Secciones

Aprueban plan para Zona de Interés Turístico

E-mail Compartir

Si bien durante el 2018 se dio un paso importante para lograr la declaración de Zona de Interés Turístico, ZOIT, a la provincia, recién el próximo año el Comité de Ministros del Turismo se reunirá para oficializar este reconocimiento.

En agosto pasado la Subsecretaría de Turismo aprobó el plan de acción para la gestión de Zonas de Interés Turísticas para la provincia.

Lo anterior fue confirmado por el seremi de Economía, Francisco Muñoz, quien calificó esta información como un gran avance para alcanzar esta distinción que establece un modelo de gestión de destino turístico, con base en la asociatividad, identidad natural y cultural, y que ha sido trabajado por nueve comunas isleñas para ampliar la actual declaratoria ZOIT que posee una porción de Castro.

Por otro lado, en septiembre pasado también se oficializó que por tercer año consecutivo la provincia está dentro de los 100 destinos sustentables.

En esta ocasión la postulación la realizó el municipio de Ancud y no Castro, como las dos anteriores.

Catamarán Analola unirá Quellón con Rapa Nui en una travesía cultural

En el puerto sur chilote construyeron tradicional embarcación. Y de pronto el amanecer fue estrenada e Isla Paraíso está en las pantallas.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Aunque inicialmente el inicio del viaje que unirá Chiloé con Rapa Nui estaba programado para el 20 de diciembre, problemas técnicos con el catamarán Kuini Analola impidieron que esto se concretará en esta fecha. Sin embargo, la odisea que considera esta travesía fue valorada en la zona.

El 30 de noviembre pasado en el sector de Punta de Lapas se realizó una ceremonia tradicional para lanzar la nave al mar y también para festejar la recuperación de la navegación ancestral en el también conocido como el "ombligo del mundo".

10 serán los tripulantes que iniciarán el viaje que busca no solo recuperar la tradición, sino que también llevar el mensaje del cuidado del medioambiente a las personas de los distintos puntos a los que arribará.

Lynn Rapu Tuki es el gestor de esta iniciativa que nació como un sueño hace más de 30 años, pero que en el último año comenzó a concretarse con el inicio de la construcción de la nave.

Además, expuso que "este es el inicio de un intercambio entre la gente de Rapa Nui no solo con Quellón, sino que con todo Chiloé, con los pueblos originarios".

Junto con ello, comentó que "esta es una misión para rescatar de nuevo la navegación ancestral".

El viaje incluye cerca de 6 mil kilómetros para unir Chiloé con Rapa Nui y considera distintas paradas, entre ellas Valdivia, Constitución y Valparaíso.

Una delegación cerca a las 60 personas, entre ellos el grupo folcórico Kari Kari, viajaron desde Isla de Pascua a Quellón para participar de la bendición de la nave bautizada como Analola en honor a la madre del gestor de esta iniciativa.


Chiloé sale al mundo con película y teleserie grabadas en la provincia

Las bellezas de Chiloé no solo encantan a sus habitantes y a los miles de turistas que año a año llegan a la zona, sino que también forman parte de los escenarios de producciones del séptimo arte como de la pantalla chica.

Este año sorprendió a los chilotes el inicio de la grabación de la teleserie de Mega, Isla Paraíso, que si bien se centra en un pueblo ficticio tiene a Castro como estelar.

Protagonizada por Francisco Melo y Paola Volpato, la serie tiene distintas locaciones en la zona, principalmente en la península de Rilán, pero también en algunos sectores de Castro urbano, donde se han desplegado los equipos.

El pueblo creado por el cineasta Silvio Caiozzi para su película Y de pronto el amanecer fue el escogido por la producción para las grabaciones, situación que casi coincidió con el estreno del filme en la provincia.

Tres años y ocho meses después del inicio del rodaje en Chiloé se estrenó la cinta el 13 de abril en el salón de convenciones de Enjoy Chiloé.

La ganadora del Festival Internacional de Cine de Montreal, Canadá, fue presentada a un grupo cercano a las 400 personas.

Con un guión original de Jaime Casas y Caiozzi, la cinta relata la historia de un escritor que se reencuentra con Chiloé tras muchos años.

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl