Secciones

2018 fue el año del inicio de las obras del Chacao

Recientemente se anunció la aprobación de un aumento de plazo de 31 meses.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Con la aprobación del diseño definitivo y con la autorización de un aumento de plazo para la construcción terminó el año para el Puente Chacao, proyecto que con la instalación del pilote de prueba en la roca Remolino en febrero pasado comenzó oficialmente su desarrollo.

En el undécimo pilote se trabaja actualmente en el cuestionado proyecto, sobre todo porque durante el año se conoció que el consorcio a cargo de las obras no solo solicitó un aumento del tiempo de construcción, sino que también un incremento de recursos. Esto último no ha sido autorizado por el Ministerio de Obras Públicas.

En una visita que realizó hace 15 días a la zona, la directora general de Obras Públicas, Mariana Concha, indicó que "se ha dado fin a la etapa del diseño después de 4 años y medio, proyecto que tuvo muchas revisiones, hubo que ajustar muchos elementos que tenían que ver con las particularidades sísmicas del país, pero finalmente tenemos la tranquilidad que salió un proyecto de primer nivel, con un estándar de seguridad altísimo".

Mil 634 planos y más de 324 informes técnicos considera la aprobación del diseño definitivo del puente, lo que pone fin al proceso.

Datos

La megaestructura que unirá a Chiloé con el continente representa una inversión de 360 mil 134 millones de pesos, no estuvo exenta de complicaciones durante el 2018, sobre todo por los cargos formulados a la Dirección General de Obras Públicas por la Superintendencia de Medio Ambiente.

Dos de las infracciones detectadas por el organismo fueron calificadas como graves, mientras que una de ellas como leve y obedecen a que no se realiza correctamente el monitoreo permanente al momento de llevar a cabo actividades del proyecto que implican limpieza de fajas y movimientos de tierra, que involucren cortes generando afectación en el sitio arqueológico N°6.

Además, el informe considera entre estos hechos que "no se efectúa correctamente la protección de los sitios de restricción arqueológica N° 1, 2, 3, 4 y 5, generando afectación sobre el sitio arqueológico N°5". Junto con lo anterior, en las últimas semanas la Contraloría General de la República informó que inició una investigación especial referida al proceso de evaluación social del proyecto "Construcción del puente sobre el canal de Chacao y accesos".

Además, las organizaciones Defendamos Chiloé y Chiloé está Privao anunciaron que nuevamente recurrirán al ente contralor, esta vez tras conocerse la aprobación del aumento de plazos para el fin de las obras.

16 kilómetros tendrá la vía que sacará la Ruta 5 Sur del centro de la ciudad de Castro.

Esperan por una nueva licitación del bypass

E-mail Compartir

Uno de los proyectos más emblemáticos del Plan de Desarrollo Integral de Chiloé se mantiene detenido. Se trata del bypass de Castro, obra que cesó oficialmente en mayo pasado, luego que el Ministerio de Obras Públicas anunciara el término anticipado del contrato con la empresa Besalco.

Recién el segundo semestre del próximo año se podría retomar la construcción, ya que el MOP se encuentra a la espera de que la Contraloría se pronuncie sobre la liquidación del contrato para iniciar una nueva licitación, la que esta vez debería considerar además el rescate de los restos arqueológicos encontrados en la fase del movimiento de tierra y que generó la mayor parte de los atrasos.

El seremi de Obras Públicas, James Fry, explicó que la idea es levantar nuevamente este proyecto, el que estuvo detenido por "malas decisiones de la administración anterior que no liquidó el contrato".

En este sentido, el funcionario público sostuvo que "nosotros estamos en el proceso de liquidación, se ingresó a la Contraloría General de la República en Santiago, recordemos que este es un contrato que lo administra a nivel central Vialidad y nosotros hacemos seguimiento y la inspección fiscal".

Con cerca de 37 por ciento de avance se detuvieron en el 2017 las obras de esta iniciativa que busca sacar la Ruta 5 Sur del centro de Castro con sus 16 kilómetros de extensión que van desde el acceso sur a la comuna de Dalcahue hasta Alcaldeo de Rauco, Chonchi.

MOP destinó recursos para que el 2019 se realice el diseño del puente sobre el canal Dalcahue

E-mail Compartir

Pese a que inicialmente desde el Ministerio de Obras Públicas se indicó que el alto costo haría inviable la construcción del puente sobre el canal Dalcahue, el diseño del proyecto está considerado como parte del presupuesto de la cartera para el próximo año.

Atirantado o colgante. Esas fueron las opciones que entregó el estudio de prefactibilidad del proyecto, alternativas que se analizarán en el diseño de la obra que se ejecutará el próximo año pese a que la construcción representaría una inversión de 177 mil 578 millones de pesos. De esta forma. el estudio costaría 2 mil 924 millones de pesos.

"En el nivel central se están priorizando los recursos y, más allá de los recursos, es un proyecto que es rentable desde el punto de vista de la rentabilidad social a través del Ministerio de Desarrollo Social y estamos evaluando con el Ministerio de Obras Púbicas cuál es la mejor alternativa de conectividad", afirmó el seremi James Fry.

Igualmente, comentó que "no se ha descartado la construcción, ya que si bien el puente tiene un costo significativo, estamos hablando que la prefactibilidad arrojó un monto cercano a los 175 mil millones de pesos, cercano a la mitad del puente Chacao, tenemos que ver como ministerio qué prioridad damos en la Isla desde el punto de vista de la conectividad".