Secciones

Centro cultural es la gran deuda tras el terremoto

Futa Ruka Chilkatun está con orden de demolición. La Municipalidad de Quellón espera recursos para construir otro recinto.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A las 11.22 horas del 25 de diciembre de 2016 un terremoto remeció Chiloé. Con una magnitud de 7,6 Richter, el sismo que se registró a 67 de kilómetros de Melinka y a una profundidad de 20 kilómetros y generó algunos estragos en la zona, sobre todo en lo relacionado con la conectividad.

La destrucción de Ruta 5 Sur a la altura del lago Tarahuín en Chonchi fue una de las postales del movimiento que también afectó a viviendas y otros inmuebles, especialmente en el sur de la provincia, como el centro cultural Futa Ruka Chilkatun y algunos cuarteles de Bomberos de Quellón.

Han pasado dos años desde el sismo que desplazó a la ciudad portuaria 17 centímetros hacia el oeste y cuatro hacia el sur, según concluyó un informe elaborado por el Centro Sismológico Nacional, de la Universidad de Chile (CSN), y aún quedan obras pendientes.

De acuerdo al alcalde de Quellón, Cristian Ojeda (DC), si bien se están haciendo algunas obras en rampas y bordes costeros, todavía hay mejoramientos pendientes como en la calle Riquelme, que hasta hoy no tiene solución.

"El centro cultural no se puede ocupar y está con orden de demolición porque lamentablemente cuando se construyó se hizo sin permiso de construcción, sin calicatas, sin estudios de suelo, sin normativa sísmica y en un sector de áreas verdes, entonces la reposición no pudo ser a través del Ministerio de las Culturas", afirmó el jefe comunal.

Además, comentó que "nosotros encontramos un terreno con factibilidad y esperamos que se nos pueda otorgar un financiamiento para ese tema porque es lo que más añoramos, porque para esas actividades estamos ocupando gimnasios y escuelas".

Recuperar la conectividad de Chiloé fue el principal énfasis de las autoridades tras el terremoto, sobre todo por los daños que presentaron algunos tramos de la Panamericana, principalmente entre Chonchi y Quellón.

Según el director regional de Vialidad, Enzo Dellarossa, actualmente se trabaja en la mantención de seis puentes, la mayoría de ellos en la ruta hacia Cucao, Chonchi, que presentaron algunas deficiencias.

"Recuperamos la conectividad en todos los sitios y después se está trabajando en soluciones definitivas en rutas como Díaz Lira-Apeche (Queilen), donde se están pavimentando dos tramos y se está terminando el estudio de ingeniería del tramo del medio", relató.

Además, comentó que "también se hizo una inspección masiva de todos los puentes en Chiloé y se encontraron algunos detalles en seis de ellos que están en ejecución en este momento y se están haciendo las reparaciones pertinentes".

Una inversión cercana a los 600 millones de pesos representan estos trabajos que están a cargo de la Constructora San Felipe y consideran, entre otras obras, la reposición de barras antisísmicas, cantoneras y acceso. En abril del próximo año debería terminar su ejecución.

17 centímetros hacia el oeste se desplazó Quellón debido al movimiento telúrico.

Quinchao dispone bicicletas para que turistas recorran la comuna

E-mail Compartir

Últimos días del año y el aumento de visitantes ya comienza a ser perceptible en distintos lugares de la provincia. Con el fin de entregar a los turistas una alternativa para recorrer la comuna, el municipio de Quinchao dispuso por segundo año consecutivo de bicicletas que serán prestadas a quienes la soliciten

Entre las 8.30 y las 17.30 durante la semana y desde las 10 a las 19 horas los fines de semana los usuarios podrán acceder a este servicio que es de carácter gratuito y que busca que los visitantes puedan permanecer más tiempo en la comuna y conocer sus atractivos, sobre todo en sectores rurales.

De acuerdo a lo explicado por Víctor Pérez, director de la Oficina de Desarrollo Comunitario (Dideco), la idea es que los visitantes ocupen el servicio implementado por el municipio y para ello deben acercarse a la Oficina de Información Turística.

"La idea es tener hartos visitantes y si ellos están bien, todos estamos bien, entonces la invitación es que soliciten estas bicicletas y visiten nuestros atractivos, tenemos iglesias hermosas Patrimonio de la Humanidad y ahora también la costanera remozada", afirmó el funcionario municipal.

Para acceder a este beneficio los usuarios deben acercarse a la Oficina de Turismo y completar un formulario y dejar su cédula de identidad, tras los que recibirán la bicicleta por un tiempo determinado, generalmente por un lapso de media hora.