Secciones

El West Ham de Manuel Pellegrini sucumbió ante uno de los colistas

E-mail Compartir

Tres futbolistas chilenos aparecen entre los candidatos de la cadena TyC Sports para formar parte del equipo ideal del año del fútbol argentino.

Marcelo Díaz, tras su llegada a Racing de Avellaneda, compite por el puesto de mejor mediocampista defensivo con Leonardo Ponzio (River Plate), Wilmar Barrios (Boca Juniors), Gastón Giménez (Vélez Sarfield) y Leonardo Gil (Rosario Central)

También en la "Academia", el arquero Gabriel Arias postula junto a Franco Armani (River Plate), Esteban Andrada (Boca Juniors), Martín Campaña (Independiente) y Jeremías Ledesma (Rosario Central).

Alfonso Parot, quien ganó la Copa Argentina junto a Rosario Central compite con Renzo Saravia (Racing), Gonzalo Montiel (River Plate), Fabricio Bustos (Independiente) y Leonardo Godoy (Talleres de Córdoba).

Irreconocible. Así se puede describir la actuación del West Ham de Manuel Pellegrini en la derrota por 2-0 ante el modesto Burnley por la fecha 20 de la Premier League. El cuadro del nacional, que venía de lograr el histórico récord de ganar 5 de 6 cotejos en diciembre, fue una sombra de jornadas anteriores y no tuvo chances ante una correcta escuadra local.

Chris Wood a los 15' abrió la cuenta, tras gran pivoteo de Ashley Barnes, una de las figuras del encuentro. Y a los 33', Dwight McNeil impactó con pierna izquierda y estampó el 2-0.

Con este resultado, el West Ham se mantiene con 27 puntos en la undécima posición de la Premier.


Garín perdió en la final de la qualy del ATP de Brisbane y cortó una racha de 16 victorias seguidas en el circuito

El tenista chileno Christian Garín venía de obtener 16 triunfos de manera consecutiva, pero esa larga racha se cortó este domingo. La segunda raqueta nacional cayó en la ronda final de la qualy del ATP de Brisbane y no pudo avanzar al cuadro principal del campeonato australiano.

En dicha instancia, el deportista nacional perdió ante el local Thanasi Kokkinakis (150°) por un contundente 6-2 y 6-4 en una hora y 14 minutos de juego. En este encuentro, el "Tanque" no pudo ante la potencia del rival, quien tiene un ranking que no representa su gran nivel de juego, ya que ha sufrido constantes lesiones durante su carrera.

Kayaquistas isleños unen Chiloé con el continente

Usando una ruta tradicional de los chonos, se efectuó la travesía que visitó las islas Apiao, Chulín, Talcán, para conectar con Punta Chana en Chaitén.
E-mail Compartir

Mauricio Muñoz Moreno

Un grupo de deportistas que integra el Club de Kayak de Travesía Viento Sur de Castro unió, recientemente, Chiloé y el continente en sus embarcaciones en una expedición que duró cuatro días y que cubrió más de 90 kilómetros de navegación.

El desafío fue liderado por los hermanos Alan, Mark y Jan Bannister al que se plegó además el chaitenino avecindado en Nercón, Federico Lynam y los capitalinos Rafael Larraín, Sebastián Núñez y Rodrigo Iñíguez.

Los aventureros zarparon desde el Centro Náutico Chiloé en Quinched, comuna de Chonchi, para cumplir con una navegación tradicional que realizaban los pueblos originarios, en este caso, los chonos.

Los kayaquistas efectuaron varios cruces de canales, quizás lo más complejo fue que debieron alejarse de la costa. El canal Apiao fue el primer desafío, con condiciones de viento norte, olas y lluvia, para luego de una noche de campamento en Talcán, cruzar el canal Desertores con fuerte viento sur y olas de 2 metros.

Maniobrable

Para el grupo lo más desafiante fue experimentar en estas condiciones atmosféricas y comprobar lo maniobrable y navegables que son estas pequeñas embarcaciones de un poco más de 5 metros de eslora en condiciones de mar rizada y vientos intensos.

Alan Bannister entregó detalles de la experiencia que los condujo por bellos parajes naturales. "Poder remar en lugares donde no habita gente, mirando cuatro volcanes al mismo tiempo, y pudiendo acampar en playas desiertas disfrutando de la naturaleza en su máxima expresión", sostuvo.

Para el santiaguino Rafael Larraín este viaje fue algo maravilloso, el unir el Archipiélago con la provincia de Palena. "Estamos felices con el logro de haber unido Chiloé con el continente, cosa que pocas expediciones han hecho", acotó.

Otro de los deportistas, Mark Bannister, dijo que este viaje permitirá unir otros destinos patagónicos. "El mayor desafío está en poder unir Chiloé con la península de Taitao, en varias expediciones de 10 o 12 días, de tal forma de recorrer el sinfín de islas y canales que nos esperan en la Patagonia verde", detalló.

Lo más loable del viaje fue que los navegantes lograron la hazaña todo a remo, sin soporte ni apoyos, lo que hizo de esto una verdadera aventura.

90 kilómetros y cuatro días de navegación fue el cruce que unió ambas provincias.