Secciones

"El Poderoso

Remolcador que llegó a Chile en 1911 yace en Talcahuano desde el 27-F. Corporación Monumento al Trabajo RAM Poderoso no pierde la esperanza de poder recuperarlo.
E-mail Compartir

Sergio Gamonal V.

Cien años después de su nacimiento en Liverpool, y luego de prestar servicio por más de ocho décadas en las costas chilenas, el Remolcador de Alta Mar (RAM) Poderoso recibió el golpe que lo mantiene hasta hoy tumbado a la orilla del mar en Talcahuano. Como toda la región, la histórica embarcación sufrió los embates del tsunami en 2010. La ciudad puerto, y particularmente la Corporación Monumento al Trabajo Marítimo RAM Poderoso, no pierde la esperanza de verlo renacer.

"Está durmiendo, nomás, y tenemos que despertarlo", afirma Marcos Groetaers Toso, autor del libro "El Poderoso: Bosquejo para una historia", lanzado durante este mes. "No está muerto, sólo durmiendo", enfatiza.

En el texto, el exoficial de marina recoge la historia del que fuera el principal "gavietero" del mar chileno, desde su construcción en el astillero HyC Grayson en Inglaterra, por encargo de la Pacific Steam Navegation, hasta su aciago presente en la bahía penquista. Un trabajo de años, basado en la información que guardaba como integrante de la citada corporación creada tras el arribo del remolcador a Talcahuano, entrevistas con ex tripulantes que contaron de la vida a bordo y la revisión de las pocas bitácoras que lograron salvarse de una inundación sufrida mientras la nave estaba en Valparaíso.

"Kenrick y Cía, que fue el último dueño del buque, guardaba las bitácoras en un sótano, pero hubo un temporal en Valparaíso y se perdieron. Las que se lograron rescatar habían quedado mojadas y fue muy difícil sacar información", relata Groetaers, cuya labor permitió conservar esos apuntes. "Después se perdieron definitivamente en el tsunami. Pero aquí quedaron, en el libro", acota.

Su historia

"El Poderoso zarpó de Liverpool el 21 de junio de 1911 y recaló en Valparaíso el 10 de septiembre del mismo año", detalla el autor.

Sus tareas más habituales, explica en el libro, eran el remolque de buques de pasajeros y de carga; recuperación de anclas, cadenas y boyas; tendido de cables; apoyo a buques en maniobras en los puertos, y rescate de naves en peligro o que hubieran sufrido algún siniestro. En su larga vida, visitó casi todas las caletas, terminales marítimos y puertos del país.

"Hay una característica muy especial y bastante curiosa: El Poderoso ha sido inspiración para muchos artistas. No he sabido de otro buque, civil, que tenga tantas pinturas, óleos, maquetas e incluso poesías inspiradas en él", subraya, las que también forman parte del libro.

En agosto de 1990, estando aún en servicio, el RAM Poderoso fue declarado Monumento Histórico y, tras ser dado de baja en 1992, una entidad educativa intentó sin éxito convertirlo en un museo en Valparaíso. Dos años después recaló en Talcahuano y pasó a ser propiedad de la Corporación RAM Poderoso, que ha contribuido a crear conciencia marítima en el país y mantiene sus esfuerzos por despertar al buque de este "coma inducido" en el que permanece.

"Mientras estuvo a flote, nosotros lo reparamos internamente y la gente lo visitaba. Fueron alrededor de cinco o seis años que estuvo disponible y lo visitaron unas 7 mil personas. Hasta el 27-F", indica.

-¿Hay algún proyecto para recuperarlo?

-Sabemos que es caro, pero estamos trabajando para diseñar un anteproyecto, y espero que dentro del próximo año pueda estar listo. Luego tenemos que contactar una empresa especialista en llevar eso al detalle y a los costos, y ahí tener el proyecto definitivo. Es un camino largo.

Al rescate

Marcos Groetaers afirma que hay entidades que colaboran en la búsqueda de financiamiento para salvar al Poderoso, así como también conversaciones con el municipio de Talcahuano para poder contar con un lugar donde ubicarlo definitivamente, algo en lo que ya se había trabajado antes, pero que finalmente no prosperó.

"Cuando esté listo el proyecto va a haber que hacer un estudio de ingeniería para ver si el casco y la estructura del buque resisten la fuerza para levantarlo. Eso va a ser muy importante para decir si es viable o no es viable el rescate", asevera Groetaers.

-¿Y si no es viable, qué pasará entonces?

-La idea es que no quede ahí. Y si hay que desguazarlo tenemos que recuperar las partes importantes, como la máquina, los huinches, el gaviete, las piezas fundamentales del buque.

"Lamentablemente -acota- han entrado personas a robar, acá hay bronces que venden por kilo. Hay gente que no entiende la importancia patrimonial de esto".


está durmiendo


y tenemos que despertarlo"

"Lamentablemente han entrado a robar. Hay gente que no entiende su valor patrimonial".

Marcos Groetaers,, autor de "El Poderoso,, bosquejo para una historia""

1990 fue declarado Monumento Histórico por el consejo de monumentos nacionales.