Secciones

Queilina gana concurso nacional de fotografía "Captura tu entorno"

E-mail Compartir

La alumna del Colegio Terranova de Queilen, Michelle Teiguel Vargas, logró el primer lugar nacional del concurso de fotografía escolar "Captura tu Entorno", iniciativa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca desarrollar la capacidad de observación y sensibilidad artística en los jóvenes.

Fue con la fotografía "Horno de Milcaos", que la egresada de octavo año básico, logró el premio. A través de esta captura, la educando retrata la preparación de este típico alimento chilote, logrando además plasmar la calidez humana (de quien lo prepara) y la sencillez de la cocina insular.

"Estoy feliz, muy contenta con lo logrado, disfruto de la fotografía y el retratar momentos y rescatar la cotidianidad de nuestra cultura, realmente no me esperaba ganar, así que ahora podré seguir perfeccionándome", dijo la joven que vive en Contuy.

El proceso de producción fotográfica fue acompañado por Álvaro Abello, kinesiólogo del plantel y fotógrafo aficionado, quien a través de talleres y salidas a terreno asesoró a la alumna en la captura de la imagen.

"Esta es una hermosa noticia no sólo para Michelle, sino también para nuestro colegio y para la comunidad educativa completa; sin duda que el fortalecimiento de los talentos artísticos de nuestros alumnos es un pilar fundamental de nuestro trabajo", acotó Teresita Vera, directora del establecimiento.

La alumna como el colegio, recibirán como premio una cámara digital semiprofesional marca Canon modelo SX 420, material bibliográfico sobre cultura inmaterial, un diploma y la impresión enmarcada de su trabajo.

Falta de recursos prendió alerta de cierre de las Aldeas SOS en Ancud

Este año no se entregó apoyo internacional a la institución que acoge a niños.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Preocupación causó en la comunidad de Ancud el antecedente de un posible cierre de las Aldeas Infantiles SOS, luego que se conociera que esta institución no recibió una subvención internacional que se le entregaba cada año, ya que estas fueron destinadas a símiles de África.

A pesar de ello, desde la organización en Santiago salieron a aclarar que esta situación no afectará las casas de acogidas locales, pero si "se encuentra dialogando, tanto con la institucionalidad pública como privada, para poder definir acciones que beneficien a los niños, sus familias y las comunidades involucradas", informaron.

Agregaron además que actualmente existen diez Aldeas y cinco Programas de Prevención desde Arica a Ancud, atendiendo a más de 1.900 niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Sumaron que debido a la crisis económica que desde hace años sufren, "los esfuerzos nacionales deben duplicarse para continuar con nuestra labor en Chile".

Bajo este escenario, están invitando a todos a sumarse a una campaña y convertirse en socio de Aldeas Infantiles SOS para acompañar la vida de un niño, ingresando a la página Adeasinfantiles.cl.

"Hoy Sename financia parte de nuestros 10 programas de acogimiento en aproximadamente un tercio del valor total de atención total de un niño por mes. Hoy estamos captando socios en Santiago, La Serena, Rancagua, Región de Valparaíso y Bío Bío, Temuco, Puerto Montt, Valdivia y Ancud", indicaron desde la institución.

En este sentido, en Chiloé se está haciendo una fuerte iniciativa para ir en ayuda de esta entidad que alberga a menores en varias regiones del país, según comentó Tomás Gutiérrez, encargado de este trabajo en la comuna de Ancud.

"Nos hemos visto en dificultad, en problemas porque hemos tenido que cerrar algunas Aldeas, eran 17 y vamos en 14. Se están cerrando y necesitamos el apoyo del público en general. En Ancud no es que se cierren porque esto depende mucho de la gestión de cada uno de los directores de los centros", aclaró el joven.

Gestión

Aseveró Tomás Gutiérrez que en las Aldeas de Ancud se realizó un buen trabajo por parte de los encargados del lugar. "Hubo una buena gestión, se salvó y estuvo a punto de cerrar, pero esto es a nivel nacional más que nada por falta de financiamiento y cuando no se pueden recibir más niños. Estamos haciendo una campaña para captar socios porque apelamos a los 800 niños que están desde Arica a Ancud", recalcó.

nelson.soto@laestrellachiloe.cl