisión preventiva.

El senador José Miguel Insulza (PS) comentó ayer a radio Cooperativa que Soto "parecía no tener control sobre su tropa, parecía debilitado". Mientras, el diputado y presidente de Renovación Nacional, Mario Desbordes, expuso a 24 Horas que "hay una mentira grande. Esto ha provocado una tormenta política".

Ayer por la tarde un grupo de manifestantes protestó afuera de La Moneda por la muerte.

"Le he pedido la renuncia al general Hermes Soto, para lo cual hemos iniciado los procedimientos correspondientes". Un pequeño grupo ha provocado una grave crisis de credibilidad, probidad y eficacia en la labor".

Sebastián Piñera,, Presidente."