Secciones

Salud entregó terreno a firma para concluir obra abandonada de cecosf

En septiembre la constructora deberá terminar las faenas en Quetalmahue. El extraviado es originario de la Región del Maule y residía solo en Piruquina.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel - Luis Contreras Villarroel

A cuatro meses de que las faenas quedaron abandonadas dejando solamente un 1% de avance, finalmente ayer el Servicio de Salud Chiloé formalizó el traspaso del terreno a la constructora del ancuditano Alex Fritz Oyarzún para ejecutar el proyecto de reposición del Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf) de Quetalmahue, en la comuna de Ancud.

La reanudación de las postergadas faenas se hizo oficial una vez que el organismo del Minsal realizó un nuevo llamado a licitación pública y tras haber liquidado el contrato a la firma Consval Limitada que en mayo de 2018 había asumido las obras.

Se trata de una iniciativa que es observada con expectativas entre los lugareños, quienes con el cecosf una vez construido evitarán su traslado desde la península de Lacuy hasta Ancud para diversos asuntos de salud primaria.

Así lo precisó la secretaria del Comité de Adelanto de Villa Quetalmahue, Jesica Rosas, al sentenciar que "confiamos esta vez que sea positiva la obra, es la idea" sumando que "la gente está feliz, un ahorro de venir a Ancud, es más práctico llegar a un lugar más cerca".

A su vez, el subdirector administrativo (s) del Servicio de Salud Chiloé, Jacob Bustamante, detalló que el recinto sanitario contará con dependencias para atender distintos requerimientos.

"El Cescof de Quetalmahue contará con un box multipropósito, un box de consulta y examen, un box de procedimiento gineco-obstétrico, además de un box dental y viene con equipamiento", resaltó.

El centro de 284 metros cuadrados de superficie contempla una inversión de $441 millones, teniendo la empresa un plazo de 270 días para entregar la obra.


Rastrean a vecino que se perdió tras salir de su casa en la víspera de Navidad

Un completo misterio se ha instalado en la localidad castreña de Piruquina ante la extraña desaparición de un solitario hombre de 64 años de edad.

Rómulo Castro García fue visto por última vez la jornada del 24 de diciembre, en la víspera de la celebración de Navidad, desconociéndose cualquier antecedente respecto de su paradero.

Nélida Zúñiga, excompañera de trabajo y cercana al hombre, tomó la decisión de iniciar una campaña de búsqueda, la cual partió con la presentación de una denuncia por presunta desgracia en el cuartel de la Segunda Comisaría de Carabineros.

"El día 24 de diciembre vino a Castro, lo vieron acá, porque vivía en Piruquina, solo, y ese día fue su última conexión en internet también, específicamente por WhatsApp", contó la mujer.

Asimismo, en los días posteriores a esa fecha la pobladora intentó infructuosamente tomar contacto con Castro, lo cual llevó a sus vecinos cercanos a constatar su ausencia en la casa donde vivía.

Consta una denuncia por presunta desgracia del día 29 de diciembre.

La mujer mencionó en este sentido que "me comuniqué con uno de mis jefes y me dijo que tampoco lo habían visto, en la tarde fueron a verlo a su casa y tampoco estaba, después entraron con carabineros, no sabemos nada de él".

A su vez, el jefe de la comisaría local, capitán Esteban Escobar, confirmó que "se verificó entre las personas cercanas, en la iglesia, se fue a la casa, hoy (ayer) se fue a verificar si se había pagado en la Caja Los Héroes y se preguntó en los hospitales".

El uniformado consignó que Castro viajó antes de Nochebuena a visitar a un hijo y a participar de un retiro espiritual en Frutillar.

"Ese día (24) de diciembre fue su última conexión en internet, específicamente por WhatsApp".

Nélida Zúñiga,, compañera de trabajo del poblador."

11 días se cumplen desde la desaparición de Rómulo Castro, en la comuna de Castro.

luis.contreras@laestrellachiloe.cl

luis.contreras@laestrellachiloe.cl