Secciones

Atrapan a sospechoso de matar a isleño en Argentina

E-mail Compartir

Los antecedentes entregados por la propia víctima antes de fallecer, como las imágenes de cámaras de seguridad, permitieron a la policía argentina detener al presunto responsable del atraco que le costó la vida a José Raúl Alvarado Hibel (73), vecino dalcahuino que viajó a Río Grande, Tierra del Fuego, a cobrar una pensión, perdiendo la vida por este ataque este jueves.

Las diligencias por este crimen se habían intensificado en las últimas horas gracias a las evidencias que se recogieron, especialmente por los videos de un sistema de vigilancia emplazado en una casa vecina a la que ocupaba la víctima en calle Obligado de esta ciudad trasandina.

Datos

Las grabaciones dan cuenta como un desconocido entró a la fuerza a la vivienda, quien después huye del lugar. También quedó registrado el instante en que el chilote sale del recinto en busca de ayuda.

Pese a que el jefe de esta unidad, Raúl Bustamante, indicó que los datos aportados por el afectado "fueron menores, ya que pronto se desvaneció producto de sus lesiones", alcanzaron a direccionar las pesquisas. Es más, como señaló Orlando Barría, sobrino de la víctima, su relato "sirvió para identificar a su agresor".

Todo ello llevó a los policías hasta el hospedaje Raw-son, donde hallaron a su salida al sospechoso identificado como Luis Alejandro Martin (25), quien fue detenido. Incluso, el joven había sido denunciado por su madre, luego que recibiera 22 mil pesos argentinos de su parte.

Se informó que el supuesto autor del homicidio en ocasión de robo compró un pasaje terrestre para irse a Ushuaia y de ahí emprender vuelo a Buenos Aires.

Gobernación Marítima de Castro tiene nuevo líder tras un arduo 2017-2018

Javier Mardones asume el puesto naval en reemplazo de Héctor Aravena.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Ofreciendo un detallado análisis de su gestión de dos años al mando de la Gobernación Marítima de Castro, el capitán de navío Héctor Aravena Salazar entregó su cargo durante la jornada de ayer. Fue en un acto realizado en el helipuerto de esta sede de la Armada en Castro, donde asumió el capitán de fragata Javier Mardones Hennicke.

En el acto, el oficial saliente recibió su insignia de mando como símbolo de la labor realizada en la jurisdicción, marcada por un amplio despliegue de las siete capitanías de puerto y nueve patrulleras que dirigió como líder de la Guarnición Marítima de Chiloé.

El oficial recordó que con "trabajo serio, transparente y eficaz se logró atender cada una de las emergencias", ocupando un lugar importante todo el trabajo realizado por el hundimiento y posterior reflote del wellboat Seikongen. Un episodio que "se convirtió en una alerta medioambiental, pero que logramos sacar adelante gracias también al apoyo de la comunidad", acotó.

Otro lugar destacado en el balance del jefe naval fue el despliegue realizado por la "guerra del loco", en estos últimos 24 meses. Recordó que el 2017 se incautaron 8,7 toneladas de este recurso, como también seis embarcaciones, ocho vehículos terrestres y 17 personas fueron detenidas por hurto.

El 2018 los decomisos llegaron a 7,4 toneladas de Concholepas concholepas, una lancha, tres máquinas de carga y fueron 14 los aprehendidos. En estos dos años, el total del avalúo requisado llegó a 405 millones 781 mil pesos en la jurisdicción.

Asimismo, Aravena detalló que el sistema de búsqueda y rescate se activó en 28 ocasiones durante su gestión, siendo rescatados desde el mar 13 sobrevivientes y 14 cuerpos sin vida. Además, se desarrollaron 22 evacuaciones y 73 fiscalizaciones en zonas aisladas.

Junto al valor del resguardo de las personas, también tuvo su espacio el rol que juega la institución en la actividad económica marítima. El comandante enfatizó que se tramitaron 186 concesiones marítimas y 600 de estas autorizaciones se controlaron en su período de mando, en el que se incautó un total de 88 mil 600 kilos de recursos marinos.

"Se realizó un arduo trabajo, donde todo el personal mostró sus capacidades, que esperamos que sirvan de ejemplo para las nuevas generaciones", especificó la fuente.

Línea

En tanto, el capitán Mardones, quien ya estuvo dos años trabajando en la capital provincial, planteó sus desafíos en Chiloé, señalando que "seguiremos con la línea de brindar un buen servicio a los usuarios, estar oportunamente en todas las emergencias para salvar las vidas humanas en peligro".

Como impronta de su trabajo, el oficial manifestó que "tendremos una política de puertas abiertas", siempre teniendo en el horizonte "solucionar las problemáticas en el quehacer marítimo".

Confianza

El contraalmirante Carlos Fiedler Pinto, jefe de la Quinta Zona Naval, encabezó la ceremonia destacando el trabajo realizado por Héctor Aravena. "En las dificultes que encontró mostró lo mejor de sí. Supo sortear con éxito y transparencia todas las circunstancias adversas", acotó, en especial por el rol que jugó en las emergencias más connotadas, como la del Seikongen. Además, el alto oficial adelantó una "ardua tarea" para Javier Mardones, sumando que "por sus capacidades sacará su labor adelante".