Secciones

Ancuditanos valoran y llaman a cuidar remozado paseo costero de la ciudad

La obra corresponde a la primera de dos etapas que forman parte del plan de mejoramiento de los bordes costeros de la provincia.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Una valoración especial por la recuperación del principal paseo público del borde costero de la avenida Salvador Allende efectuaron usuarios, visitantes y autoridades en el acto inaugural de la primera etapa del proyecto de conservación de la costanera de Ancud.

La inversión por mil 969 millones de pesos que llevó adelante la Dirección de Obras Portuarias (DOP), dependiente del Ministerio de Obras Públicas (MOP), fue entregada oficialmente ayer para el uso de la comunidad.

El proyecto fue ejecutado por la empresa Constructora Baper S.A., la cual intervino la estructura entre el acceso al muelle y la plaza donde se ubica el monumento de la Goleta Ancud.

La ceremonia de entrega reunió a dirigentes vecinales, representantes de las iglesias Católica y Evangélica, autoridades políticas y el numeroso público que se congregó en el paseo cívico.

Mobiliario, estacionamiento para vehículos, refugios peatonales, una ciclovía y la recuperación de unos 2 mil metros cuadrados del borde forman parte de las características arquitectónicas de la iniciativa.

A estas obras se suman miradores, servicios higiénicos y una oficina de información turística que debería iniciar funciones de atención al público durante los próximos días.

En el proceso de intervención se habilitó una placa que evoca las fundaciones de un antiguo mercado de abastos de la ciudad que se remonta a fines del siglo XIX.

Matías González, jefe regional de la DOP, vislumbró el efecto que va a representar para el ámbito turístico y social el remozado espacio que es parte de una intervención que contempla una segunda etapa, la que debería empezar a levantarse el próximo año.

"El potencial que va a explotar esta costanera es tremendo aquí en la comuna de Ancud, así que estamos muy contentos como Dirección de Obras Portuarias y MOP y ser parte del desarrollo", señaló el personero.

Por su parte, el alcalde Carlos Gómez (indep.) replicó la satisfacción de la ciudadanía. "Quiero expresar mi felicidad y la felicidad de cada uno de los habitantes de la comuna de Ancud por este hecho tan importante como es la inauguración de la primera etapa del borde costero", mencionó el edil.

más VOCES

La conservación de la obra por parte de la comunidad fue el llamado que más se reiteró, no solo por parte de las autoridades, sino que también de los propios usuarios que llegaron una vez que se habilitó el borde costero.

"Hay que cuidarlo, es un espacio muy lindo para toda la familia, así que espero que lo cuiden", exhortó Consuelo García.

A su vez, Guido Maldonado, quien visitó el mirador en familia, sumó que "me pareció muy bien en comparación con lo que había, hay un cambio rotundo, se ve muy limpio y agradable".

Oficina

A partir del 2 de enero debería iniciar sus funciones la oficina de información turística en este espacio.

Según lo aseverado por el encargado de la Oficina Municipal de Turismo, Héctor Caripán, este servicio será implementado para quedar a cargo de dos personas.

"Esta oficina se va a enfocar al turista que ya está en la ciudad, que requiere información temprano", contó el funcionario consistorial.

HABLAN vecinos de la ciudad del norte de la isla


Consuelo García, pobladora que destacó arreglos en la costanera

"Me encantó: más amplio, más bonito, hacía falta una costanera como esta, porque los espacios no se ocupaban como correspondía, muy lindo todo y sobre todo a cuidar este espacio que es para toda la familia; vale la pena venir a la costanera", enfatizó.


Sonia Ortiz, usuaria que visitó el borde costero de la Salvador Allende

"Me gustó como quedó la costanera, más amplia, con áreas verdes; ahora la gente tiene que cuidar este espacio habilitado para la familia y los turistas que ya comienzan a llegar a la comuna. Así que tienen que cuidar esta costanera, le pongo un siete", llamó.


Fernando Silva, ancuditano que descansó en el lugar

"Excelente, la verdad de las cosas (es) que los espacios públicos en Ancud son muy reducidos y lo poco que hay no se cuida. Lo ideal que sea cuidado en serio y la gente que vaya cambiando su forma de vida y las autoridades que pongan gente a cuidar", mencionó.


Pablo Moraga, vecino que recorrió el paseo antes de su inauguración

"Quedó súper lindo y que ojalá lo cuiden nomás, la infraestructura está mejorada en comparación con lo que teníamos antes y ojalá que se conserve el orden en los espacios, igual es un espacio para potenciar el turismo y ojalá que se conserve", acotó.

1.969 millones de pesos fue la inversión del Estado en esta iniciativa.

2019 se deberían iniciar les gestiones para la segunda etapa.