Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

espiral delictivo.-

Las últimas detenciones de ladrones en las últimas semanas vienen a reafirmar el peligroso espiral delictivo que recorre la provincia. El amplio trabajo policial ha permitido aprehender a peligrosas pandillas y recuperar cuantiosas especies sustraídas desde hogares chilotes. Dado este contexto, un cambio sistémico que logre reducir pronto la delincuencia en la provincia, necesariamente, una enérgica decisión de las autoridades en impulsar nuevas líneas de trabajo para frenar este flagelo.

cultura del autocuidado.-

El horrible accidente de tránsito registrado el las últimas horas en Curaco y que finalmente cobró la vida de dos personas, debe remecer nuestra conciencia de en torno a las medidas preventivas que debemos adoptar cuando estamos frente al volante. Generar una cultura del autocuidado en todos los usuarios de rutas y carreteras es una tarea compleja que debe abordarse no sólo desde la institucionalidad pública, sino desde la sociedad en su conjunto.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Piensa que es suficiente el refuerzo de 30 carabineros por el plan Verano Seguro en Chiloé?

Sí


La pregunta de hoy


¿Hay que reforzar los controles carreteros en Chiloé durante la temporada estival?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

65-2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50% 50%

"No estamos hablando de ningún efectivo ni funcionario público", Andrés Chadwick, ministro del Interior, tras referirse a los responsables de homicidio de lonco en Ercilla, Juan de Dios Mendoza

No humor


Pensiones


Declaración Universal de los Derechos Humanos y Educación

La Asamblea General de Naciones Unidas proclamó la Declaración Universal de los DD.HH. en 1948. Sobre la educación se lee que ésta debe buscar "el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales". Enfatiza que este derecho "favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos". En su inciso 3ero dice que "los padres tendrán el derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos". Entonces ¿cómo estamos a 70 años de esta declaración que marcó un hito en la historia de la humanidad y cambió la relación entre los Estados y sus respectivos pueblos?

Si extrapolamos este concepto de educar a los menores de edad de nuestro querido Chile, concluiremos que muchos de ellos han sido vulnerados en sus derechos, en distintos grados y dimensiones. Eso no les permite enfrentar en igualdad de condiciones el reto de la formación académica con alguien que no ha sido vulnerado, además de presentarse en un porcentaje de esos casos conductas disruptivas que los alejan de los procesos de educación convencional y de la convivencia social.

¿Qué hacemos para enfrentar esta realidad? Un camino lo señala el presidente Sebastián Piñera. Nos pide actuar en concordancia con la Declaración Universal de DD.HH. cuando nos convoca a comprometernos y a poner "Los Niños Primero". Ratifica el compromiso del Gobierno con el respeto irrestricto a los Derechos Humanos, en particular con el derecho a la Educación. Nos llama a comprometernos con la formación integral de los niños de Chile.

Este es un llamado al que debemos responder todos. La Educación de un niño es la construcción de una mejor sociedad. Esa responsabilidad está en el aula, en el espacio privado, en el barrio, en la gestión pública. El único derecho que no tenemos es a restarnos de este desafío, porque no nos cansaremos de decirlo ¡Chile Lo Hacemos Todos!

Columna

Alex Meeder Thiers, seremi de Justicia, y Derechos Humanos, Región de Los Lagos"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $695,17

Euro $795,25

Peso Argentino $19,41

UF $27.566,79

UTM $48.353,00


@paraleloaustral


Como te verías con una copia de vino mirando el atardecer en Chiloé ? Cabañas? Consulta aquí Dalcahue hermoso!!!!


@Cooperativa


Choque frontal dejó dos muertos en #Chiloé #CooperativaRegiones http://bit.ly/2R23DsF


@xjuanpablo


Una lástima el fallecimiento de dos personas en el sector de san Javier comuna de Curaco de Vélez #Chiloe, muchas sirenas se escucharon en Achao en apoyo a comuna vecina

Tweets

7°C / 15°C

6°C / 13°C

6°C / 14°C

6°C / 14°C

El envejecimiento es casi inversamente proporcional a nuestras pensiones. Mientras más viejos somos menos dinero recibimos en nuestras jubilaciones. Actualmente existen 2 millones 800 mil pensionados y, de ellos, más de la mitad recibe $ 107.304. Entonces, ¿quién nos garantiza una jubilación digna?

Por estas semanas se le dará urgencia a la nueva reforma a las pensiones, una iniciativa que, a diferencia de las modificaciones de la administración de Bachelet, se enfoca en los grupos más vulnerables, en las mujeres, en la clase media, y en quienes -de manera voluntaria- quieran extender su vida laboral después de la edad de jubilación. Un proyecto que premia a todas las personas que han cotizado durante toda su vida y, de igual forma, reciben jubilaciones ínfimas.

Tomás Orellana B.

Ingeniero

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko