Secciones

Exintendente Mayol dijo que fotos de Kast las envió Gallegos

E-mail Compartir

El general Andrés Gallegos -uno de los diez en retiro desde el viernes- le envió al menos ocho imágenes al exintendente de La Araucanía Luis Mayol, tras la muerte de Camilo Catrillanca.

"El general de la zona me las entregó, pero nunca me dijeron que esos vehículos participaron en un enfrentamiento en el tractor donde murió el joven Catrillanca", señaló.

"Se me señaló que esos vehículos habían sido alcanzados el mismo día por balazos en Temucuicui", agregó.

Por otro lado, el senador Felipe Kast (Evópoli) aseguró que las fotografías son las mismas que recibió y que le costaron disculpas públicas por haber manifestado el 16 de noviembre que había visto cómo quedaron los automóviles de Carabineros luego del "duro" enfrentamiento con el joven.

Mejores en la PSU: 5 extranjeros y 14 de pueblos originarios

E-mail Compartir

De los 209 estudiantes que obtuvieron puntaje nacional en la Prueba de Selección Universitaria (PSU) -dos de los cuales consiguieron además el mejor promedio entre Lenguaje y Matemática-, 5 son de nacionalidad extranjera y 14 reportaron pertenecer a un grupo originario.

Así lo informó el Consejo de Rectores (CRUCh), entidad que ayer entregó más detalles sobre la caracterización de quienes este año alcanzaron el desempeño máximo en el test.

La organización indicó además que entre los cinco extranjeros hay una persona que proviene de un establecimiento técnico-profesional y a la vez participa en el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE).

Además hay otros cuatro jóvenes que también son parte de dicho programa y que obtuvieron puntaje nacional; al igual que 18 estudiantes que obtuvieron la Beca de Excelencia Académica (BEA), que está dirigida al 10% de los mejores egresados de cuarto medio de establecimientos municipales, particulares subvencionados, de administración delegada y de Servicios Locales de Educación Pública.

El vicepresidente ejecutivo del CRUCh, Aldo Valle, destacó estos casos, y sostuvo que "en este proceso de admisión 2019 hay algunos puntajes nacionales que queremos destacar muy especialmente, porque representan logros sobresalientes".

Agregó que "sin duda, estos logros son el reflejo de una trayectoria académica caracterizada por la dedicación, esfuerzo y perseverancia. Junto con desearles el mayor de los éxitos en las etapas que se avecinan, esperamos que sigan avanzando hacia las metas que se han trazado".

Rozas no descarta el retiro de otro generales de Carabineros

En su primer día como la máxima autoridad de la institución aseguró que habrá una reestructura.
E-mail Compartir

Durante su primer día de trabajo al mando de Carabineros, el nuevo general director, Mario Rozas, no descartó la salida de más generales de la institución luego de que el Presidente Sebastián Piñera solicitara la renuncia de 10 de ellos.

"La idea es estructurar ahora el mando que me acompañará en esta gestión y espero a la brevedad posible presentar la propuesta al Gobierno para seguir avanzando en las tareas que tenemos pendientes", señaló al Radio ADN. Seguido de ello, y al ser consultado sobre la posibilidad de nuevas salidas de generales, Rozas aseguró que "no se descarta, pero tengo que estructurar y vamos a trabajar en esa materia".

Asimismo, el nuevo líder del organismo policial relató su agitado día y afirmó que "la idea de este general director es trabajar, trabajar y trabajar (...). La idea es continuar con esta senda de modernización de mi general (Hermes) Soto".

Respecto a cómo se siente tras haber sido nombrado en el cargo, Rozas recalcó que "es un sueño lícito. Cada carabinero aspira a llegar a lo máximo de su escalafón. Por lo tanto, yo que soy de familia de carabineros, me he preparado toda la vida para llegar hasta acá".

En cuanto a la crisis que ha afectado a Carabineros tras la muerte del comunero Camilo Catrillanca, hecho que gatilló la salida de su predecesor, Hermes Soto, la actual máxima autoridad de Carabineros señaló que "no tengo ningún inconveniente en ofrecer las excusas o pedir perdón".

"Nuestra labor es esencialmente preventiva, por lo tanto, si alguna vez hemos cometido algún exceso, se ha reconocido ese exceso, se ha investigado y se han adoptado las medidas más drásticas cada vez que no se han cumplido los protocolos de actuación", enfatizó el periodista.

Con 51 años Mario Rozas Córdova asumió el viernes como general director de Carabineros en medio de la crisis institucional que estalló por la muerte de Camilo Catrillanca.

De la escuela de la institución egresó en 1987 y hasta el viernes se desempeñaba como el jefe nacional de la Dirección de Bienestar. Y en su carrera en la institución ejerció el cargo de edecán durante el primer Gobierno del Presidente Sebastián Piñera.

"Si alguna vez hemos cometido algún exceso, se ha reconocido ese exceso, se ha investigado, se ha adoptado medidas".

Mario Rozas,, general director de Carabineros."

1987: el oficial egresó de la escuela de la institución.