Secciones

Este mes se podrá ver un eclipse total de "súper Luna de sangre"

E-mail Compartir

Según la NASA, entre el próximo 20 de enero y el día 21 del mismo mes se podrá ver en la totalidad del continente americano, en Europa Occidental y África un eclipse total de "súper Luna de sangre". El fenómeno consiste en la combinación de tres eventos astronómicos que se darán al mismo tiempo: un eclipse lunar total, una "Luna de sangre" y además una "súper Luna".

Se dice que la Luna se tiñe de rojo -o de sangre- debido al color que adquiere en los momentos previos a un eclipse total, cuando el satélite terrestre se sitúa en la zona más oscura de sombra de la Tierra.

Como además el eclipse sucederá durante el perigeo de la Luna, es decir, el punto en que su órbita se encuentra más cerca de la Tierra, se habla también de "súper Luna".

De acuerdo a la NASA, el momento más impresionante del eclipse tendrá lugar alrededor de las 19.13 horas (locales).

Esta semana

Este domingo ocurrirá otro fenómeno en el cielo. Se trata de un eclipse parcial de Sol, acontecimiento que se podrá apreciar exclusivamente si se está en el noroeste de Asia o bien en el sector del Pacífico Norte (Norteamérica).

[trabajo]

¿Qué debe saber un recién egresado al entrar a trabajar?

Tener buena disposición y flexibilidad son claves para que la primera experiencia laboral sea llevadera.
E-mail Compartir

N.E. - Medios Regionales

En esta época del año abundan los recién egresados que se insertan por primera vez en la vida laboral, al igual que los practicantes que conocerán lo que es trabajar en la carrera que los sedujo. Frente a tamaños desafíos, es normal sentir nervios e inseguridad. Sin embargo, hay algunos consejos que se pueden seguir para adaptarse mejor al mundo del trabajo.

La doctora en Psicología y psicóloga laboral de la Universidad San Sebastián (USS) Marjory Guilguiruca dice que lo primero que tiene que tener un novato que está por vivir su primera experiencia en este ámbito es "disposición a adaptarse y flexibilidad para comprender los procesos organizacionales a los que se va a insertar".

En este punto, la profesional explica que hay que tomar en cuenta que toda organización tiene sus propias características. "Las hay muy jerárquicas, más horizontales, orientadas al bien común o a la rentabilidad", explica.

Por eso, puede que el recién egresado encuentre en este punto su primer "choque": el darse cuenta de que la realidad laboral no es como esperaba. Cuando se da este contraste, la recomendación de Guilguiruca es "más que cuestionar o criticar lo que le puede llegar a incomodar, es importante tratar de comprender por qué las reglas son como son".

Asimismo, la experta manifiesta que hay que comprender que las relaciones interpersonales que se dan en el entorno laboral tienen que ver con un rol y responden a una red que tiene sus propias reglas respecto de qué se acepta y qué no.

Evitar la frustración

Muchas veces, quienes no tienen experiencia laboral tienden a proponer muchas ideas en el trabajo y pueden encontrarse con varios "no" en el camino.

En este escenario, el consejo de Ninoska Fasce, psicóloga organizacional y académica de la Escuela de Negocios de la Universidad Mayor, es tener paciencia. "Es mejor aprender bien cómo funcionan las cosas en la empresa y, una vez que se conozca el modo en que opera el lugar de trabajo, empezar a hacer propuestas a partir del conocimiento teórico, que es lo que se tiene más fresco", sentencia.

"Es mejor aprender cómo funcionan las cosas en la empresa y empezar a hacer propuestas a partir del conocimiento teórico, que es lo que se tiene más fresco".

Ninoska Fasce,, psicóloga organizacional."