Secciones

170 vecinos castreños adquieren competencias

E-mail Compartir

Técnicas de gastronomía internacional, técnicas de diseño y corte y confección, así como confección de trajes de buceo, fueron los cursos impartidos en Castro para que 170 vecinos adquirieran las competencias para enfrentar el mercado laboral o emprender.

Recursos municipales se destinaron a la ejecución de estas capacitaciones que se concretaron a través de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral y que incluso se realizaron en sedes sociales de la comuna.

María Frías, dirigenta de la Junta de Vecinos Inés de Bazán, agradeció la posibilidad de integrarse a unos de estos cursos, sobre todo porque la capacitación se desarrolló en la sede social de la población.

"Logramos lo que queríamos que era capacitarnos. Cuando empezamos el curso pensamos que eran muchas horas, pero el tiempo pasó muy rápido", afirmó la dirigenta.

Superar los más de 900 vecinos capacitados durante el año pasado en la comuna fue la meta para este año de la administración municipal y para ello se debió refocalizar recursos para destinarlos al desarrollo de este tipo de cursos.

Así lo explicó el alcalde Juan Eduardo Vera (UDI), quien comentó que "con esto queremos dar a los vecinos la libertad de crecer, de emprender y estamos contentos porque cada día nos estamos dando cuenta que es el camino a seguir".

En el auditorio del Liceo Galvarino Riveros Cárdenas se realizó recientemente la ceremonia de certificación de estos cursos.

cedida
cedida
recientemente se realizó la certificación de los cursos.
Registra visita

Más de 3 mil plantas regaló Conaf en Chiloé

E-mail Compartir

La Corporación Nacional Forestal (Conaf) indicó que de las 11.611 plantas entregadas este año en la región, 3.577 fueron en Chiloé.

Esto es parte del plan de reforestación urbana "Un Chileno, Un Árbol", iniciativa de arborización que es un compromiso que se incluyó en el programa de gubernamental del Presidente Sebastián Piñera.

Jorge Aichele, director regional de Conaf, aseveró que la iniciativa "tiene como objetivo traer el bosque a la ciudad, contribuyendo a crear y hermosear las áreas de arbolado urbano para mejorar la calidad de vida en las ciudades de nuestra región y en todo el país".

conaf
conaf
forestín entregó plantas.
Registra visita

Juan Hijerra: "Estamos hablando de casi 11 mil millones de pesos gestionados en dos años"

Alcalde de Dalcahue pasa revista a los dos primeros años de su administración municipal y traza desafíos para la segunda mitad de este período al mando de la comuna.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Transcurridos poco más de dos años desde que inició su gestión, el alcalde de la comuna de Dalcahue, Juan Hijerra (pro UDI), aseveró que está cumpliendo los compromisos realizados en su campaña, fundamentalmente en materia de inversiones públicas.

El exconcejal aseguró que si bien falta mucho por hacer en este territorio chilote, mencionó que desde su administración están optimistas respecto los siguientes años.

Aunque el desafío que queda por delante es grande, el jefe comunal se mostró conforme con lo realizado a la fecha. Según él, uno de los principales objetivos en estos dos años como jefe del municipio, ha sido incrementar la inversión pública hasta la 'Tierra de las Dalcas".

Los proyectos que están en ejecución y aquellos programados para el corto plazo también fueron abordados por la autoridad comunal. En ello alude obras como el mejoramiento de infraestructura comunal en distintas áreas, la materialización de caminos rurales, además del fortalecimiento comunal en temas como la inclusión, educación, deporte y salud.

-¿Cómo evalúa la primera mitad de su gobierno comunal al mando de la Municipalidad de Dalcahue?

-Yo creo que estos dos años han sido muy buenos, y eso se ha reflejado en la gran cantidad de inversiones que ha llegado a la comuna. Nosotros el primer año rendimos a la comunidad un valor de 6 mil 280 millones de pesos en proyectos gestionados y conseguidos por el municipio, y este segundo año esta cifra está bordeando los 5 mil millones de pesos, estamos hablando de casi 11 mil millones de pesos en dos años. La evaluación es positiva porque hay un trabajo que se ha desarrollado con las distintas organizaciones, juntas de vecinos, clubes deportivos, comités de agua, entre otros, y que ha permitido que las comunidades se hagan parte en sus proyectos, no solo en pedirlos sino también en buscar una solución.

"carta de navegación"

-¿Cuáles fueron las metas que se trazó al comienzo de su administración?

-Yo presenté a la comunidad cuando fui candidato a alcalde un programa de trabajo, en el cual destaqué algunas cosas que eran mi carta de navegación, y dentro de esa carta de navegación estaba el abrir el municipio para personas con discapacidad. En este caso yo creé la Oficina de la Discapacidad. Y respecto a la inversión, nosotros veníamos de una etapa donde se había dejado de construir el cesfam, el gimnasio que estaba cerrado por más de ocho años sin terminar. Y también me presenté a la comunidad como una persona con mucha experiencia, yo no venía a aprender a la municipalidad, yo venía a hacer.

-¿Cuáles son las proyecciones para el "segundo tiempo" de su gobierno comunal?

-El segundo tiempo está planteado con varios desafíos: ya hay un equipo multidisciplinario en la Secplan (Secretaría Comunal de Planificación), hoy día tengo 19 proyectos, 14 proyectos elegibles y 5 en revisión. Tengo casi dos mil millones de pesos priorizados en el FNDR (Fondo Nacional de Desarrollo Regional) para el próximo año. Y además tenemos el desafío de seguir mejorando la infraestructura de salud.

"Nosotros veníamos de una etapa donde se había dejado de construir el cesfam, el gimnasio que estaba cerrado por más de ocho años sin terminar".

Juan Hijerra,, alcalde de Dalcahue."

lec
lec
el jefe comunal vinculado al gremialismo aseveró que actualmente la secplan dalcahuina tiene 19 iniciativas, 14 elegibles y 5 en revisión.
Registra visita