Secciones

Emprendedores se toman plaza de armas quellonina

Llaman a la comunidad a preferir productos confeccionados en la zona.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Más de 30 emprendedores dan vida a una feria navideña que se realiza en pleno centro de la ciudad de Quellón y que busca entregar una alternativa de comercialización previa a las fiestas de fin de año.

En la plaza de armas se dispusieron los módulos que comenzaron la atención del público ayer y hoy continúan desde las 14 a las 21 horas.

Artesanías en lana, fieltro, madera, así como distintos productos gastronómicos como mermeladas, forman parte de la muestra que también considera a expositores de distintos sectores rurales de la comuna.

Organizada por la Oficina de Fomento Productivo del municipio local, esta idea nace para que los productores tengan un lugar en el que mostrar y comercializar sus productos, lo que concretan una vez al mes.

Así lo indicó Carola Alvarado, encargada de la Oficina de Microempresa y Emprendimiento, quien comentó que si bien el clima no acompañó durante el inicio de la feria ayer a los expositores, más tarde la situación cambió y el público comenzó a llegar en mayor cantidad.

"Esta es una iniciativa municipal que nace para que los emprendedores tengan un lugar en el que mostrar sus productos y la idea es que la población de Quellón los apoye comprando sus productos todos hechos a mano", afirmó la funcionaria consistorial.

Además, comentó que los precios están accesibles con productos cuyos valores parten en mil pesos.

Rosa Aguilar, de la Cooperativa de Artesanías de Quellón, forma parte de las personas que están presentado sus trabajos en la muestra, la que calificó como positiva, ya que una vez al mes le permite mostrar sus creaciones.

"Para nosotros es bueno participar de estas ferias y esperamos que la gente nos apoye", señaló.

La orfebre Marisol Moya también presenta sus productos en la feria, los que confecciona con cobre y plata a través de distintas técnicas.

"El tiempo no nos ha acompañado mucho, pero el público ha estado bien, esperamos que mañana (hoy) también sea así", indicó la expositora.

Chocolates, licores, pasta de ajos, kuchenes, galletas, así como juguetes de madera, sales, plantas, delantales y bolsas ecológicas son algunos de los productos que están disponibles en la feria navideña quellonina.

30 módulos se habilitaron para que los productores vendan sus creaciones.

21 horas. Ese es el límite de tiempo en el que estará abierta la muestra.

Entregan recursos para impulsar negocios

E-mail Compartir

Fortalecer o comenzar una idea de negocio podrán los vecinos de la comuna de Chonchi que fueron favorecidos con recursos del concurso "Premio Empredimiento Municipalidad de Chonchi" que este año consideró un aporte total de 8 millones de pesos.

51 fueron las iniciativas escogidas en esta selección a la que podían postular emprendimientos formales y no formalizados. Para los primeros el máximo monto era de 300 mil pesos y para los segundos hasta 150 mil pesos.

Proyectos del áreas como agricultura, servicios, turismo y ganadería recibieron los recursos para plasmar sus ideas.

De acuerdo a lo explicado por Julio Almonacid, director de Desarrollo Local, entre los requisitos para postular a esta iniciativa estaban que los vecinos debían contar con la Ficha Social de Hogares.

"Este año hubo hartos proyectos de invernaderos, artesanía y gastronomía", indicó el funcionario.

Además, argumentó que "hay mucha gente que participa en diferentes talleres que organiza el municipio durante el año y que aprovechan esta instancia para mejorar sus productos".

Se indicó que el 70 por ciento de los postulantes a esta iniciativa son mujeres, provenientes tanto del sector urbano como de áreas rurales de la comuna chonchina.

"Este año hubo hartos proyectos de invernaderos, artesanía y gastronomía".

Julio Almonacid, director de Desarrollo Local."

Mejoran calidad de vida de vecinos con programa

E-mail Compartir

Tras ocho meses de trabajo, en Curaco de Vélez, Quinchao y Quellón fueron certificadas las personas que participaron del programa Yo Emprendo Semilla que impulsa el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis).

Talleres de capacitación; generar un plan de negocio, materializar el capital semilla en herramientas, bienes o insumos para sus proyectos, y recibir asesoría comercial por parte de profesionales, formaron parte de las actividades de este programa que en las tres comunas sumó a un total de 120 personas.

Arturo Tureo de Curaco de Vélez, quien se dedica a la siembra de papas, sostuvo que "estar en este programa me ha servido de mucho, ya que es algo para el futuro de nosotros; es así que estoy muy agradecido de este emprendimiento que me permitirá mejorar mi calidad de vida y obtener mis propios ingresos".

Norma Carimonei de la isla de Laitec, comuna de Quellón, señaló "estoy muy agradecida de Fosis, porque logré obtener mi invernadero y lo más importante que es un emprendimiento que puedo trabajar desde mi casa, lo cual me permitirá obtener más ingresos para mejorar mis condiciones de vida".

Yo Emprendo Semilla se centra en la formación laboral para el autoempleo, que permite a las personas contar con los elementos básicos, tanto cognitivos como físicos para proyectar su trabajo independiente, orientándolo hacia un microemprendimiento sustentable en el tiempo.

Entre los principales rubros financiados se encuentran: producción de hortalizas bajo plástico y al aire libre, producción de masas dulces y saladas, venta de productos del mar, servicio de hospedaje, corte y confección, crianza de aves y venta de huevos y crianza de vacunos.