Secciones

Dictan pena remitida por cultivo de marihuana

E-mail Compartir

A una pena remitida de 541 días de presidio fue sentenciada en las últimas horas una artesana por su responsabilidad en el delito de cultivo de marihuana, en su domicilio de Huillinco, comuna de Chonchi. Más de 3 mil 600 dosis de la sustancia y 13 plantas de Cannabis sativa sacaron de circulación los efectivos del OS-7 de Carabineros que abordaron este procedimiento.

Tras el juicio realizado en el Tribunal Oral en lo Penal de Castro, se determinó que la condenada de iniciales I.I.B.P. (46) fuese beneficiada con la remisión condicional de la pena por un año, quedando bajo la vigilancia de Gendarmería. Además, se le abonaron a la sanción 120 días en que estuvo privada de libertad.

Como indicó el fiscal Fabián Fernández para llegar a este dictamen "se tomó en consideración la atenuante de irreprochable conducta anterior y la colaboración sustancial, ya que declaró en la investigación y el juicio. Por ello, la sentencia está dentro del rango esperado".

La mujer fue detenida el 23 de abril de este año por los efectivos policiales tras una denuncia anónima.

Llaman a respetar los feriados irrenunciables

E-mail Compartir

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Mauro González, y dirigentes del comercio tradicional y retail llevaron a cabo un recorrido a locales comerciales de la capital chilota para difundir horarios, jornada laboral, períodos de descanso y turnos en los feriados irrenunciables del 25 de diciembre y 1 de enero.

La autoridad precisó que "la idea es que el cierre de atención a los clientes (en el comercio) pueda finalizar antes, para que los trabajadores terminen sus operaciones internas y a las 20 horas (de los días anteriores) ya no exista ninguna persona prestando servicios".

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Castro, Julio Candia, indicó que "lo importante es que en estas situaciones puntuales de feriados irrenunciables nosotros siempre estamos preocupados para tener las mejores relaciones con nuestros trabajadores".

En tanto, Claudio Norambuena, presidente del Sindicato Número 1 de Falabella, comentó que "nosotros hace más de un mes que tenemos el horario navideño y de fin de año, con sistema de turnos multirotativos".

Las multas por incumplimiento a la norma en este aspecto fluctúan entre 5 a 20 UTM por trabajador.

Marcos Velásquez: "Decir en forma liviana que todos los juicios se han perdido es una falsedad"

Asesor de los municipios de Quemchi, Dalcahue y Castro, se defiende ante las críticas de los fallos desfavorables a estos consistorios.
E-mail Compartir

El abogado y exsecretario regional ministerial de Justicia, Marcos Velásquez, replicó los dichos del diputado Fidel Espinoza (PS) sobre fallos desfavorables en juicios laborales contra municipios de Chiloé que asesora legalmente el jurista de la UDI, señalando que se trataría solamente de casos puntuales.

De entrada, el exseremi de Justicia aclaró frente a las labores realizadas para los municipios de Quemchi, Dalcahue y Castro, que al último "renuncié hace un par de meses porque necesitaba mayor libertad para ejercer mi profesión".

El abogado acusó una campaña de desprestigio hacia él por parte del parlamentario. También aseguró la existencia de informes de las municipalidades aludidas a la Cámara de Diputados con el detalle de cada uno de los juicios en que él se involucró.

"Si hay algunos juicios que se han perdido es cierto, pero es la minoría, y el que se pierda un juicio no necesariamente es responsabilidad del abogado", justificó el profesional.

-Pero Castro sí ha tenido que pagar indemnizaciones luego de juicios.

-En Castro, por ejemplo, hay un juicio donde se pagaron indemnizaciones por años de servicio por 210 millones de pesos y debe pagarse lo que corresponde a las imposiciones de un grupo de funcionarios. Ahí hay un tema que en toda la administración de todos los municipios de Chile, de todos los servicios públicos de Chile, hay funcionarios contratados a honorarios que cumplen jornadas de trabajo en condiciones similares que un trabajador.

-Pero ¿a qué se deben entonces esos fallos desfavorables?

-Los municipios no pagan imposiciones porque el Estado no tiene la capacidad financiera para pagar sus imposiciones a algunas personas que durante 12 años, antes que asuma el actual alcalde de Castro, no se les pagaron nunca imposiciones y ellos prestaron servicios con jornada de trabajo y a principios del 2016 el criterio de los tribunales y de la Contraloría, respecto de los prestadores de servicios a honorarios, sin embargo, cambió el criterio de la Corte Suprema y empezó a reconocer a estos trabajadores a honorarios.

-¿De quién es la responsabilidad entonces?

-No es responsabilidad ni de los alcaldes ni de las municipalidades, porque en el caso de Dalcahue yo he representado al municipio en juicios donde han estado en disputa unos 900 millones de pesos, donde en prácticamente en todos hemos obtenido sentencias favorables, porque se han pagado indemnizaciones solo en un juicio.

-¿En Quemchi qué ha pasado?

-Hemos enfrentado demandas por alrededor de 500 millones y hasta el minuto no hemos pagado ninguna sentencia desfavorable, porque hay recursos pendientes y el miércoles la Corte de Apelaciones, respecto a otra funcionaria, falló en contra del municipio, así que el decir en forma liviana que todos los juicios se han perdido es una falsedad.

El fallo contra el municipio de Quemchi al que se refiere el diputado Espinoza es de un tribunal, no de la Corte de Apelaciones ni de la Corte Suprema y estoy seguro que lo vamos a revertir a favor de la municipalidad, porque a una persona que tiene licencias médicas superiores a 180 días en dos años se puede declarar vacante el cargo y esta señora hizo uso de licencias médicas por 187 días y esa misma persona va a ser formalizada el 7 de enero en el Juzgado de Garantía de Ancud por falsificación de licencias médicas.

"Cambió el criterio de la Corte Suprema y empezó a reconocer a estos trabajadores a honorarios".

Marcos Velásquez,, abogado."