Secciones

Chilotes ayudan a atacar incendios en zona central

E-mail Compartir

17 efectivos de brigada de Chiloé y otros 18 de Osorno se sumaron al combate de incendios forestales en la Región de Valparaíso. Los efectivos se trasladaron a la zona en un avión Hércules de la Fuerza Aérea de Chile (FACh).

Los efectivos viajaron con el objetivo de apoyar el trabajo al integrarse a las brigadas que se encuentran combatiendo los siniestros en esa zona del país.

Alejandro Vergés, director regional de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio de Interior (Onemi), comentó que "se activó un desplazamiento operativo de brigadistas de nuestra región en apoyo a las brigadas de Valparaíso en el marco del plan de operaciones y alistamiento previo de la Conaf".

En tanto, Juvenal Bosnich, de la Brigada contra Incendios de la Conaf, señaló que "ellos van equipados con sus herramientas, sus equipos de protección personal y van también con toda la logística de primer escalón".

Este operativo se gestó en coordinación entre la FACh, la Onemi y Conaf de acuerdo a el protocolo de activación del uso escalonado de recursos.

Trasladan a mujer tras caer de caballo en Coldita

E-mail Compartir

Funcionarios del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) en conjunto con personal de Bomberos y de la salud municipal concretaron una evacuación de una paciente que sufrió una caída de un caballo en isla Coldita en Quellón.

La mujer de 26 años sufrió el accidente y presentaba un intenso dolor al movilizarse por lo que se activó el rescate.

Según lo indicado por el jefe provincial del SAMU, Gonzalo Baeza, debido a la distancia y las condiciones del lugar se solicitó apoyo de Bomberos de Quellón, llevando a la pacientes con medicación para el manejo del dolor al servicio de Urgencia del Hospital de Castro.

Cuatro voluntarios de la Primera Compañía de Bomberos de Quellón se sumaron a este rescate, quienes a través de un sistema de camilla trasladaron a la mujer inmovilizada desde su vivienda hasta el sector de embarque.

Así lo comentó el comandante de la institución Eduardo Obando, sumando que "nosotros colaboramos con la solicitud de apoyo que nos hizo el SAMU".

Versión de sobrevivientes aclarará mortal choque

Fiscalía aguarda por la declaración de los heridos para determinar la causa basal del accidente en Curaco de Vélez. Los pacientes se recuperan en Castro.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Sin existir una causa basal confirmada y con la recuperación de los dos sobrevivientes continúa la indagatoria del accidente que dejó dos personas fallecidas la tarde del miércoles en Curaco de Vélez. Justamente, la declaración de ambos lesionados se torna en crucial para esclarecer la dinámica de la tragedia.

Las pesquisas por este caso comenzaron después de quedar al descubierto la colisión, alrededor de las 17.45 horas en la Ruta W-593, a unos tres kilómetros del cruce al sector rural de San Javier. En el lugar impactaron una camioneta y un jeep, perdiendo la vida Patricio Santana Sotomayor (41) y José Uribe Oyarzún (80).

Personal de Carabineros, tanto de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de Achao como de la Sección Investigadora de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Castro, se encuentran desarrollando las diligencias. Comenzaron recogiendo evidencia del sitio del suceso, empadronando a eventuales testigos y realizando las pericias planimétricas como fotográficas.

Sin embargo, estas maniobras no permitan confirmar una teoría del caso. Así lo especificó el fiscal jefe de Quinchao, Luis Barría, explicando que los funcionarios "están analizando los antecedentes restando tomar declaración al conductor del jeep, lo cual se realizaría hoy (ayer)".

El persecutor indicó que estos datos "serán cotejados con la información científica ya recogida para determinar si coinciden y aclarar la causa basal del accidente".

Además, el informe policial será complementado con la autopsia a la que fueron sometidos los occisos hasta la madrugada de este jueves, en la Unidad Médico Forense de la capital chilota. La causa de muerte en ambos serían sendos politraumatismos musculo-esqueléticos y viscerales.

Evolución

En tanto, los dos lesionados hasta el cierre de la edición estaban en franca recuperación en el Hospital Augusto Riffart.

El paciente que estaba más grave y que incluso llegó peligrando su vida hasta el recinto castreño es Mario Daniel Santana Sotomayor (50), hermano de Patricio, quien conducía la camioneta siniestrada.

De acuerdo a lo señalado por el médico Manuel García, este isleño "permanece en la Unidad de Pacientes Críticos (UPC), salió ayer (miércoles) de pabellón por un traumatismo de tórax complicado. Hoy (jueves) está estable, sin conexión a ventilación mecánica y está fuera de riesgo vital".

El otro lesionado es el chofer del jeep, identificado como Héctor Gerardo Sarria Carrasco (40), quien preliminarmente fue atendido por conductores en la ruta y tras ser remitido al hospital achaíno, llegó por su complicado estado al Augusto Riffart.

"Se encuentra en el servicio de cirugía, también con un traumatismo de tórax que fue drenado por el cirujano de turno. Permanece estable y consciente", acotó García.

A su vez, este paciente que inicialmente pasó detenido por su participación en el siniestro quedó en libertad y apercibido a prestar testimonio por este impactante caso.

Operativo

El jefe del Retén de Carabineros de Curaco de Vélez, suboficial José Oliveros, detalló el complejo dispositivo que abordaron por este accidente.

"Llegamos a los cinco minutos del denuncio y corroboramos que había dos fallecidos, mientras que el sobreviviente de la camioneta estaba semiconsciente. El chofer del jeep fue atendido por la gente, siendo inmovilizado su cuello con una toalla a la espera de salud", acotó.

A su vez, sostuvo que se interrumpió el tránsito por 90 minutos para las atenciones de rigor. Después se abrió la ruta hasta la llegada de la SIAT. "A las 22.15 (del miércoles) la carretera quedó definitivamente habilitada", dijo.