Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

adiós a luchito.-

Cientos de personas de distintas localidades, fundamentalmente de la comuna de Queilen, despidieron este 1 de enero al destacado vecino Luis Mansilla Vásquez (88), conocido como 'Luchito'. El lugareño fue constructor habitacional y de ribera, además de creador de tinas de madera para lavar ropa y barriles. Asimismo, fue un activo dirigente de pequeños agricultores y fiscal de capilla de Tranqui, entre muchas otras actividades que realizó en beneficio de su isla.

invernadero en posta castreña.-

En la Posta de Curahue se implementó un invernadero, para ser utilizado por la comunidad y funcionarios del recinto de atención primaria de salud. Recientemente se efectuó una pequeña minga en que se preparó la tierra para el proceso de cultivo de hierbas y producción para el uso de medicina complementaria en el patio de este lugar en la península de Rilán, comuna de Castro. Todo ello a fin de promover el autocuidado y revivir saberes ancestrales.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Hay que reforzar los controles carreteros en Chiloé durante la temporada estival?

Sí


La pregunta de hoy


¿Cree que es caro vacacionar en Chiloé?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

65-2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

78% 22%

"Las pymes necesitan liquidez para poder vivir y a eso apunta este proyecto, porque sabemos que muchas veces las grandes empresas no pagan a tiempo o se demoran mucho en poder pagar", Presidente Sebastián Piñera, quien promulgó ayer la Ley de Pago a 30 días, en beneficio de las pequeñas y medianas empresas de Chile.

No humor


Réplica por marina mercante


¡Urgente! Donación de órganos a la baja

A todos nos ha conmocionado la muerte del pequeño Joaquín Adasme, un niño de tan solo 9 años que perdió la vida esperando un hígado para ser trasplantado. Esta lamentable noticia nos trae nuevamente a colación la importancia de la donación de órganos en nuestro país. Chile cuenta con una preocupante tasa en esta materia y que va a la baja: existen 4 millones de compatriotas que no son dadores y se estima que existen menos de 10 donantes por millón de habitantes, lo que nos mantiene muy distante de los países líderes en esta materia.

En nuestra actual legislación, todos somos considerados donantes y los que no quieren serlo deben expresar esa voluntad. Sin embargo, en el momento determinante para el procedimiento es finalmente la familia quien tiene la última palabra, estimándose que cerca del 50% de donantes potenciales es impedido de entregar sus órganos producto de la oposición de los cercanos.

Creo que es urgente avanzar en esta materia desde el punto de vista legislativo; es por ello que se trabaja en un proyecto que complementa la Ley sobre Trasplante y Donación de Órganos, que será votado durante los próximos días, pero, al mismo tiempo, debemos generar cambios sociales y culturales que apunten a respetar la decisión tomada en vida por quienes han determinado que sus órganos puedan salvar la vida de otras personas.

Soy consciente y respetuoso de quienes optan por no ser donantes; es una decisión personal que puede estar supeditada a profundas convicciones religiosas. Creo que su determinación siempre será respetable; no obstante, considero que, aun así, debe dialogarse con la familia.

Columna

Iván Moreira Barros,, senador por la Región de Los Lagos"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $695,08

Euro $792,18

Peso Argentino $18,56

UF $27.565,79

UTM $48.353,00


@RenzoVaccarezza


El 3 de enero de 1853 José Rondizzoni fue nombrado intendente de #Chiloé.


@catinter


@Mundo_Curico @MeteoSeba


Yo trabajo desde Araucanía hasta Chiloé, y en todos mis viajes me he encontrado con Haitianos pidiendo dinero... Creo que sería lo mismo que yo haría en otro país donde no me tomen en cuenta para un trabajo digno y tengo que alimentar a mi gente... No seamos ciegos...


@ChiloeGiras


Amigos, vengan por la Ruta de los Fuertes Españoles. Se les espera...Saludos y buen viaje

Tweets

10°C / 19°C

9°C / 20°C

9°C / 19°C

9°C / 15°C

Frente a la provocativa carta "Modernización marina mercante nacional", firmada por Alejandro Tenorio el día 2 de enero 2019, solicitamos derecho a réplica. Los legítimos representantes de la marina mercante nos oponemos a la modificación de las actuales 8 horas de descanso en día calendario, conquista de más de 40 años de los trabajadores, por otro de parcialidad en 6 y 4 horas en horas cronológicas, ya que ocurriría lo que en forma ilegal impera en los transbordadores del canal de Chacao. En ellos solo tienen un oficial y a su vez es el capitán de la nave, y en la máquina con un motorista con jornadas de trabajos inhumanas, sin tomar conciencia del peligro al que quedan sometidos los pasajeros, la carga y el tráfico del canal frente a la fatiga del personal embarcado o en caso de fallas o enfermedad incapacitante de los oficiales para contar con un inmediato relevo y evitar colisiones, varamientos en la playa u otro percance producto de las fuertes corrientes de la zona.

Este señor no tiene experiencia de navegaciones, ya que su vida ha sido el cruce de los casi 5 kilómetros del Chacao; por lo tanto, es muy distinto a realizar singladuras por días y cruzar golfos como el Corcovado, de Penas o el mismo Océano Pacífico, y los últimos años los ha dedicado al lobby a favor del empresariado. La única fórmula posible es aumentar el descanso en 10 horas en día calendario o día civil, sin tramos.

José Pacheco Sánchez,

CUT-Fesimar

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko