Secciones

Catastro arroja la existencia de 11 campamentos en Chiloé

Con esta información Minvu está trabajando medidas para disminuir estos asentamientos, como el inicio de las obras de 130 soluciones habitacionales en Quellón, que permitirá erradicar tres de estas precarias instalaciones.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

El Catastro Nacional de Campamentos 2018 realizado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), reveló la existencia de 11 campamentos a nivel provincial, con un total de 283 hogares.

El instrumento menciona que hay 39 familias en Ancud en esta situación, ubicadas en los asentamientos Línea Férrea (11), Sor Guisella (7), Vista Hermosa (14) y Camino Agua Potable (37).

Asimismo, señala que en Castro se encuentran Los Álamos (33) y Juan Luis Ysern (39), mientras que en Quellón está Playa Vargas (33), Yaldad (22), Ribera Norte (54) y Torino (24).

Se suma también un grupo de precarias construcciones para 9 familias en Avenida Langdon en Quemchi.

"Han surgido nuevos asentamientos irregulares y es por eso que las soluciones que hoy estamos planteando como Gobierno deben ser innovadoras para marcar la diferencia", dijo el seremi de Vivienda, Rodrigo Wainraihgt.

El instrumento que refleja la situación de los campamentos a octubre de este año, se extendió durante siete meses con apoyo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y dará paso ahora a una segunda etapa para conocer los motivos que llevaron a las familias a vivir en dichos lugares y otras variables que permitan innovar en soluciones.

En esta nueva fase se aplicará una ficha casa por casa para caracterizar a las familias, esto se extenderá durante el primer semestre del 2019, luego de ello se elaborarán estrategias intersectoriales priorizando antigüedad y zonas de riesgo.

Acciones

Por su parte, el director regional del Serviu, Fernando Gunckel, destacó las acciones que el Minvu ya está desarrollando para disminuir la cantidad de familias viviendo en estos sectores.

"Recientemente estuvimos en Quellón iniciando obras de 130 viviendas, que permitirán que familias de tres asentamientos dejen de vivir en malas condiciones y accedan a hogares dignos", acotó el personero.

Sobre esta misma línea, hace más de una semana dieron el vamos a las faenas de construcción de estas casas que permitirán erradicar los cuatro asentamientos identificados por el Minvu.

Las faenas que se extenderán por dos años, cuentan con una inversión del Minvu de 4 mil millones de pesos a través del subsidio DS49 para personas vulnerables. La población hoy se levanta en el antiguo camino a Quellón, entre el Politécnico y Redes Quellón.

Sobre aquello, Antonia Inihuala, representante del sector Playa Vargas que es parte del Comité de Vivienda Ribera Unido que agrupa los cuatro asentamientos quelloninos, expuso que "estamos aquí hace muchos años, yo por mi parte llevo 10 años acá e incluso hay personas que se criaron en este lugar como mi pareja que ya lleva 30 años viviendo acá. Este campamento está compuesto por familias vulnerables y de esfuerzo".

Sobre la futura concreción del sueño de la casa propia, la vecina añadió que "nos agrupamos cuando fue el terremoto (25 de diciembre del 2016), juntamos a los vecinos y pedimos ayuda, primero al concejal Pedro Barría, y después él nos contactó con el alcalde y más tarde tuvimos la fortuna que vino la ministra de Vivienda de ese entonces (Paulina Saball) y hablamos con ella y eso fue nuestra solución pues vio cómo vivimos".

Respecto a la primera piedra del anhelado proyecto habitacional, la dirigenta expuso que "estamos muy contentos porque teníamos la fe que esto saliera y agradecidos de la oportunidad y de Dios también".

En el caso de Ancud, informó la cartera de Vivienda, iniciarán un trabajo coordinado con la municipalidad para buscar solución a tres campamentos para este 2019.

"Los campamentos ubicados en zonas de riesgo deben ser relocalizados y transformados en pulmones verdes".

Rodrigo Wainraihgt,, seremi de Vivienda"

Quemchi

El alcalde de Quemchi, Gustavo Lobos, valoró la información que entrega este catastro, como asimismo el trabajo que se iniciará con las familias. "Para nosotros es súper importante esta información, a la entrada de Quemchi, en Avenida Langdon tenemos 9 familias prácticamente hacinadas, viviendo en una quebrada y que han tenido problemas con algunas marejadas", dijo el edil. Sumó que "por lo tanto que las familias puedan tener un lugar más digno es muy importante y que bueno también que el Minvu quiera trabajar una solución, y nosotros también vamos a trabajar en ello".

9 familias viven en este tipo de asentamiento en el poblado de Quemchi.