Secciones

Abogado chilote es el nuevo director del "San Carlos" de Ancud

E-mail Compartir

El ancuditano César González Erices (38), abogado y egresado de la carrera de Administración Pública, asumió ayer la dirección del Hospital San Carlos de Ancud, después del alejamiento de Walter Keupuchul en noviembre del 2018.

El nuevo timonel fue acompañado por el equipo directivo del Servicio de Salud Chiloé para tomar el cargo, siendo recibido por la plana de profesionales que dirigía el recinto ancuditano, comandada por la subdirectora Huguette Urbina, con quienes participó de una ceremonia de bienvenida con la comunidad, los gremios de la salud y los funcionarios de los distintos departamentos.

El nuevo director del "San Carlos" expresó su deseo de continuar trabajando en unidad, para entregar una atención de mejor calidad a los usuarios de la comuna del Pudeto.

"Con mucho entusiasmo recibo este desafío. Desde la dirección del servicio y todo su equipo han confiado en la persona de este profesional, a fin que pueda liderar la dirección del Hospital de Ancud, que cuenta con un capital humano preciado y que ya es hora de darle el justo valor que merece", aclaró.

Iniciativas

Añadió la fuente que hay temas importantes para trabajar, como es la construcción del nuevo nosocomio en Altos Caracoles, así como el Servicio de Alta Resolutividad que se está construyendo junto al Cesfam Manuel Ferreira.

"El proceso del SAR de Ancud, nuevamente se está llamado a licitación y eso va ser realidad prontamente. Ahora el tema de la normalización del Hospital de Ancud, los procesos han seguido sus cauces normales. También nosotros formamos parte de la unidad técnica y pretendemos seguir haciéndolo para que de primera fuente la comunidad tenga la información necesaria", apuntó González.

Confirman que hospitales avanzan según los plazos

2018 registró una inversión histórica en salud con una ejecución de $21 mil millones.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Un 8,12 y un 16,2 por ciento de avance presentan las construcciones de los hospitales de Ancud y Quellón, respectivamente. Lo anterior, también evidencia la histórica inversión en salud que se ejecuta en la provincia. Durante el 2018 la cifra llegó a los 21 mil 300 millones de pesos.

De acuerdo a la programación del Ministerio de Salud, el 2022 deberían concluir los trabajos en ambos recintos asistenciales, a los que se suma el proyecto del centro hospitalario para Queilen que se encuentran en una nueva fase de licitación, a la espera que la Contraloría tome razón de las bases del nuevo proceso.

Jacob Bustamante, subdirector (s) administrativo del Servicio de Salud Chiloé, dijo que la ejecución de los hospitales marcha de acuerdo a lo programado.

"Nosotros estamos presionando para que los trámites de Queilen se apuren un poco más porque está dentro de los plazos comprometidos de ejecución para el 2022. Estamos esperando tener una nueva licitación y creo que en marzo o abril debería estar publicada la licitación", afirmó el funcionario.

Cifras

Más 77 mil 700 millones de pesos es la inversión que tendrá la construcción del nuevo Hospital de Ancud, el que se convertirá en el más grande de la provincia, mientras que en Quellón la suma supera los 42 mil 500 millones de pesos.

Si bien en el inicio de las obras en ambos recintos se produjeron algunos inconvenientes que incluso terminaron en tomas de las instalaciones por parte de los trabajadores, en cada una de estas situaciones las empresas constructoras deben proponer una reprogramación de las obras si es que estas situaciones generaron algún tipo de atraso.

"La ejecución de los hospitales va bien, en los tiempos que corresponde y solo a la espera de las bases administrativas de Queilen para licitarlo lo antes posible", señaló Bustamante.

Además, el subdirector (s) administrativo sostuvo que en el caso de las obras complementarias para el Hospital de Quellón se están realizando gestiones a nivel central con el fin de agilizarlas; por lo que se espera que estas estén sincronizadas con la construcción del nuevo recinto.

Junto con ello, puntualizó que "el 2018 es el año en que más se ha ejecutado inversión en salud con 21 mil 300 millones de pesos, lo máximo que habíamos tenido fue $8 mil millones y se enmarca también con la construcción de estos nuevos hospitales que estamos haciendo en Chiloé".

$535 millones se destinaron como parte del programa Pabellones a Punto.

2022 año en que deberían estar concluidas las obras en Ancud, Quellón y Queilen.