Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

Sobrepeso y obesidad en islas.-

De acuerdo a un diagnóstico sobre el estado nutricional de niños de las islas Quehui y Chelín, el equipo de salud rural de la Corporación Municipal de Castro, elaboró un plan de trabajo para el 2019. Según Alejandra Leigthon, antropóloga de este grupo, el 72% de los escolares de las islas presentan sobrepeso y obesidad. Por ello, se estableció una agenda de trabajo con los docentes, que contempla actividades con apoderados, alumnos, para abordar en forma conjunta el problema

daños y basura.-

Ya es una constante observar daños en los papeleros ubicados en el centro de Castro. Y ahora, con la celebración de Año Nuevo, estos actos vandálicos se repitieron con fuerza. Una tónica que implica no sólo la pérdida de estas instalaciones públicas, sino también que la basura quede diseminada por todas partes. Un flaco favor al turismo hacen estos antisociales.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Urge reforzar los controles carreteros en la Isla para evitar accidentes en estas fechas de celebraciones?

Sí


La pregunta de hoy


¿Piensa que es suficiente el refuerzo de 30 carabineros por el plan Verano Seguro en Chiloé?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

75% 25%

"Prometo mantener, defender y cumplir la Constitución brasileña (...) construir una sociedad sin discriminación", Jair Messias Bolsonaro, tras jurar ayer como nuevo presidente de Brasil.

No humor


Modernización marina mercante nacional


Pavimentación, participación y ciudad

Como Ministerio de Vivienda y Urbanismo nos planteamos el desafío de construir ciudades más humanas, enorme reto que conlleva planificar de mejor forma las urbes, considerando la equidad territorial como foco principal. En este ámbito, para avanzar en la consecución de tan ambicioso objetivo, debemos comenzar por recuperar aquellos espacios públicos deteriorados que tanto afectan el diario vivir de vecinas y vecinos; pavimentos inexistentes o en mal estado.

La unión entre el Estado, los municipios y las organizaciones comunitarias en la gestación de proyectos es fundamental para avanzar en tal materia, por tanto, el Programa de Pavimentos Participativos toma especial valor.

Hoy, tenemos el gusto de entregar el resultado del llamado 28 del citado programa, el que en nuestra región de Los Lagos favorecerá a 38 proyectos repartidos en 17 comunas. Serán 2.860 metros lineales de calles, 3.130 metros lineales de pasajes y 3.002 metros lineales de veredas, los que se materializarán prontamente, permitiendo incrementar el valor de las viviendas aledañas; mejorando el paisaje de los espacios públicos; y propiciando el encuentro y la organización comunitaria.

Existe un fuerte compromiso por parte del Gobierno, de nuestro Presidente Sebastián Piñera y ministro Cristián Monckeberg, para avanzar en tal materia, prueba de ello es la modificación del Programa de Pavimentación Participativa que data de 1994, con el fin de complementarlo con nuevas medidas focalizadas -ahora- en el nuevo programa "Vive Tu Vereda", que pone énfasis en el arreglo de veredas deterioradas mediante la participación de las propias agrupaciones de vecinos para su arreglo.

¿El objetivo? Implementar el concepto de accesibilidad universal en las ciudades; el fortalecimiento de la participación ciudadana y de las organizaciones de la sociedad civil; la promoción y el desarrollo de la solidaridad entre las personas, todas las cuales tienen por finalidad avanzar hacia ciudades más integradas, amigables, humanas, sustentables, con calidad urbanística y con mejores espacios públicos. ¡Felicitaciones a las familias beneficiadas, a cada vecino, a cada dirigente que trabajó arduamente en las postulaciones favorecidas!

Columna

Rodrigo Wainraihgt,, seremi de Vivienda y Urbanismo"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $694,77

Euro $794,75

Peso Argentino $18,41

UF $27.565,79

UTM $48.353,00


@GladysCabreraE


Otra vez en diciembre fuga de salmones 2 veces en Chiloé, continuamos con la contaminación. Que pasa con las regulaciones de SERNAPESCA?


@Riha_nno


Abren sumario contra concejal de Chonchi y jefe del departamento provincial del Serviu en la provincia de Chiloé, Humerto Águila Andrade, formalizado por conducir en estado de ebriedad, que provocó accidente


@marcutris2010


feliz año nuevo a mi familia que esta en santiago y que valentina regrese pronto a su querido ancud-chiloé...

Tweets

7°C / 14°C

6°C / 14°C

6°C / 14°C

7°C / 14°C

Con fecha 22 de febrero de 2018, Chile ratifica el convenio marítimo laboral 2006 y se realiza entonces un esfuerzo por parte del gobierno y entidades representativas a fin de obtener la implementación de un mejor marco regulatorio y beneficios para el trabajo marítimo.

En este objetivo se desarrollo la tarea de analizar lo expresado por el MLC 2006 y la legislación vigente en nuestro país, además de debatir técnicamente las mejores condiciones para una marina mercante moderna siempre enfocada en los oficiales, tripulantes y en su mejor bienestar. En lo abordado, se trataron temas como el trabajo infantil, certificado médico, análisis de sistema de colocación privado, análisis preaviso termino de contrato, remuneraciones, procedimiento para investigar quejas, alojamiento, servicio de esparcimiento y de salud, seguridad, descanso, todo ratificado en 5 actas de alto nivel técnico. En este aspecto se ha realizado un hincapié sistemático en evitar la fatiga y pasar de 8 horas de descanso día calendario a 10 horas de descanso en día cronológico, lo cual significa un real avance. Algunos sectores han querido mezclar el aspecto del descanso con la jornada laboral, horas extras, y jornada excepcional que son temas a tratar en el proceso legislativo.

El presidente Piñera recibirá en ceremonia oficial los informes con la propuesta de las mesas técnicas y sindicales que buscarán adecuar la actual legislación a las nuevas necesidades de la marina mercante nacional y los requerimientos internacionales.

Alejandro Tenorio Pérez

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko