Secciones

Alcalde de Castro es pieza clave en juicio oral por osado robo en Nercón

Juan Eduardo Vera declaró en audiencia por el atraco en su vivienda. Acusado arriesga 5 años de cárcel. Defensa asegura "cambio de versión" de la víctima.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Por 43 minutos se extendió la declaración en estrado del alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), en el juicio que comenzó ayer por el robo que afectó su vivienda, emplazada en el sector Nercón Alto. El acusado por el atraco arriesga 5 años de cárcel. Eso sí, niega su autoría en el delito. Incluso, su defensa afirma que la evidencia en la causa es, a lo menos, contradictoria.

En el Tribunal Oral en lo Penal de la capital chilota se analizan los antecedentes por el caso ocurrido el 9 de mayo pasado, al interior de la casa del jefe comunal, quien fue el segundo testigo en comparecer ante la sala presidida por el magistrado Claudio Ayala.

El edil relató detalles de lo sucedido esa noche, enfatizando que fue despertado por su pareja al escuchar ruidos extraños en el inmueble. Afirmó que un desconocido "intentó sacar una maleta" con especies, huyendo al ver su presencia. "Lo sigo y mientras arrancaba chocó con algo y se le cayó un celular. Después salta rompiendo un ventanal de la cocina y escapa", aclaró.

Uno de los puntos que destacó la autoridad es que no vio a otro sujeto dentro de su hogar. Eso sí, confesó a modo de presunción que "una persona sola no puede acceder a la ventana (del vestíbulo, lugar de ingreso al sitio del suceso), ya que tiene una altura de unos 2 metros y medio".

La fuente reconoció que en el patio encontró una linterna encendida y que el delincuente que enfrentó no usaba guantes. Agregó que llamaron a Carabineros y la Policía de Investigaciones que llevaron a cabo el procedimiento de rigor, el cual llevó a la detención del imputado, pocas horas después.

Cargos

Los datos aportados por Vera, como el celular, las vías de acceso y egreso, las características del sospechoso, las especies abandonadas en la casa y la linterna, se complementan con el resto de la evidencia -testimonial y material- para sustentar los cargos por parte del fiscal Fabián Fernández, quien espera llegar a un veredicto condenatorio por esta causa de robo en lugar habitado en carácter de frustrado.

Como especificó el persecutor en su acusación, el encartado de iniciales V.G.C.C. (27) entró a la vivienda mediante escalamiento y fracturando una ventana lateral que da una vestidor contiguo al dormitorio de la víctima.

"Acopió especies en una maleta y al intentar huir se le cayó un teléfono celular", insistió el abogado, explicando que los detectives confirmaron que el aparato pertenecía al acusado. Argumentó que toda la prueba que se presente en la audiencia permitirá acreditar la figura del robo y la autoría del joven.

Dentro de estas evidencias se incluyen los informes periciales. "Fue hallada una huella dactilar en el celular que corresponde al imputado", acotó Fernández, quien invocó la máxima pena dentro del grado, considerando la agravante de la reincidencia específica.

Absolución

Por su parte, el defensor Nelson Troncoso solicitó la absolución de su representado, en base a lo que calificó como una "prueba insuficiente". Afirmó que el joven no entró en la vivienda, postura que siempre mantuvo. Inclusive, rechazaron un procedimiento abreviado -implica reconocer los hechos- para demostrar en juicio oral esta situación.

El jurista en sus alegatos manifestó que "un tercero en estado de ebriedad entró a la casa" y que el encartado se mantuvo oculto en unos matorrales. "Nunca hubo acopio de especies, tampoco escalamiento. Además, los informes no concluyen quién fue el autor del delito", aclaró.

Ahondando en su tesis, el profesional no dudó en señalar que le parecen "sospechosos" los cambios de versiones durante la indagatoria. "La víctima en un momento indica a la policía que no hubo acumulación de prendas y ocho días después cambia su relato en una declaración en Fiscalía diciendo que había una maleta con especies", sostuvo.

Este escenario buscó demostrar Troncoso en el interrogatorio al alcalde, recalcando que nunca le contó a Carabineros de la ropa dispersa y la maleta. "En el acta de reconocimiento y avalúo de especies no aparece ningún artículo que hayan querido sustraer", catalogó el defensor, sumando que en el testimonio que entregó el edil a la PDI "tampoco se indican especies tiradas o acopiadas".

Bajo esta dinámica sigue el lunes el juicio, aguardando por los alegatos de clausura y el eventual veredicto de los jueces.

"Sentimos inseguridad, todo fue traumático. En el momento pensé que nos iban a matar".

Gilda Allende,, pareja del alcalde y también víctima del atraco."

Encartado

El imputado entregó su testimonio ante los jueces, enfatizando que estaba tomando en la plazuela Gamboa y después se encontró con un joven, que conoció en la cárcel y a quien acusa de haber entrado a la casa del alcalde. "Pasamos afuera de la vivienda y me dice que entremos... yo me quedo en un arbusto y le paso mi celular para alumbrar. Luego, escucho un grito y arranco", afirmó, resaltando que "nunca entré a la casa".

7 meses privado de libertad está el imputado del caso.

26 medios de prueba fijó la fiscalía para este juicio oral.