Secciones

Directivos realzan el impacto de los nuevos liceos Bicentenario

El Polivalente de Dalcahue, el Politécnico de Castro y el Manuel Jesús Andrade de Chonchi se convertirán en recintos de excelencia a partir del próximo año, favoreciendo a unos 3 mil estudiantes que albergan sus aulas.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Con tres nuevos Liceos Bicentenario contará Chiloé a contar de marzo del año entrante, cuyo propósito se basa en entregar una educación con un elevado estándar de calidad para que los niños y jóvenes tengan oportunidades reales de desarrollar sus talentos, enfocados en la formación técnico profesional.

Se trata de los liceos Politécnico de Castro, Polivalente de Dalcahue y Manuel Jesús Andrade Bórquez de Chonchi. En su matrícula total, beneficiarán a cerca de 3 mil estudiantes.

Elegidos

Con una matrícula de 345 alumnos, el Liceo Polivalente de Dalcahue, plantel que trabaja con enseñanza técnico-profesional y científico-humanista, es uno de los establecimientos chilotes que el próximo año comenzará a implementar el sistema que considera los Bicentenario.

Para su directora Ana Ceballos, lo acontecido significará estar ante la posibilidad histórica de elevar los niveles educacionales, no solo del establecimiento y la comuna, sino que de todo el territorio insular.

"Es una tremenda oportunidad para la institución y para la comuna; la verdad es que el proyecto fue elaborado muy concienzudamente en cuanto a lo técnico de acuerdo a las exigencias del ministerio, y haber quedado significa que estuvimos a la altura de lo que se esperaba", esgrimió.

Desde el punto de vista pedagógico, ostentar esta nueva designación se traduce en contar con nuevos financiamientos que permitan el fortalecimiento del equipo directivo y docente.

"Llegará mucho recurso en términos de asesorías técnicas, en el entendido que sigue siendo el modelo de gestión SAC (Sistema de Aseguramiento de la Calidad), modelo que se vincula con el proyecto a través de los planes de mejoramiento", señaló la educadora.

Misma opinión tiene Sergio Schick, secretario general de la Corporación Municipal de Educación y Servicios Ramón Freire: "Satisfacción porque este es un trabajo comunitario, que muchas personas asumieron; este es un tremendo despegue en la educación técnico profesional para nuestra comuna".

Emblemático

Otro de los liceos que desde ahora forma parte de este selecto listado es el Liceo Politécnico de Castro, emblemática casa de estudios en la capital provincial, que en la actualidad cuenta con cerca de mil 320 alumnos distribuidos en 37 cursos y una planta docente de 87 profesores.

Su satisfacción mostró el alcalde castreño Juan Eduardo Vera (UDI), quien recalcó que este nuevo estatus viene a entregar nuevas oportunidades a los estudiantes de todo el Archipiélago.

"Castro va a tener Liceo Bicentenario, ese gran proyecto educacional que se trabajó entre el municipio, la Corporación Municipal y el Liceo Politécnico; desarrollamos un trabajo espectacular", aclaró el edil, sumando que "esto significa que a partir del 2019 el Liceo Politécnico pasa a ser un liceo de excelencia a nivel país".

El Liceo Manuel Jesús Andrade Bórquez de Chonchi se alza como el tercero de los planteles chilotes escogidos en este proceso. Su matrícula es de 870 alumnos divididos en enseñanza básica y media, científico-humanista y técnico-profesional.

Propuesta

La directora del recinto, Daniela Linares, sostuvo que tras ser seleccionados pondrán en marcha su propuesta de mejora, tanto en los aspectos pedagógicos como en lo que se refiere a la formación técnico profesional.

"Quedamos en el número 25 (del total de postulantes en el país) y ahora a poner en práctica el proyecto educacional que nosotros presentamos en base al área técnico profesional, potenciar las carreras que tenemos que son administración, dar inicio nuevamente a una carrera que teníamos medio abandonada que es contabilidad", aclaró.

Junto a lo anterior, la pedagoga añadió que "sobre todo también queremos potenciar la nueva carrera que vamos a impartir el 2020 que es mecánica automotriz que partió este año, y continúa el próximo como un taller de Jornada Escolar Completa".

"Llegará mucho recurso en términos de asesorías técnicas, ya que sigue siendo el modelo de gestión SAC".

Ana Ceballos, directora del Polivalente de Dalcahue"

Reacciones

Si bien lo toma como un motivo de alegría para los jóvenes de Chiloé, el diputado por Los Lagos, Gabriel Ascencio (DC), cuestionó de cierto modo el rol que tuvo Gobierno en esta selección. "Uno lo primero que tiene que hacer es alegrarse que tres liceos más de Chiloé vayan a ser Bicentenarios. Uno podría sospechar por qué son beneficiadas tres comunas donde los alcaldes son del gobierno, ese podría ser un punto que uno podría plantear", indicó el legislador. Por su parte, la seremi de Educación, Claudia Trillo, no ocultó su felicidad y orgullo por tal designación. Recalcó que el 2019 estos liceos podrán contar con el sello Bicentenario, "lo que significa un incremento de recursos para implementación, ya sea de infraestructura o de las especialidades técnicas que imparten, y también un trabajo fuerte con los docentes, a fin de implementar prácticas pedagógicas en pro de la mejora de los resultados de los establecimientos", finalizó.