Secciones

Crisis hídrica golpea en la actualidad a más de 11 mil isleños

E-mail Compartir

Pese a ser Chiloé un territorio donde existe abundancia de agua y precipitaciones durante todo el año, según los catastros de las municipalidades, serían alrededor de 11 mil 700 las personas que sufren por la falta de acceso de agua potable.

Esta cifra actual, pese a disminuir algo en el invierno, crece considerablemente en la época estival con el aumento de las temperaturas. Los motivos son variados, principalmente aún se mantienen sectores rurales que no tienen acceso al agua potable, debido entre otras cosas, a la inexistencia de estructuras que encausen este vital elemento como son los sistemas de APR (agua potable rural).

Se suma también la desaparición de los ecosistemas como bosques nativos y la extracción sin medida de turberas y pomponales.

Derrame de pintura en río Trainel provoca emergencia ambiental

E-mail Compartir

Fue el 26 de marzo que una nueva emergencia ambiental sacudía la provincia, esta vez un camión que transportaba contenedores con pintura utilizado por las empresas pesqueras se volcó en la cuesta El Venado, contaminando y tiñendo de rojo las aguas del río Trainel, en la comuna de Chonchi.

A un ritmo alarmante avanzaron por el cauce los más de 10 mil litros de pintura antifouling. Este producto altamente tóxico, en su primera jornada abarcó un área de 620 metros, sin embargo en 24 horas avanzó desde el punto del accidente hasta el puente Trainel II una longitud de 4,5 kilómetros.

Autoridades activaron el sistema de emergencia para evitar que el líquido contaminante se aproxime hasta el lago Huillinco, disponiendo para ello de tres barreras de contención en la zona afectada. Instituciones como Autoridad Sanitaria, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) y la Dirección de Aguas del Ministerio de Obras Públicas realizaron mediciones del nivel de toxicidad que mantenía el río.

Pese a las maniobras, a 48 horas de la emergencia, el derrame de pintura llegó a lago Huillinco. Fue allí donde la ministra del Medio Ambiente de aquel entonces, Marcela Cubillos, ordenó la toma de muestras de flora y fauna tanto en el río, lago y humedales afectados.

Un mes más tarde desde la misma cartera, se informaba que los análisis arrojaron que los niveles de cobre en el Trainel iban a la baja.

A su vez, Manuel Figueroa, gobernador marítimo (s) de Castro confirmó también en aquella ocasión que personal naval tomó muestras en distintos puntos del cuerpo lacustre, las que tras análisis de laboratorio, mostraron una baja considerable de presencia de metales en el agua.