Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

tablón suelto.-

A pocos días desde su inauguración, el paseo de la costanera de Ancud dejó al descubierto el estado de uno de los respaldos de su mobiliario de madera. El hecho fue advertido la mañana de ayer estableciéndose la fragilidad de los pernos que hacen de soporte entre la madera y la estructura metálica que la soporta. Tampoco se puede descartar la intervención de desconocidos al momento de debilitar estos asientos. La comunidad aplaudió la obra, junto con llamar a cuidar un espacio de encuentro familiar.

daño en ventanal de hospital.-

Los hospitales chilotes sirven a todos. Y claro, porque desde el rico hasta el pobre se atienden en ellos, ante los problemas médicos que suceden todo el tiempo, sin importar feriados y fiestas de fin de año, y considerando además la inexistencia de clínicas privadas y que aún faltan espacios para resolver las emergencias de nivel primario en la zona. Así luce un ventanal del espacio de cobijo de las ambulancias en el Augusto Riffart de Castro, aparentemente por el impacto de algún objeto lanzado, lo que puede estar vinculado a otro tipo de problemas.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Alguien de su familia sufre la escasez hídrica en Chiloé?

Sí


La pregunta de hoy


En lo general, ¿cree que este 2018 fue un año positivo para Chiloé?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50%

"Ahora ponen una canción y ya no las escuchan más; la música de ahora, con perdón, es una mierda", Camilo Sesto, cantante español, criticando el panorama musical actual. A su 72 años realiza una gira internacional con su disco "Camilo sinfónico".

50% no humor


La "paz" de la Navidad de 1914


Intoxicaciones en fiestas de fin de año: ¡Evítelas!

Los festejos por Navidad y fin de año, en general, van acompañados por una ingesta mayor que la habitual de comida y bebida. Es un tiempo en que las personas pueden estar más vulnerables a sufrir intoxicaciones por exceso de consumo de alimentos y transgresiones alimentarias.

La intoxicación alimentaria se debe al consumo de alimentos contaminados con microorganismos, virus y/o parásitos, generalmente producto de una mala manipulación y/o conservación. Las transgresiones alimentarias, en tanto, se producen por el abuso de alimentos ricos en grasas, sal y azúcares, incluidos los bebestibles, lo que provoca una sobrecarga del sistema gastrointestinal y, por consecuencia, una serie de malestares. Ambas presentan síntomas como ardor esofágico (pirosis), náuseas, vómitos, dolor abdominal, distensión abdominal (hinchazón) y diarreas, a lo que las intoxicaciones agregan fiebre y deshidratación.

En caso de presenciar o sufrir de estos signos o síntomas, lo primero es suspender la ingesta alimenticia y de bebidas para dar reposo al sistema gastrointestinal y así lograr la remisión o atenuación de los síntomas. Si esto no se logra o aparece fiebre y vómitos abundantes debe consultar en un SAPU o consultorio para ser evaluado por un médico general; ahí se determinará la necesidad de iniciar tratamiento o derivar a una urgencia hospitalaria.

En general, es importante tomar ciertas precauciones como evitar comer alimentos desconocidos; al alimentarse fuera del hogar o en lugares públicos, asegurarse de la higiene al momento de la preparación de las comidas; lavarse las manos antes de empezar y durante la preparación de la comida, y también lavarse las manos después de ir al baño.

Además se deben lavar y desinfectar todas las superficies y los utensilios empleados en la preparación de la comida; proteger los alimentos (guardarlos en recipientes cerrados) y la zona de la cocina contra insectos, mascotas y otros animales; separar los alimentos crudos de cocidos, y cocinar completamente los alimentos y conservarlos a temperaturas adecuadas.

Adicional a estas medidas de prevención, sugiero aumentar la ingesta de agua y bailar, ya que es un buen ejercicio para mantener un estado de salud adecuado.

Columna

Nelly Baeza, directora del Centro de Salud, Pública de la Universidad Central"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $694,39

Euro $792,58

Peso Argentino $18,29

UF $27.565,79

UTM $48.353,00


@WAINRAIHGT


Les comparto la noticia que publicó este domingo La Estrella de #Chiloé, tras el inicio de obras del proyecto habitacional Independencia que entregará soluciones habitacionales a familias… https://www.instagram.com/p/BrxcsQTH1gx/?utm_source=ig_twitter_share&igshid=1hp29ltsfjrx0 …


@RomeroBayron95


El regalo de navidad este año pa mis viejos es el estanque del auto lleno y los peajes gratis en su viaje a chiloe

Tweets

10°C / 15°C

6°C / 13°C

7°C / 14°C

5°C / 13°C

Corrían los primeros meses de la Primera Guerra Mundial y los frentes ya estaban estancados en las trincheras. En la noche de Navidad de 1914 en distintos lugares comenzaron los villancicos y los soldados de a poco comenzaron una tregua no pactada.

De a poco las guardias bajaron y se dio una cofraternidad que superó enemistades en esa Nochebuena y día de Navidad de 1914. La humanidad superó el horror de la guerra y lo que comenzó con cánticos siguió con saludos, conversaciones, juegos de fútbol e intercambio de presentes entre británicos, franceses, alemanes, belgas y soldados de otras nacionalidades.

La paz de Navidad de 1914, en la que hombres comunes en condiciones excepcionales superaron el horror, nos da cuenta del valor de la humanidad y que quienes conocen y saben el costo de la guerra, por sobre todo, saben el valor de la paz.

Porque una cosa es prepararse para la guerra y otra muy distinta es desearla. Quienes han hecho de su vida el servicio de la defensa de nuestro país saben perfectamente la diferencia.

Recordar "la paz de Navidad de 1914" es valorar la esencia de la humanidad.

Francisco Sánchez,

historiador

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko