Secciones

El arte ya cuenta con un remozado Centro Cultural

E-mail Compartir

A casi tres años del inicio de obras, el 29 de agosto el Centro Cultural de Castro abrió sus puertas a la comunidad.

Con una inversión de $1.800 millones del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio para obras civiles, más $296 millones aportados por la Municipalidad de Castro para su implementación, además de otros 70 millones de pesos destinados por el consistorio para la compra de sonido e iluminación, el exteatro que fue construido en 1952 fue reinaugurado.

"Esta es una construcción maravillosa, creo que es un espacio hermoso para que los artistas de distintas áreas puedan mostrar su creatividad y también para las audiencias, para que puedan verlo, apreciarlo", resaltó en la oportunidad la ministra de las Culturas, el Arte y el Patrimonio, Consuelo Valdés, quien encabezó la actividad de apertura.

El remozado edificio de calle Serrano cuenta con un escenario de 114 metros cuadrados y 317 butacas, salas para talleres y exposiciones. Asimismo, el proyecto contempló el rescate de la galería de la construcción original, la habilitación de ascensores y accesos para personas con discapacidad.

En marzo próximo abre sus puertas el Cecrea

E-mail Compartir

Dando cumplimiento al compromiso del segundo Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y a casi cuatro años de su anuncio, en enero pasado se dio el vamos a las obras con la colocación de la primera piedra del Centro de Creación Artístico Infantil y Juvenil (Cecrea) de la Región de Los Lagos.

El edificio ubicado en calle Lillo de la ciudad de Castro y conocido popularmente como La Ballena, abrirá sus puertas en marzo próximo, tras culminar sus faenas físicas recientemente.

"Esperamos generar una gran inauguración, pues no es solo un regalo sino que también es una inversión del Estado que debemos implementar de la mejor forma como un hito para la región y el país", dijo la seremi de las Culturas, Amanda Milosevich, quien recorrió el avance de la construcción hace unas semanas.

Una inversión sectorial de $2.390 millones y una superficie de 1.460 metros cuadrados, distribuidos en tres niveles, tiene esta iniciativa que busca el desarrollo integral y creativo de niños, niñas y jóvenes entre los 7 y 19 años.

Proyecto universitario por fin inició construcción

Pese a los obstáculos que tuvo que sortear como la objeción de Contraloría, hoy la empresa inició obras y se programa colocación de la primera piedra.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Durante este verano, en una fecha aún por confirmar, autoridades políticas y académicas colocarán la primera piedra del edificio que albergará a la Universidad de Los Lagos en el área de Gamboa, en Castro.

Dos grandes naves arquitectónicas que se conectarán internamente a través de una moderna infraestructura, con eficiencia energética y materiales nobles rescatados de la cultura chilota, darán forma a este proyecto que se inició hace 12 años, con el anuncio gubernamental que la provincia contaría con una sede de educación superior.

Pese a que hoy la obra avanza según los plazos establecidos, antes tuvo que sortear algunos procesos.

Fue el 5 de abril que la Dirección Regional de Arquitectura del MOP dio a conocer la apertura de dos ofertas económicas para la construcción del futuro campus, que más tarde quedó en manos de la Constructora Luis Navarro SPA.

Sin embargo, este proyecto sufrió un duro golpe cuando el 25 de julio, el intendente Harry Jürgensen informaba que la Contraloría Regional de la República, objetó su adjudicación.

El título del terreno en el que se emplazará el edificio, así como la calle que enfrentará fueron parte de los cuestionamientos. Tras responder ambas observaciones, donde destaca el traspaso de la Corporación Municipal de Educación de Castro a ULagos mediante certeza jurídica del terreno de una hectárea en el sector de Gamboa, el ente fiscalizador finalmente el 25 de octubre dio luz verde para iniciar las esperadas obras.

"Estamos muy contentos, fue un trabajo conjunto con la comunidad de Chiloé, en un trabajo que ha sido arduo, largo a momentos, pero lo más importante es la toma de razón que hizo Contraloría para poder iniciar su construcción", dijo Óscar Garrido, rector de ULagos en aquella ocasión.

La instalación de maquinarias y los primeros movimientos de tierra se iniciaron a inicios de noviembre. En tanto, las faenas se proyectan por todo el 2019, a modo de iniciar clases ajustando los tiempos el 2020.

Una inversión que supera los 6 mil millones de pesos considera este proyecto que incluye una construcción de 5.700 metros cuadrados. Mil 162 estudiantes en pleno régimen en tres carreras profesionales y siete técnicas en jornadas diurna y vespertina es la proyección que tiene la futura sede universitaria.

Niveles

El edificio contempla un primer sector de tres pisos y un segundo conectado de cuatro niveles. Un sócalo o subterráneo con aprovechamiento importante de luz natural. Serán alrededor de 70 estacionamientos, áreas verdes, plazas y espacios techados, casino, biblioteca, salas de clases, laboratorios, sala multiuso, espacio para talleres, todo con con calefacción aerotérmica.