Secciones

Fantasma de la marea roja sigue presente en el Archipiélago

Por meses se mantuvieron áreas de extracción de mariscos cerradas. Pescadores protestaron y aún se aguarda por medidas de mitigación. Fernando Bórquez (RN) dejó el Consejo Regional para asumir el puesto de representante del poder Ejecutivo en Chiloé. Harry Jürgensen es el intendente.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda - Eduardo Burgos Sepúlveda

El mar trajo este año para los chilotes no solo las riquezas y subsistencia que por siglos ha significado para el territorio, sino que nuevamente surgió el fantasma de las floraciones algales nocivas, en especial con su carga de veneno paralizante de los mariscos (VPM) y subsiguientes consecuencias para la salud y economía familiar.

Desde enero los afectados comenzaron a recibir aportes de 160 mil pesos desde el Estado, esta vez con menos inconvenientes que los presentados en la crisis socioambiental y económica del 2016, que todavía pena en la provincia.

De todas formas, en marzo los pescadores artesanales acusaron la omisión de cientos de trabajadores en las listas consideradas para ser beneficiarios. Extractores de machas y otros hombres de mar protestaron más de siete horas el 8 de ese mes, cortando el paso de la Ruta 5 Sur a la mayoría de los vehículos, a la altura de la rotonda Huitauque, en el acceso a Chonchi urbano.

Las comunas más afectadas con el fenómeno de la marea roja fueron esta vez Ancud, Chonchi, Queilen y Quellón.

Al mismo tiempo, se daba cuenta de personas intoxicadas por el consumo de mariscos infectados por el virus parahemolítico e incautaciones de miles de toneladas de productos con la toxina.

Entre las propuestas para mitigar los efectos sobre la economía de la pesca artesanal, comenzaron a surgir desde el norte de Chiloé propuestas para repoblar zonas con recursos marinos "alternativos" para que esas pesquerías suplan la falta de mariscos, sin el riesgo de la presencia de la marea roja.

Vertimiento

Lo más impactante este año dentro de la historia de sinsabores por esta problemática en Chiloé fue la imputación -cuya formalización está pendiente- al vicealmirante (R) Osvaldo Schwarzenberg de cargos por eventual autorización de vertimiento de salmones descompuestos frente a las costas de Ancud.

La Fiscalía de Puerto Montt señaló que la autoridad marítima firmó una resolución que "trajo aparejada una serie de consecuencias", refiriéndose al mayo chilote del 2016.


Asumen las autoridades que representan a la zona en este nuevo gobierno

El 5 de marzo fue anunciado por el Presidente de la República, Sebastián Piñera, que su nuevo mandato sería representado en la provincia por el consejero regional (en ese entonces) Fernando Bórquez Montecinos (RN), quien dejó su cargo de elección popular y se hizo cargo de la Gobernación, asumiendo el 12 de ese mes.

Bórquez recalcó en sus primeras palabras al saber que sería representante del Ejecutivo, que "no puedo cambiar el mundo y esto tengo que hacerlo con ayuda y mi intención es invitar a todos los chilotes a una gran minga del gobierno de Piñera en la provincia de Chiloé, donde desde el obrero más humilde hasta la persona con el mayor cargo seamos iguales".

El personero desempeñó cargos antes como presidente del Hogar de Cristo en Castro, jefe de gabinete de la Gobernación de Chiloé, concejal de la capital provincial y core.

En tanto, el mismo día asumieron los consejeros regionales, donde la provincia quedó representada por el exalcalde castreño Nelson Águila (PDC), el ancuditano y también exedil Federico Krüger (UDI), el quellonino Cristian Miranda (PPD) y Francisco Cárcamo (RN) en reemplazo de Fernando Bórquez.

Intendencia

Al mismo tiempo, asumió Harry Jürgensen Caesar como intendente regional de Los Lagos, marcando el inicio de la nueva administración liderada por Sebastián Piñera.

"He sentido mucho apoyo verdaderamente transversal que espero sea verdadero y fructífero para desarrollar el programa de Gobierno en beneficio de nuestra querida región. Fue emocionante recibir las llaves de la Intendencia de manos de otro osornino (Leonardo de la Prida)", dijo el exdiputado por el antiguo distrito 56 entre 1994 y 1998.

Los demás consejeros regionales elegidos fueron, en Llanquihue Ricardo Kuschel (RN), Jaime Brahm (RN), Juan Ortiz (UDI), Manuel Rivera (PS), Juan Cárcamo (DC) y Valentina Álvarez (Ind. pro PPD).

En Palena se eligieron Fernando Hernández (RN) y Roberto Soto (PS).