Secciones

Operarios votan huelga legal por mejora salarial

187 trabajadores de Salmofood hoy tienen una negociación forzada con su empleador.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Una huelga legal acordaron los 187 trabajadores del sindicato Ernesto Díaz que laboran en la planta de alimentos de peces de la empresa Salmofood, emplazada a 15 kilómetros de Castro.

La medida de presión que fue votada el domingo recién pasado por 175 trabajadores en asamblea extraordinaria, busca mejorar sus condiciones salariales, tras no llegar a un acuerdo con su empleador en el marco de proceso de negociación colectiva.

La mejora de un bono anual de producción como del turno de noche es parte del petitorio que los operarios exigen que se mejoren.

"Votamos la huelga porque no llegamos a buen puerto en las conversaciones con la empresa, hay puntos que no hemos aceptado como es el bono de producción anual, el bono turno de noche, pues los sueldos bases prácticamente ya los tenemos resuelto", dijo Gabriel Henríquez, presidente del Sindicato Ernesto Díaz.

Sumó que "lo que buscamos es una mejora salarial y eso tiene que ver con los bonos, los turnos y la empresa no quiere mejorarlos, nos dice que con lo que nos están dando es suficiente, queremos que nos midan con la misma vara que lo hacen con los ejecutivos, ellos tienen mejores bonos, con un bono de producción anual que llega a un tope de 5 sueldos y en cambio nuestro tope es de dos sueldos".

Precisó que hoy a las 15 horas en la Inspección Provincial del Trabajo tendrán la negociación forzada con su empleador. "Votamos la huelga legal pero aún no la hacemos efectiva pues por ley debemos respetar el proceso de negociación forzada", acusó el dirigente.

Empresa

Desde la empresa se informó que fueron seis los puntos que abordó la propuesta final en el proceso de negociación colectiva.

El documento que Salmofood entregó a sus trabajadores, contempla el reajuste semestral de acuerdo al IPC, más el incremento de los sueldos base el 1 de enero de 2019 y 1 de enero 2020, en rangos que van entre el 12% y 18% por año en las remuneraciones hasta $500.000. En los sueldos de hasta $700.000, se incrementan entre 6% y 8% por año y en las remuneraciones de hasta $1.300.000, establece un incremento entre 2,8% y 4,2%.

En cuanto al bono de productividad, se establece un incremento de 20% en la base de cálculo por semestre, para los sueldos brutos inferiores a $1.300.000. El bono nocturno, en tanto, crece en 400% por turno efectivo entre 0 y 8 horas.

"Creo que podemos haber fallado en comunicar a nuestros colaboradores los alcances de esta, nuestra última oferta, y por ello aprovecharemos estos días para explicar de la mejor forma posible la propuesta", dijo el gerente general de la compañía, Ian Lozano.

Santana valoró creación de liceos Bicentenarios

E-mail Compartir

El diputado por el distrito 26 Alejandro Santana (RN) valoró que tres liceos técnico-profesionales de Chiloé, Polivalente de Dalcahue, Politécnico de Castro y Manuel Jesús Andrade Bórquez de Chonchi, pasen a ser parte de los planteles Bicentenario desde este año, siendo la única provincia del país con esa cantidad de recintos.

Esta nueva calificación asegura que los estudiantes alcancen niveles de aprendizaje adecuados, construyendo un fuerte vínculo con la empresa y el territorio, generando de este modo las oportunidades para la continuidad de estudios en la educación superior, algo que fue valorado por el parlamentario chilote.

"Me alegro que tres liceos se sumen al proyecto que inició el Presidente Sebastián Piñera en su primer Gobierno, el inicio fue en Ancud, y que hoy en día esté focalizado a liceos técnicos", puntualizó el legislador.

Asimismo, agregó que "sin duda este es un sello, un sello que beneficia principalmente a estudiantes para quienes su liceo sale a buscar trabajos, dándole una diferencia".

Finalmente, expuso que "la calidad de su educación les permitirá tener buenos resultados para poder seguir estudiando en la educación superior".

A nivel nacional un total de 32 mil estudiantes beneficiarán los 40 liceos técnico-profesionales que se transformarán en Bicentenario este 2019, según informó el Ministerio de Educación.

Sernapesca denunció a empresa Ventisqueros S.A. por escape de peces

E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, Sernapesca, presentó una denuncia contra la empresa Productos del Mar Ventisqueros S.A. ante la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) por no notificar en los plazos establecidos en el Reglamento Ambiental el evento de escape de peces desde el centro Tubildad de la comuna de Quemchi, el cual fue verificado por funcionarios de Sernapesca en una inspección el jueves 27 de diciembre.

Asimismo, durante el fin de semana, inspectores de este servicio, verificaron más peces escapados en los alrededores del punto de acopio Bahía Chincui, en Puerto Montt (lugar al que la empresa Ventisqueros trasladó los peces cosechados del centro Tubildad), y la presencia de salmónidos entre redes peceras y loberas del acopio.

"Los titulares de centros de cultivo tienen la responsabilidad de activar inmediatamente planes de contingencia ante un escape de peces, notificar a la autoridad y estar verificando que cualquier situación de maniobra en la estiba o carga de las jaulas pueda ser controlada preventivamente y evitar este tipo de situaciones en el país", dijo la directora nacional de Sernapesca, Alicia Gallardo.

Explicó que la denuncia se presentó ante la SMA porque el centro tiene una resolución de calificación ambiental y, por ende, es esta entidad la que tiene competencias para abrir un proceso y determinar eventuales sanciones.

"Los titulares de centros de cultivo tienen la responsabilidad de activar planes de contingencia ante un escape de peces".

Alicia Gallardo."