Secciones

Ancud será sede de sexta fecha de rodeo

Collera osornina se impuso en el último torneo, en Castro.
E-mail Compartir

El quinto rodeo de lo que va de la temporada en Chiloé y que se disputó el último fin de semana en la Medialuna de Castro se lo adjudicó la collera de la Asociación de Rodeo de Osorno, conformada por Luis Alfonso Angulo, del club respectivo de Río Negro, sobre los lomos de "Iluminao", y Richard Villaseca, del Club de Rodeo de Entre Lagos, montando a "Risueña".

El binomio de la provincia de Osorno se adjudicó la serie campeones con 23 puntos, secundado por los integrantes de la Asociación Llanquihue y Palena Arturo Fehring en "Alcaldesa" y Marcelo Prambs en "Estaquilla", con 22 positivos, de los clubes de Fresia y Frutillar, respectivamente, en la provincia de Llanquihue.

Cerró el podio la dupla chilota del Club de Rodeo de Quellón conformada por José Armando Bórquez en "Tormento" y José Miguel Valle en "Triquete", la que finalizó su presentación con +20.

Ciro Eugenin, presidente de la Asociación Chiloé, destacó el nivel de la competencia y las colleras. "Este fue el primer rodeo interasociaciones de la temporada", resaltando que el próximo rodeo será este último fin de semana del año, en la ciudad de Ancud, en la Medialuna de Bellavista.

Sello de raza

El premio al sello de raza en el rodeo castreño fue para el potro "Mortero", perteneciente al criadero Mocopulli, de propiedad de Claudio Barría.

A su vez, en el movimiento a la rienda triunfó Camilo Bravo montando al ejemplar "Pampera", del Club de Rodeo Chileno de Río Negro, provincia de Osorno.

23 puntos sumó la collera que se adjudicó el rodeo de la capital chilota.

5 rodeos se han efectuado en Chiloé, uno de carácter interprovincial.

Detallan principales cambios de Femisur

La liga de baloncesto femenino del sur tendrá una serie de honor y una segunda división. En total participarán 20 equipos.
E-mail Compartir

Mauricio Muñoz Moreno

Un cambio radical tendrá la liga de básquetbol femenina más grande del país, Femisur, para su novena temporada que comenzará en marzo próximo. Sí, porque contará con dos divisiones: primera y segunda.

La de honor abarcará 20 equipos y la segunda, ocho; esta última aún no completa los conjuntos y existe plazo hasta el 28 de este mes para que los equipos interesados postulen a la serie.

En primera división ya hay instalados cinco representativos: Escolar Castro, Escuela de Básquetbol Femenino de Ancud, Deportes Chonchi y Deportes Castro. Estos dos últimos lograron acceder tras superar a Deportes Llanquihue y Provincial Osorno en un reciente cuadrangular, ya que ambos fueron parte de la Liga Femenina del Sur (Lifsur), la que pasó a formar parte de Femisur.

NOVEDADES

Héctor Rodríguez, presidente de Femisur, destacó los cambios en el torneo y como se trabajará para el 2019 en el certamen en que habrá equipos que ascenderán a la liga de honor o bajar a segunda.

"Se mantendrán las mismas categorías: sub 11, sub 13, sub 15 y sub 18, donde la más pequeña no es de carácter competitivo", sostuvo.

El castreño agregó que "se jugará en dos ruedas, todos contra todos, y cuadrangulares finales con excepción de las sub 11 que tendrá también dos ruedas, pero concluye con un encuentro masivo final donde no habrá ganadores".

Al igual que lo sucedido este año, Rodríguez adelantó que los triunfadores de las categorías que sí son competitivas deberán viajar a Santiago.

"Cada ganador de sub 13 a sub 18 saca boletos para participar de la final nacional que es FemiChile, que en el caso de este año se jugó en el Centro de Entrenamiento Olímpico (CEO), en la capital del país", aseveró el timonel.

Femisur es parte de FemiChile y juega al alero de la Federación de Básquetbol de Chile (FebaChile).

Esta liga sureña que partió en Los Lagos con activa participación de isleñas. Hoy se extiende en cuatro regiones:, sumando además La Araucanía, Los Ríos y Aysén.

"Los ganadores de cada categoría sacarán boletos para jugar la gran final de FemiChile en Santiago".

Héctor Rodríguez,, presidente de Femisur."