Secciones

Accidentes e incendios fatales dejan su trágica huella el 2018

El año noticioso en la provincia estuvo marcado por estos siniestros. En el presente resumen La Estrella repasa estos incidentes como los hitos en la temporada, tanto en educación, obras, política, salud y deporte, sin olvidar al Seikongen.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Este 2018 que culmina estuvo marcado por los siniestros mortales. Accidentes, incendios y naufragios con fallecidos dejaron su pesado lastre. Las víctimas se sumaron repitiendo los factores de riesgo, como la imprudencia en las carreteras y el alcohol en los conductores y peatones; la falta de autocuidado en el mar y las malas instalaciones eléctricas como la falta de mantención de las vías de evacuación de gases.

Claro ejemplo de este fenómeno fueron los 31 muertos que hasta ayer se registraron por incidentes viales, teniendo la Ruta 5 Sur como principal escenario fatal. Incluso, esta cifra se empina como la mayor en un año en la última década, sólo superada por los 35 decesos ocurridos el 2016. En total, desde el 2008 a la fecha 278 personas han perdido la vida por estos hechos. Alarmante y desgarrador.

Casi como una desgraciada excepción, el caso más impactante no se produjo en la Panamericana. Camino al sector rural de Puchilco, comuna de Puqueldón, cuatro isleños fallecieron tras una violenta colisión. A las 3.40 horas del 1 de julio ocurrió la tragedia.

Víctor Vera (20), Geovani Velásquez (19) y Marcos alvarado (44) murieron en el sitio del suceso. María Antonieta Ruiz (29) dejó de existir en el Cesfam de Chonchi.

"Carabineros a esa hora estaba patrullando por el sector y se encontraron con esta colisión de alta energía", explicó el sargento del Retén lemuyano, Humberto Valdés.

Casi a la misma hora, frente a la Villa Guarello en Castro, otro accidente causó la muerte de Alejandro Cuevas (20). Mientras que a las 22.30 de esa fatídica jornada, Juan Subiabre (58) falleció tras una colisión en la Ruta 5 Sur a la altura de Piruquina.

Otro de los siniestros carreteros más dolorosos fue el registrado alrededor de las 8.50 horas del 7 de abril pasado en la Cuesta El Venado en Chonchi, donde tres hermanitos perdieron en la vida en el volcamiento del camión en que viajaban junto a sus padres. Esteban (8), Andrea (5) y Sabina (1) Soto Ampuero perecieron, causando consternación en Ancud donde vivían.

Finalmente, en el cierre de este año negro en cuanto a estos siniestros, otras cuatro víctimas fatales se sumaron al registro.

Fuego

Los incendios mostraron sus peores consecuencias. Una decena de personas perdió la vida en estas emergencias, siendo dos de estas las que marcaron la temporada.

Cerca de las 2 de la madrugada del 17 de junio, un hospedaje emplazado en calle Esmeralda en Castro, ardió por completo. En el lugar murieron Carmen Trujillo, la administradora del recinto, como también la pareja de alojados que registraba el inmueble a la hora del siniestro, Clara Muñoz y Fernando López.

Además, la alerta dejó otras cinco personas lesionadas. Sólo a un mes de ocurrido el siniestro se confirmó las identidades de las víctimas mortales. "Eran las personas que suponían las familias. Para su identificación se enviaron muestras de los cuerpos más toma de sangre de los presuntos familiares y se hizo el entrecruzamiento", indicó la directora regional del Servicio Médico Legal, Pamela Milla.

En tanto, el 12 de septiembre alrededor de las 3 horas, las llamas destruyeron cinco inmuebles en el sector Llau Llao de Castro, dejando 11 damnificados, tres fallecidos y dos familiares con quemaduras de gravedad.

En la tragedia dejaron de existir Daniel Leal (32), su hija Katalina (2) y Felipe Fuentes (9).