Secciones

Vera llama al MOP a cumplir compromiso con Ten Ten

Alcalde repasó que el Gobierno debió licitar este año el proyecto de mejoramiento de borde costero de este sector castreño. Cartera asegura que la iniciativa no se detiene y está en la etapa de diseño.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez

Un llamado al Ministerio de Obras Públicas (MOP) a cumplir los plazos establecidos y de esa forma dar inicio a la quinta etapa del proyecto "Mejoramiento borde costero sector Ten Ten", que involucra su licitación, realizó el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI).

Esta iniciativa de inversión se enmarca dentro del Plan de Desarrollo de Bordes Costeros para Chiloé que impulsa la Dirección de Obras Portuarias (DOP), el cual -según explicó el edil- busca potenciar este sector de la ciudad como un polo de desarrollo turístico, especialmente por su valor patrimonial, al ubicarse allí un conchal, además del atractivo de su playa.

"En este plan impulsado por la DOP se contemplaba para la comuna el mejoramiento en 350 metros de longitud con tres hitos de importancia, como son el conchal, zona central con glorieta y espacio cubierto, más un mirador, los que van a contar con accesibilidad universal a la playa y a todo el espacio público, se recuperan también esculturas y base de madera. Este proyecto pone en valor la historia del conchal de los pueblos originarios, todo ello con un presupuesto de 2.400 millones de pesos", expone el edil.

La iniciativa comprendió diversas etapas previas, como fueron los estudios básicos del sector, el diseño del anteproyecto con participación de la comunidad local, la mecánica de suelos, los estudios de ingeniería y arquitectura de las obras a realizar y es precisamente la última: su llamado a licitación, la que aún falta, como recalca el jefe comunal.

"Este proyecto mejorará el borde costero de la parte de atrás de la zona de Ten Ten, que pasó todas sus etapas, como la elaboración del anteproyecto, el estudio de mecánica de suelo, el diseño; sin embargo, como alcalde estoy muy preocupado porque este es un proyecto que ya debió haberse licitado por parte de la DOP del Ministerio de Obras Públicas", sostiene Vera.

Sobre esta misma línea añade que "lamentablemente ha ido transcurriendo el tiempo, los vecinos preguntan, el municipio sigue realizando las gestiones ante el ente correspondiente y vemos que los meses pasan, que pasó el año 2018 y que el compromiso que esta obra sí se licitaba (este año) no se está cumpliendo".

Enlance

-¿Qué pasó, entonces?

-A mí me preocupa este proyecto, pues va enlazado con el proyecto de mejoramiento de borde costero de la intervención que queremos realizar desde el puente Ten Ten hacia La Puntilla, ganándole espacio al mar, generando una zona de reciclovías y peatonales, pavimentando el sector. Este es un plan (de borde costero) maravilloso, que tienen otras comunas como Dalcahue, pero en Castro ha tenido dificultades, recordemos que allí donde se pretende intervenir hay un conchal, por ende, se necesitó el pronunciamiento del Consejo de Monumentos Nacionales, lo que retrasó todo este proceso. Hoy me da tristeza ver que un proyecto que es tan emblemático para la comuna esté paralizado, no sabemos y desconocemos las razones y lo que estamos buscando de parte del Gobierno es una respuesta.

-¿Ha oficiado al MOP sobre el porqué del retraso de la licitación?

-Por supuesto que sí, hemos hecho todos los oficios.

-¿Y qué han respondido?

-Manifiestan que están dentro de los plazos, nosotros lo que hemos dicho siempre es que este proyecto se debió licitar este año, se presumía en el primer semestre, estamos llegando al 2019 y no tenemos ninguna certeza que esta megaobra se ejecute; por tanto, queremos respuesta del ente correspondiente y del Gobierno. Estamos preocupados, por ello nos vamos a reunir con el seremi de Obras Públicas, James Fry, con el fin de ver este y otros proyectos que queremos avanzar en la comuna, como asimismo conversamos hace dos semanas atrás con el subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios, a fin que se le dé celeridad a este proyecto. Tengo confianza, lo que me preocupa es que habiendo anuncios que esto se licitaba este año, aún no se suba al portal su licitación.

-¿Este proyecto mantiene la identidad chilota?

Sí, tiene identidad, respeto por la cultura, es un proyecto innovador pero que asume las características propias de nuestro territorio. Desde el momento en que se coloca como eje central el conchal que allí existe, todo el borde y las mejoras a realizar están enfocados en la puesta en valor.

-¿Ustedes buscan transformar Ten Ten en un balneario?

-Sí, queremos entregar un espacio de calidad en Ten Ten. Queremos que esta etapa se licite porque tenemos la certeza que están los recursos, para luego continuar con los trabajos que abarcan desde el puente hasta el conchal, queremos recuperar Ten Ten.

Dop responde

Matías González, director regional de la Dirección de Obras Portuarias (DOP), indicó que "el diseño del mejoramiento del borde costero del sector Ten Ten en la comuna de Castro está ejecutándose a través de una consultoría que estaría finalizando el próximo año, en el primer semestre. También el próximo año está contemplado realizar el pago de expropiaciones y luego ver la factibilidad financiera para publicar obras más adelante".

Precisó que lo que está en desarrollo en la actualidad es el diseño del proyecto, añadiendo que para dar viabilidad a la iniciativa de inversión se debe realizar previamente el proceso de expropiación.

"La expropiación es un hito muy importante para dar viabilidad a la licitación de la obra, sin tener pagado, saneado el tema de los terrenos, es imposible poder ejecutar obras, así que tenemos que cerrar eso primero para pensar después en cuándo licitar las obras", manifestó González.

"Me da tristeza ver que un proyecto que es tan emblemático para la comuna esté paralizado, no sabemos y desconocemos las razones y lo que estamos buscando de parte del Gobierno es una respuesta".

Juan Eduardo Vera,, alcalde de Castro."

"La expropiación es un hito muy importante para dar viabilidad a la licitación de la obra, sin tener pagado, saneado el tema de los terrenos, es imposible poder ejecutar obras".

Matías González,, director regional de la DOP."

$2,4 mil millones es el valor presupuestado para el mejoramiento de 350 metros del sector.