Secciones

Inician proyecto de rehabilitación visual

E-mail Compartir

Un programa para la rehabilitación de personas con baja visión se implementó en el Centro de Salud Familiar Quillahue de Castro, para usuarios entre 5 a 80 años, con diagnóstico de una enfermedad a la vista realizada por un oftalmólogo.

La atención es gratuita, destacó Jeannette Santana, jefa del Departamento de Salud Municipal, quien dijo que son dos los profesionales a cargo: una terapeuta ocupacional y un tecnólogo médico en oftalmología.

"Se compraron herramientas para entregar y utilizar con los pacientes y además le entregan toda la parte operacional para que ellos puedan tener una vida adecuada y absolutamente normal igual que el resto de las personas", agregó Santana.

La terapeuta ocupacional Fernanda Miranda, detalló que "las ayudas que logramos a través del proyecto son lupas de apoyo para visión de cerca y telescopio para visión de lejos, dependiendo del grado de severidad que tenga el paciente, también lentes de apoyo de contraste con filtro de color que ayudan al paciente ver de mejor forma".


Impulsan campaña del VIH-Sida en Quellón

Con la toma del test rápido, entrega de folletería educativa, preventiva y uso correcto de condón masculino y femenino, en Quellón se realizó el lanzamiento de la campaña preventiva del VIH-Sida y enfermedades de transmisión sexual ETS.

La jornada educativa, preventiva y de promoción se realizó en la Plaza de los Caciques y fue generada desde la mesa comunal de VIH-Sida y ETS, donde participan diferentes estamentos municipales como los Departamentos de Salud y Educación, más el Hospital de Quellón y el Servicio de Salud Chiloé.

Se informó que se aplicará el test rápido en forma gratuita en las próximas actividades de verano como es la Expo Quellón el 19 y 20 enero, la Fiesta del Cordero el 26 y 27 enero, el Festival Voy pa Quellón desde el 1 al 4 febrero. Además el test de Elisa se puede realizar en el primer piso del cesfam.

Un varoncito es el primer chilote nacido el 2019

Dylan Jesús llegó al mundo por parto normal en el Hospital Augusto Riffart de Castro.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Tras 16 horas de trabajo de parto y cuando el reloj marcaba las 7 de la mañana con 40 minutos llegó a este mundo el pequeño Dylan Jesús Cárdenas en el Hospital Augusto Riffart de la ciudad de Castro.

Acompañado de sus jóvenes padres y familiares cercanos, el bebé que midió 50 centímetros y pesó 3 kilos con 400 gramos, permanecerá en el servicio de Maternidad hasta el día de alta, programado en primera instancia para mañana.

"El 31 en la mañana vinimos a control con mi pareja, allí el médico nos dijo que induciría el parto porque ya estaba lista, el embarazo ya había llegado a su término", indicó el padre oriundo del sector de Quicaví, Cristofer Cárdenas.

Profundamente emocionados, los padres primerizos añadieron que este fue un año distinto a los anteriores, pero el mejor de sus vidas con la llegada del nuevo integrante de la familia.

"Estuvimos esperando todo el día de ayer (lunes), luego pasamos año nuevo y después toda la noche en una sala acá en el hospital esperando que naciera, ella (pareja) estuvo en trabajo de parto, haciendo fuerza hasta que tuvo cada vez contracciones más fuertes hasta que nació mi bebé", acusó el isleño.

El joven quien entró a la sala de parto a ver el nacimiento de su hijo expuso que esto fue un "proceso maravilloso, estoy feliz con mi hijo, nunca esperamos que sea el primer chilote nacido el 2019".

Espera

Por su parte, Guillermina Pinda, abuela materna del lactante, expuso que toda la familia esperó la noche de año nuevo con ansias el nacimiento.

"Estoy demasiado contenta, es mi primer nieto y sin querer se convirtió en el primer chilote nacido este año", acusó la mujer.

Sumó que "de lo que más estamos agradecidos es que nació sanito, no se presentó ningún problema y eso es lo más importante".

"Fue sin duda alguna un inicio de año completamente distinto, no esperábamos que naciera hoy (ayer), anoche desde la casa esperábamos las noticias hasta que hoy (ayer) nos avisaron", expuso la dalcahuina.

Dylan Jesús al igual que todos los niños que nacen en la Red Pública de Salud del país, recibirá un ajuar que entrega el Estado a través del Subsistema de Protección a la Infancia, Chile Crece Contigo.

3 kilos 400 gramos pesó el pequeño que permanece en el servicio de Maternidad.

7.40 horas de este 1 de enero nació este bebé cuya familia es de Dalcahue y Quicaví.